Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

50 años y 50 canciones de Fania Records

50 años y 50 canciones de Fania Records

Fotografía

No hace falta ser un bailarín profesional (o acrobático)
para mover el esqueleto con la salsa brava de Fania Records.

FANIACHIQUI

Hace 50 años, en 1964, en Nueva York, Estados Unidos, nació el Imperio de la Salsa, Fania Records. En menos de 10 años de vida, con la dirección de Johnny Pacheco (músico  dominicano) y Jerry Masucci (abogado italoamericano), el sello discográfico monopolizó el sonido underground de los barrios neoyorkinos, infestados de inmigrantes latinoamericanos: absorbieron empresas de música tropical, crearon ídolos de cuadras y continentes, construyeron un sentido más salvaje de la salsa, colocaron a los mejores músicos del género en un mismo escenario, cambiaron el formato reducido de charanga por otro de grupo, generaron una identidad latina en tierras norteamericanas.

La Fania contribuyó a crear un estereotipo, sobre todo en los años 70 y 80, del latino: su sabor, su fuerza, su alegría, su malicia, su decadencia, su talento y su sudor. “Representamos nuestra tierra con esta familia”, dijo Benny Moré en un concierto de La Fania All Stars.

Más de 200 músicos han colaborado en Fania. En el catálogo de la empresa hay al menos 300 álbumes y, hoy en día, existen más de 3.000 grabaciones en su archivo. Artistas como Héctor Lavoe, Willie Colón, Ray Barreto, Rubén Blades, Celia Cruz, Bobby Valentín, Ismael Quintana, Ismael Miranda, entre muchos más, adquirieron un reconocimiento global gracias al sello discográfico. 

DSC 0049

Este playlist quiso encerrar la historia de Fania en 50 canciones (tarea difícil, a lo mejor incompleta); consultamos a expertos, músicos y aficionados de la salsa. Canciones como “El cantante”, “Quimbara”, “Quítate la máscara”, “Vamos pal monte” y “Anacaona” fueron seleccionadas unánimemente; otras, como “Cui Cui”, “Puro teatro”, “Pronóstico” y “Manteca” se escogieron por su valor histórico, más que por su popularidad. Cada artista tiene un máximo de tres canciones. Hay salsa, boogaloo, latin soul, tropical, latin jazz, son cubano, son montuno, mambo, chachachá y guaracha. La lista no está ordenada cronológicamente, tampoco está dividida de la mejor canción a la peor, mucho menos tiene un orden alfabético. No incluimos canciones de la actual etapa del sello: no hay electrónica, house ni moombathoon; no es que desconozcamos esos géneros, simplemente la historia es larga, el medio es limitado y Fania fue salsa brava. 

DSC 0014222

¡Abran paso! Estas son las 50 canciones más representativas de Fania Records:

Juan Sebastián Salazar
Periodista, y no comunicador social. Lector, más que escritor. No escribo desde Bogotá (Colombia) para el mundo; escribo desde mí para mí. Ahora, si mis textos generan sorpresas, odios, halagos, desacuerdos, burlas... magnífico; ahí es cuando me doy palmaditas en el hombro.
Periodista, y no comunicador social. Lector, más que escritor. No escribo desde Bogotá (Colombia) para el mundo; escribo desde mí para mí. Ahora, si mis textos generan sorpresas, odios, halagos, desacuerdos, burlas... magnífico; ahí es cuando me doy palmaditas en el hombro.

Cultura Pop
Le puede interesar

Si usted es amante de la literatura, la improvisación teatral, el cine y el arte, abril trae oferta para todos los gustos en varias ciudades del país.
Bacanika
Bacánika
-Abril/02/2025
Desempolve ese proyecto que tenía guardado, porque abril arranca con diversas convocatorias para artistas y creadores. Acá le damos todos los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Abril/01/2025
Hay de todo en la web, por eso invitamos a Una reina del drama a que nos hiciera una segunda guía ilustrada de esos tipos de seguidores que tenemos en nuestras redes.
Una reina del drama
-Marzo/28/2025
Salir a pintar requiere, además de las ganas y las latas de pintura, técnica y práctica. Aquí Hell Saint Cat nos explica mejor en el proceso de hacer uno.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/27/2025
Van cuatro décadas desde que el grafiti comenzara a poblar las calles colombianas con tags, bombas, murales e historias. Aquí 7 contenidos para entenderlo mejor.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/26/2025
Pensar en la pandemia hoy pone en perspectiva todo lo que cambió desde entonces. El autor y su roommate reflexionan y nos comparten su experiencia.
Brian Lara
-Marzo/25/2025
Vivir ilustrando —no lo vamos a negar— es hermoso, pero también en muchos sentidos un trabajo duro. Invitamos a Carnedecan a ilustrar eso que no contamos.
Johann Tarazona Matiz
Carne de can
-Marzo/21/2025
Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus error sit voluptam
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Marzo/19/2025