Un viaje al pasado en animación
La serie documental animada Cuentos de viejos llega a su cuarta temporada en Señal Colombia. Los creadores revelan detalles narrativos y los secretos de animación y diseño detrás de los diez capítulos de esta temporada.
Cuentos de viejos es un proyecto transmedia en el que variadas técnicas de animación recrean los recuerdos de infancia de nuestros abuelos. En cada capítulo, las narraciones de los viejos son interpretadas por sus hijos y nietos y proyectadas en lenguaje audiovisual. El telón de fondo de estas anécdotas íntimas es el contexto histórico y social en el que transcurrieron, algunas veces marcado por los principales sucesos del siglo XX.
El proyecto fue creado en 2010 por el colombiano Carlos Smith (productor y co-director) y los argentinos Marcelo Dematei (co-director y director de arte), Laura Piaggio (co-autora y coordinadora web) y Anna Ferrer (co-autora). Las 4 temporadas de la serie –en total 50 capítulos de 5 minutos– son una coproducción de la compañía de diseño y producción crossmedia Piaggiodematei, la productora HIERROAnimación y el canal de televisión pública colombiano Señal Colombia.
Los principales referentes que inspiraron la creación de Cuentos de viejos son la serie de televisión francesa Carnets de Voyage, dirigida por Bastien Dubois entre 2007 y 2008, y por otra parte, el trabajo de la directora y artista de animación experimental estadounidense Caroline Leaf y el de la directora de cine de animación inglesa Joanna Quinn.
La cuarta temporada acaba de estrenarse y entrevistamos a sus creadores para conocer la narrativa de las historias, el concepto artístico y las técnicas de diseño, ilustración y animación que utilizaron. “Invitamos a varios directores, por eso aparecen nuevas técnicas y miradas. Hay historias muy potentes y es quizás la temporada más internacional en términos de producción. Tomamos 4 historias enviadas por la audiencia a la web en la última convocatoria”, cuenta Laura Piaggio.
La estética de cada episodio varía según el carácter del narrador y el tono y contexto del relato. Se personaliza la historia para hacerla irrepetible. Sin embargo, todos los episodios parten de la grabación en video del testimonio, el cual se transforma en dibujo animado con la técnica de rotoscopia. Se toma el video de la entrevista y sobre él se calca hasta doce veces la figura del personaje, fotograma por fotograma, para lograr el movimiento requerido. En cada rotoscopia varían las paletas, el pincel, los colores y el grosor de la línea.
Victorino. Bajo la luz de la luna
Dirección: Juan Camilo Fonnegra, Fonti
Lugar de realización: La Calera y Bogotá (Colombia)
Técnicas: Ilustración digital y de papel / Animación cut-out digital y en papel / Stop motion, fotografía cuadro a cuadro / Rotoscopia
Perder la vista de un ojo no le impidió a este niño campesino ver más cosas de las que existen en realidad. Cae la noche sobre las montañas de la sabana y la luna se transforma en un misterio difícil de descifrar. Una historia que aborda el tema de la ceguera desde una perspectiva innovadora, transformando con ternura y gracia lo que podría ser una historia triste en un relato mágico y divertido. Una muestra de hasta dónde se puede volar con la imaginación.
La producción del capítulo se hizo en el estudio LaPájarapinta, bajo los parámetros y propuesta gráfica de su director, quien interpretó los efectos que tuvo la luna sobre el protagonista: “Dibujé y diseñé usando lunas, desde los personajes hasta los escenarios. Un universo hecho con lunas. La idea de usar formas y colores planos es traducir de manera sencilla el diseño digital al papel. La animación y puesta en escena parten de lo sencillo del cut-out digital traducido al papel y al uso de la luz real, para crear un escenario donde lo plano adquiere dimensión. La escena que rompe el capítulo propone una inmersión, por la magia de la luna llena, donde el personaje y su entorno se transforman y entran a un mundo fantástico¨, cuenta Fonti.
El cut-out o animación de recortes consiste en recortar la silueta del dibujo de un personaje y dividir las extremidades en partes, para después coserlas y generar articulaciones. Para realizar un episodio como este, que alterna 3 técnicas distintas de animación, se inicia con el diseño y creación de las ilustraciones tanto de los fondos como de los personajes. Luego se realiza el trabajo de corte de papel a partir de las artes que se han hecho previamente en digital. Las escenas en papel requieren además un diseño de luces y finalmente se realizan las fotografías que serán animadas con el stop motion.
Los creadores del episodio revisaron el trabajo de dos directores de cortometrajes que mezclan estilos de animación, particularmente stop motion y animación 2D: Daniel Greaves (director de Flat World y Manipulation) y Carlos Lascano (director de 50 años Amnistía Internacional y “A short Love Story”). “Un corto que nos funcionó muy bien como referencia visual para la propuesta de papel y luz de la escena es Do I have power del director francés Carlos de Carvalho”, agrega Fonti.
Arlette. La lista de la suerte
Dirección: Yenny Santamaría Amado y Diego Fernando Sánchez
Dirección de arte: Diego Fernando Sánchez
Lugar de realización: Lima (Perú) y Bogotá (Colombia)
Técnicas: Stop motion / Rotoscopia
Este corto recrea el recorrido de exilio de Arlette y su familia judía, quienes escapan durante la Segunda Guerra Mundial, en una travesía que inicia en Francia, llega a Sudamérica y termina en Perú. Es una historia que vacila entre la ternura e inocencia de una niña y la frialdad de las circunstancias que acechaban a los judíos. Arlette no entiende por qué tienen que atravesar el continente ni cambiar de casa todo el tiempo, pero disfruta los pequeños detalles y se sorprende al descubrir la estufa de leña.
Su padre era comerciante de textiles y el tesoro más preciado de su madre eran unas joyas que Arlette guardó en su bolsillo durante todo el viaje. Estos elementos inspiraron la creación de una animación cuadro a cuadro con stop motion, una técnica que simula el movimiento de objetos estáticos a partir de una secuencia de imágenes fijas. En este caso, esos objetos fueron fotografías de mapas, accesorios, hilos, telas, botones, manteles peruanos, juguetes de colección y trozos de carbón para recrear los viajes de Arlette y su familia.
“El reto de construir esta historia fue enfrentarnos a una narración muy extensa y gran cantidad de contenidos. Ella escribió un libro que tiene muchos insumos de fotos y descripciones profundas de su vida y familia. Teníamos muchas horas de material grabado”, cuenta Carolina Robledo, coordinadora de guión e investigación del proyecto.
Lucía. Los de arriba y los de abajo
Dirección: Diego Felipe Guzmán
Lugar de realización: Cali y Bogotá (Colombia)
Técnicas: Dibujo animado tradicional 2D/ Rotoscopia
Fidel Mina, conocido como el ‘Robin Hood Negro’, fue asesinado en Jamundí, Valle del Cauca, en 1936. Este hecho es contado desde la visión de una niña blanca vallecaucana, enamorada del manjar blanco, los postres y los quesos que le prepara Pacha, la empleada del servicio negra que trabaja en su casa. Un capítulo que invita a la reflexión sobre el racismo, la desigualdad e inequidad presentes en los imaginarios y estereotipos sociales arraigados al pensamiento tradicional colombiano.
La propuesta narrativa, que va desde el título, y gráfica en términos de color, manejo de espacios, perspectivas y proporciones ilustra contrastes; siendo fiel al contenido de la historia: el contraste radical entre el estatus social y las condiciones de vida de las comunidades afro, versus las de los hacendados blancos de la Cali de los años 30. “Lucía recuerda a Pacha como una negra gorda y gigante, pero ella era una niña muy chiquita. Esa fue nuestra apuesta: jugar con relaciones de espacio y el blanco y negro. Usamos dibujo animado tradicional, en el que lograr un segundo de animación implica hacer mínimo 12 dibujos para dar la ilusión de movimiento. La recompensa es una animación muy fluida, las expresiones en las caras de los personajes y la libertad de utilizar ángulos de cámara extremos y darle vibración a la línea”, afirma Guzmán.
Carlos. Mi capitán
Dirección: Ana Caro
Lugar de realización: Cienfuegos (Cuba) y Londres (Inglaterra)
Técnicas: Cut out de recortables / Rotoscopia
Un niño pescador se embarca mar adentro con su padre para recoger las famosas langostas cubanas. Era 1944 y el tercer gran huracán de la historia de ciclones en la isla los mantuvo cautivos entre las aguas durante más de 14 horas. A partir de la narración de una tragedia ambiental, se ilustra la conexión entre un padre y su hijo a través de la enseñanza de la pesca, un legado familiar de conocimiento, que sobrevive al paso del tiempo.
Con recortes de papeles de colores vibrantes, este capítulo recrea la atmósfera de la costa, la vida marina y la reina del Caribe: la langosta. “El diseño de personajes lo hice en primavera y la animación en el verano. Afuera hacía calor y el sol brillaba como en los planos donde represento la vida caliente de Cuba, y yo, en mi pequeño estudio, a oscuras, con las lámparas en 45 grados haciendo el papel del sol. Recortando muchos papeles de colores, armando y coloreando cada personaje para que tuviera la facilidad de movimiento en cada plano”, cuenta Caro.
Gloria. Hija de Gaitán
Dirección: Marcelo Dematei y Carlos Smith
Dirección de arte y animación: Miguel Otálora
Lugar de realización: Bogotá (Colombia) y dirección: Ushuaia (Argentina)
Técnicas: Dibujo animado digital / Toon Boom / Rotoscopia
Sonido y música original: Sebastián Villanueva y Edgar Cortés
La única hija de Jorge Eliécer Gaitán jamás olvidará el día en que asesinaron a su padre. Un relato nostálgico que muestra una de las facetas más íntimas del líder popular y nos remite al inicio de La Violencia política en Colombia.
Este episodio es el único de Cuentos de viejos en el que su protagonista es un personaje con reconocimiento público. “Intentamos contar el episodio como una premonición de la tragedia. Tortuguitas que caen al suelo una y otra vez nos están anunciando que algo malo va a ocurrir”, dice Smith.
El trabajo de animación se hizo en el estudio Dinamita, donde utilizaron Toon Boom, un software estándar de producción que permite realizar un tratamiento tipo cut out con dibujo. El arte de Miguel Otálora maneja un estilo muy expresivo que responde a una interpretación del artista sobre las emociones de Gloria. “Para ella ese día fue como un sueño y en el testimonio dice que el cielo se pintó de rojo. Quise que todo fuera muy rojo, algo dramático y a la vez discreto. Las ilustraciones se prestaban para hacer una animación y un trabajo de edición sencillo, ya que no requería muchas líneas ni colorear bastante en el momento de la composición. Quería hacer escenarios reconocibles, como el del Parque Nacional, pero no me interesaba mostrar Bogotá, sino el sueño que estaba teniendo Gloria”, dice Otálora.
Álvaro. La guaca
Dirección: Carlos Smith
Dirección de arte: Jaime Smith
Lugar de realización: Bogotá (Colombia)
Técnicas: Dibujo animado digital / Pintura digital / Rotoscopia
Álvaro y su abuelo desentierran una guaca, pero al parecer, el tesoro está resguardado por unos extraños y diminutos hombrecillos con apariencia de indígenas que los perseguirán hasta su casa. Una historia que retrata la forma en que los mitos y leyendas indígenas son reinterpretados desde el mundo rural. Aparece la figura del guaquero, un personaje cuyas prácticas están al margen de la ley, pero a su vez hacen parte de la arqueología local. Con figuras antropomorfas se construye la imagen de unos seres sobrenaturales que el protagonista de la historia no puede describir en palabras.
Este episodio se destaca por la experimentación en la construcción de personajes, la propuesta de sonido para recrear los ruidos extraños que los hombrecillos emitían y la creación de fondos que recrean los paisajes y los elementos propios de la vida campesina: “Quería presentar una imagen blanda y cambiante, con personajes algo desiguales pero a la vez, un espacio simplificado, con poca profundidad que se manejara de una manera expresiva”, dice Carlos Smith.
Soledad. Buscando la verdad
Dirección: Diego Felipe Ríos
Dirección de arte: Laura Vásquez Saturno
Lugar de realización: Manizales y Bogotá (Colombia)
Técnicas: Dibujo animado digital / Rotoscopia / Cut out / Collage
Soledad no sabe de dónde vienen los bebés y su familia la engaña con respuestas que para ella no tienen sentido. Una niña curiosa que no descansará hasta encontrar la verdad. Con una estética que remite más a la imaginación y la fantasía que a la realidad, el capítulo recrea el ambiente de Manizales y elementos tradicionales de la región.
Este capítulo fue realizado por un equipo de 23 estudiantes de Diseño Gráfico y Realización en Animación de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, bajo la dirección de un equipo de profesionales y docentes que trabajaron en un proceso simultáneo de formación y creación. Iniciaron buscando referentes que les permitieran construir la propuesta conceptual del relato, se basaron en proyectos de National Film Board de Canadá y para el manejo del timing revisaron el trabajo del animador londinense Mark Baker.
“Primero investigamos y revisamos fotografías antiguas de la ciudad. Decidimos usar el azul y una paleta cromática fría, apastelada y de baja saturación para representar las ideas conservadoras de la sociedad manizalita versus el rojo y elementos cálidos, vivos y saturados que contrastaran para representar la rebeldía de la niña que no quiere apegarse a esos dogmas sociales. El morado hace alusión a la fantasía y representa las vestimentas eclesiásticas”, explica Ríos.
Victoria. En la bahía que entra hacia el oeste
Dirección: Marcelo Dematei
Lugar de realización: Ushuaia y Río Grande (Provincia Tierra del Fuego, Argentina)
Técnicas: Rotoscopia / Sumi-e / Photoshop / Premiere / After effects
Victoria nos cuenta cómo es vivir atrapada en la hostilidad del frío en Ushuaia. Vivir en el borde del mundo le permitió conocer los aborígenes Yámanas, cuando resguardaron en el galpón de su casa a una familia de indígenas durante una tormenta de nieve. Victoria se pregunta por qué estando todos bajo el mismo techo, no puede acercarse a ellos. Una historia nómada, al igual que sus protagonistas, que viaja en balsas entre la sensibilidad, la nostalgia y el tiempo, pues termina llevándonos a un emotivo reencuentro.
El arte de este episodio tiene una conexión directa con la geografía y el paisaje del archipiélago fueguino, el extremo austral de Argentina y el continente americano. “Quise trabajar el tema indígena argentino. Partí del concepto japonés Haiku y usé como referente el Sumi-e, una técnica de dibujo en tinta china, muy sutil y con grandes espacios en blanco. Es como el ambiente de Tierra del Fuego, un poco fantasmal, con mucha niebla y nieve, donde el blanco tiene una predominancia muy interesante”, dice Dematei.
Francisco. Trineos, trenes y barcos
Dirección: Marcelo Dematei y Carlos Smith
Lugar de realización: Ushuaia y Río Grande (Provincia Tierra del Fuego, Argentina)
Técnicas: Dibujo animado digital /Cut out digital / Motion graphics / Interpolación digital
Francisco recuerda sus aventuras y juegos de infancia en Ushuaia, una pequeña aldea al sur de Argentina, durante el hundimiento del buque de turistas Montes Cervantes que dejó varados a 1200 turistas durante tres días y duplicó el número de habitantes del lugar. Una propuesta audiovisual que rescata el patrimonio fotográfico familiar y documental de la región, para crear una pieza única que utiliza distintos tipos de material de archivo y les da vida a partir de la animación.
La propuesta a nivel visual de este capítulo propone varias cosas interesantes: Los fondos se basaron en fotografías antiguas de los lugares y en material documental como certificados, escritos, formatos, y cartas sacadas de la colección del Museo municipal de Ushuaia. A partir de este material, se utilizó la técnica de recortes en digital para mezclar y superponer los elementos, animándolos con interpolación digital. Esta técnica de animación se logra especificando distintos valores para una propiedad de objeto (posición, tamaño, color, efectos, filtros o rotación) entre el primer y el último fotograma.
Los episodios de Francisco y Victoria fueron producidos con un equipo de estudiantes y docentes de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego, quienes realizaron por primera vez animación de personajes para televisión.
María. Mi tía Pepeta
Dirección: Mario Torrecillas y Jordi Vera
Lugar de realización: Barcelona (España)
Técnicas: Cut-out tradicional
María, una niña adolescente nos cuenta la historia de su tía Pepeta, una campesina analfabeta que vive en la España de la posguerra y que además, es medium. Un relato extraño e inexplicable pues tras la inesperada y violenta muerte de sus hijos, Pepeta sufre una profunda depresión y al encontrarse frente a la imposibilidad de escribir, empieza a llenar innumerables libretas de rayas y figuras sin una lógica inicial, pero que con el tiempo se convierten en dibujos extraordinarios. Una experiencia de catarsis desde el arte que le permite transformar su dolor en un proceso espontáneo y casi involuntario de creación.
Este último episodio es muy especial, no solo por la particularidad de sus personajes y porque escuchamos la voz de María hablando en catalán, sino por el cuidadoso tratamiento que se hace a los dibujos originales de Pepeta, una artista no artista con una obra desconocida que combina la tristeza, la frustración y melancolía.
***
Cuentos de viejos
4ta temporada: Señal Colombia y vía streaming
1ra y 2da temporadas: aquí
Suscríbase a nuestro boletín
Sin spam, notificaciones solo sobre nuevos productos, actualizaciones.
Dejar un comentario