Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

cáncer alrededor de los 30

¿Cómo es vivir un cáncer alrededor de los 30?

El cáncer es una enfermedad que puede ser intimidante a cualquier edad, y ni se diga cuando el diagnóstico es en la juventud o alrededor de los 30. Nosotros quisimos acercarnos a ella para entenderla mejor con un especial: desde testimonios, guías de autoexamen y recomendados hasta un directorio de grupos de apoyo, organizaciones y cuentas sobre el tema, estos artículos buscan perfilar una experiencia compleja que tiene muchos más matices y emociones de las que nos han hecho ver.

Cualquiera puede despertar un día para recibir un diagnóstico de cáncer: la realidad es que al día de hoy es imposible saber con certeza quién lo desarrollará y quién no. Sin embargo, con los años, los avances de la medicina, las campañas de concientización y la detección temprana, son muchos y cada vez más los que atraviesan la experiencia del cáncer hasta la recuperación. Pero, ¿cómo es todo eso? ¿A dónde se llama a buscar ayuda o interlocutores que nos entiendan? ¿Qué otras cosas nos pueden servir para transitar la enfermedad más allá del tratamiento? ¿Qué libros o historias podrían ayudarnos a buscar sentido cuando parece rehuir de nosotros en medio de una experiencia tan compleja? 

Más que resolver estos interrogantes, estos cinco artículos buscan unas primeras respuestas, humanizando las dudas de esta que sigue siendo todos los días una conversación abierta. Aquí reunimos las recomendaciones que la comunidad nos dio desde las redes sociales con otros nombres de organizaciones, grupos de apoyo y creadores de contenido que tratan de mirar de frente al cáncer, sumamos el conocimiento de especialistas de Colsanitas a los testimonios de quienes nos compartieron su historia, contrastamos narrativas en las que el arte y el periodismo buscan ayudar a entender la enfermedad con espacios en los que su práctica es un asidero de bienestar.

Un especial agradecimiento a Mutante por enseñarnos y compartirnos una forma distinta de hacer y llevar nuestro trabajo a quienes lo necesitan.

cáncer alrededor de los 30

Cáncer: la palabra enorme en cuatro historias

Por: María Alejandra Argel / Ilustra: Manuela Guzmán

La palabra cáncer despierta miedos y ansiedades que no son fáciles de tramitar, incluso para poder hablar sin rodeos de esta patología. ¿Cómo es vivirla, tratarla, sobrevivirla para quienes la han enfrentado en sus veinte o sus treinta? En este reportaje íntimo, la autora nos comparte su testimonio y el de otros que la han sobrevivido de distintas maneras, junto a las voces de especialistas y escritoras: una ventana múltiple para comprender mejor este diagnóstico.

cáncer alrededor de los 30

Autoexamen de seno y testículo: preguntas y respuestas ilustradas

Por: Cristina Dorado Suaza / Ilustra: Ruttu

Todos y todas hemos oído que el autoexamen mensual es importante, pero muchos ignoran si deberían hacérselo, por qué, cómo y cada cuánto. Por eso decidimos pedirle a Ruttu que nos ilustrara esta guía que hicimos con las respuestas que nos dieron tres especialistas: Ana Moya, directora de la Fundación SENOSama, María Juliana Arcila, uróloga, y Claudia Ramírez, mastóloga, ambas adscritas a Colsanitas.

cáncer alrededor de los 30

¿Puede el arte ayudar en los procesos oncológicos?

Por: Mariana Martínez Ochoa

Todos y todas hemos oído que el autoexamen mensual es importante, pero muchos ignoran si deberían hacérselo, por qué, cómo y cada cuánto. Por eso decidimos pedirle a Ruttu que nos ilustrara esta guía que hicimos con las respuestas que nos dieron tres especialistas: Ana Moya, directora de la Fundación SENOSama, María Juliana Arcila, uróloga, y Claudia Ramírez, mastóloga, ambas adscritas a Colsanitas.

Libros, películas y pódcast para repensar el cáncer

Por: Valeria Herrera Oliveros

El cáncer también ha calado hondo en la cultura: existen todo tipo de narrativas y ensayos, de testimonios e indagaciones que tratan de revelar cada una las múltiples facetas de esta enfermedad. Una de nuestras periodistas estuvo revisando cuáles podrían ser algunas de las más interesantes para tratar de darle una nueva mirada a la patología y sumarle más matices a nuestras ideas. Aquí sus recomendados.

Directorio de grupos, organizaciones y cuentas sobre cáncer

Por: Bacánika

Si tú o alguien cercano ha recibido un diagnóstico de cáncer, queremos que sepas que no están solos. En Colombia y en la red existen varias organizaciones, grupos de apoyo, creadores de contenido e instituciones médicas en las cuales encontrar información, personas y ayudas para atravesar la enfermedad mejor informado, acompañado y respaldado. Junto con sus recomendaciones, armamos este directorio por orden alfabético. ¿Conoces otra organización? Cuéntanos: te leemos en los comentarios.

Bacánika

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Cultura Pop
Le puede interesar

Hay muchas respuestas a cómo hacer de un libro una obra de arte al alcance de cualquiera. Aquí seis apuestas editoriales colombianas para que se sorprenda.
¿Qué le puede sumar realmente una residencia a un proceso creativo? La autora nos cuenta desde su propia experiencia y la de otros, de gestores a creadores.
¿Cómo contarle a un niño sobre el lupus de su madre? Hilando un cuento, el autor le cuenta al pequeño Agustín la historia de su mamá y el lobo que la habita.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Abril/21/2025
Porque la vida es una comedia de repetición, invitamos a Chuleta Prieto a ilustrarnos algunos de los personajes que nunca faltan en un paseo colombiano.
Chuleta Prieto
-Abril/15/2025
Crecer en el país del sagrado corazón de Jesús incluyó dosis de censura por parte de los adultos que veían a Satanás en todo lado. Fuego nos ilustra seis casos.
Este pueblo de Cundinamarca conserva una serie de murales del siglo XVII en los que los indígenas pintaron a Cristo poco después de una tragedia. El autor nos cuenta.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Abril/14/2025
El siglo XX marcó un antes y un después en el calzado. Genios tras estas piezas, perfeccionaron por décadas los materiales y el diseño de estos 7 modelos.
Bacanika
Bacánika
-Abril/14/2025
Si ya empacó maleta para Semana Santa, pero quiere estar más preparado que un yogurt, hágale espacio a estas apps que pueden llevarlo del viacrucis a la resurrección.
Bacanika
Bacánika
-Abril/10/2025