Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

6 ilustradoras colombianas

6 ilustradoras colombianas

Dedicaremos marzo a destacar el quehacer de varias creativas colombianas. Arrancamos con 6 ilustradoras que aunque tienen estilos diversos, crean a partir de sus experiencias como mujeres.

separador

Ya hemos resaltado el trabajo de ilustradoras colombianas, mexicanas, argentinas, venezolanas e incluso tenemos un directorio de las que le rinden homenaje a la vagina, pero queremos ser aún más enfáticos en lo importante que es para Bacánika servir de vitrina para el talento femenino. Por eso publicamos este otro listado, pequeño pero poderoso, con algunas ilustradoras colombianas que queremos tener (o volver a tener) en nuestro radar.

separador

Emanuela Jaramillo Villalba
(Pereira)

autorintagram

Carolina 01

Carolina 01

Carolina 01

Emanuela empezó a ilustrar para sumarse a las pujas del movimiento feminista. Sus ilustraciones buscan una vida libre de violencia, deconstruir estereotipos, costumbres, mitos y roles, y han sido publicadas en la agencia de periodismo independiente Baudó. Para esta ilustradora, poder comunicar y luchar “desde el lápiz” es una misión llevada a cabo por muchas: entre sus referentes están colegas suyas como Gordita Amarillista, Nina Calcagno, Caribay Benavides y Carola Josefa.

“La ilustración y el arte han sido el camino que elegí para reivindicar mis derechos, los derechos de las que ya no están, las que están y las que estarán”.

separador

Gygy / Quema la casa
(Sopó)

autorintagram

Carolina 01

Carolina 01

Carolina 01

Gygy trabaja en restaurantes desde hace seis años y divide su tiempo libre entre la panadería y la ilustración. Ella define su trabajo como “un dibujo torpe que ya no quiere ser un dibujo perfecto”; es a la vez un ejercicio de observación muy personal que con suerte resulta conectándola con otras personas. Tanto en la comida como en la ilustración, Gygy ha estado influenciada por mujeres: su mamá, la cocinera Alice Waters, la psicóloga Miriam Dimmler, la artista Jessica Hische y las colombianas Laura Alcina, Laura Díez Estrada, Natalia Rojas, Sara Agustina y Carolina Urueta. Su ilustradora favorita en el mundo es Maira Kalman.

“Dibujo para otras mujeres. Dibujo casi siempre desde las entrañas, desde la reconciliación y el proceso de perdón muy personal que he atravesado yo, pero que nos toca a todas. Dibujo para otras mujeres, como mi mamá y mis abuelas que la tuvieron tan difícil y que hicieron tanto con tan poco. Dibujo mis historias de lucha por sobresalir con méritos e ideas de las que cuesta mucho sentirse dueña y en el que muy frecuentemente minimizan lo que hacemos en un espacio que inventamos nosotras: la cocina. Dibujo para conectarme con otras mujeres, y es un ejercicio muy bonito cuando siento que alguna dibujó algo para mí y me siento identificada y conmovida. Estas ideas, que resultan de cuestionamientos muy fuertes, solo podrían darse porque soy mujer”.

separador

Raquel Sofía Moreno Ramírez
(Bogotá)

autorintagram

Carolina 01

Carolina 01

Carolina 01

Aunque Raquel empezó a dibujar para matar el aburrimiento del colegio, su trabajo se transformó en una serie de búsquedas que atraviesan el retrato, el autorretrato y las situaciones cotidianas. Sus ilustraciones suelen estar acompañadas de fragmentos de canciones, libros o textos que ella misma escribe, y entre sus influencias están Amelie Fontaine, Powerpaola, María Luque y Adriana Lozano, otras mujeres que también dibujan lo cotidiano y la figura femenina.

“Mis dibujos vienen de sentimientos que tengo y de mi experiencia como mujer. Para mí ahora es claro que hay una autorepresentación en cada dibujo, y que compartir mis experiencias con otras nenas desde la ilustración me transforma”.

separador

Johana Navajas / Nefazta
(Bogotá)

autorintagram

Carolina 01

Carolina 01

Carolina 01

Johana Navajas es la directora de arte de Cartel Urbano y ha trabajado con marcas como Ray Ban, Absolut, Converse y Alpina. Nefazta es su proyecto de ilustración, y un medio para sacar provecho de las cosas que sobrepiensa y que moldean su cotidianidad. Sus imágenes están atravesadas por el pensamiento ritual, lo oculto y lo paranormal, y son una forma de conectarse con los símbolos, mitos y arquetipos que componen nuestro subconsciente. El tono de sus imágenes es irónico y oscuro, pero también es un camino para ser más honestos con nuestra esencia, “que es buena y mala a la vez”.

“Más allá de ser mujer o no, siento que mi trabajo es esa fuerza que lucha por un cambio de fondo en la sociedad. Claro que mi fuerza natural y mi magia femenina siempre están y eso va a expresarse desde lo que hago, desde cuántas horas trabajo en lo que me gusta, hasta que soy rebelde y obedezco a una causa más grande que una discusión de género. Tal vez por eso mismo no hablo tan literalmente en mi trabajo personal del feminismo, pero soy feminista porque siendo mujer trabajo más duro de lo normal, y lo hago aún más fuerte para que a mis hermanas que vienen detrás les toque un mundo con menos desigualdad”.

separador

Vanessa Ramírez / La Fiera
(Medellín)

 autorintagram 

Carolina 01

Carolina 01

Carolina 01

La Fiera es un proyecto de ilustración que Vanessa utiliza para expresarse y sanar. Para ella, la inspiración llegó y sigue llegando desde libros como Mujeres que corren con lobos de Clarissa Pinkola (la “musa” que le dio nombre a su proyecto) y de blogs de sanación. Su obra actual es el resultado de una exploración de su lado femenino que la ha llevado a usar colores que nunca había pensado en incorporar a su trabajo y a ilustrar elementos que antes le eran extraños, pero que ahora son piezas claves de su proyecto.

“La Fiera nació justo en un momento en el que yo estaba llevando un proceso de reconocimiento y reconexión con mi lado femenino”.

separador

Carolina Urueta
(Barranquilla)

autorintagramCarolina 01

Carolina 01

Carolina 01

Carolina utiliza la ilustración como un medio para preguntarse por los sentimientos, pero en especial por los feos: rabia, tristeza y hasta tusa. Su trabajo gira en torno a lo que no queremos sentir y a lo que la tenga emocionada en el momento, como el reguetón, el perreo y el último disco de Bad Bunny. Las ilustraciones de Carolina están atravesadas por colores fuertes que recuerdan a Barranquilla, su ciudad natal y han estado en revistas como Bacánika, Diners, Cromos y Semana.

“Me considero una ilustradora feminista. Me gusta tocar narrativas que no necesariamente están ligadas con ser una mujer: me gusta decir que las mujeres también podemos ser borrachas, mala gente, descuidadas y normalizar a las mujeres que no somos perfectas porque, como los hombres, también somos humanas”.separadorcierre
Bacánika

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Cultura Pop
Le puede interesar

Crecer en el país del sagrado corazón de Jesús incluyó dosis de censura por parte de los adultos que veían a Satanás en todo lado. Fuego nos ilustra seis casos.
Este pueblo de Cundinamarca conserva una serie de murales del siglo XVII en los que los indígenas pintaron a Cristo poco después de una tragedia. El autor nos cuenta.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Abril/14/2025
El siglo XX marcó un antes y un después en el calzado. Genios tras estas piezas, perfeccionaron por décadas los materiales y el diseño de estos 7 modelos.
Bacanika
Bacánika
-Abril/14/2025
Si ya empacó maleta para Semana Santa, pero quiere estar más preparado que un yogurt, hágale espacio a estas apps que pueden llevarlo del viacrucis a la resurrección.
Bacanika
Bacánika
-Abril/10/2025
Detrás del obturador, este fotógrafo le ha dado la vuelta al conflicto armado colombiano; esta exposición muestra 70 de esas imágenes. Aquí los detalles.
¿Qué hace falta para ganar una copa del mundo de billar a tres bandas como la que se disputó en Bogotá hace unas semanas? El autor nos cuenta.
Juan Miguel Álvarez
Juan Miguel Álvarez
-Abril/07/2025
Si usted es amante de la literatura, la improvisación teatral, el cine y el arte, abril trae oferta para todos los gustos en varias ciudades del país.
Bacanika
Bacánika
-Abril/02/2025
Desempolve ese proyecto que tenía guardado, porque abril arranca con diversas convocatorias para artistas y creadores. Acá le damos todos los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Abril/01/2025