Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Así suena Colombia sin efectos especiales

Así suena Colombia sin efectos especiales

Esta es la magia de los Acústicos de Señal Radio Colombia. 

separador

MARIA CRISTINA PLATA 7902

Nuevamente, la radio pública hizo una apuesta por los estilos colombianos al realizar por segunda vez la jornada de Acústicos, un ejercicio estético en el que las canciones cobraron un sentido especial en un formato libre de instrumentos eléctricos o electrónicos. A cambio, la naturaleza del sonido fue la que acompañó durante cuatro horas a Edson Velandia, quien en un valiente acto saltó al escenario solo con su voz y guitarra, a presentar un repertorio de diez canciones totalmente inéditas. Sus Rascas Públicas hacen parte de una serie de cuentos cantados en los que habla sobre las relaciones humanas con un tono lleno de humor.

IMG 7838

El público que asistió al auditorio de Señal Colombia vivió de cerca el talento de la santandereana María Cristina Plata, quien venía por primera vez a Bogotá a presentar su proyecto solista y su álbum debut Todas las Flores. Los oyentes de las cincuenta frecuencias aplaudieron y quedaron cautivados por el viaje musical que propusieron ella y su grupo. Samba argentina, landó, bullerengue y bambucos sonaron durante su presentación.

IMG 8123

El tercer artista en tarima fue Ensamble Cruzao, proveniente de Manizales y con un amplio recorrido por los festivales de música andina colombiana. Su virtuosismo salió a flote y el público con su entusiasmo ayudó a que el grupo se destacara con un repertorio que visitó a varios compositores colombianos y latinoamericanos. El tiple y la bandola definitivamente fueron protagonistas de este acústico, con una agrupación que ha viajado a México, Venezuela, Puerto Rico, Rusia y Argentina.

El cierre estuvo a cargo de María Mulata, quien hizo un recorrido por sus canciones más conocidas. El acústico lo abrió con “Todo tú me duele”, canción que en 2012 fue número 1 del Top 20 de Señal Radio Colombia. “Mambá”, “Esperanza” o “Café en ollita”, le arrancaron sonrisas y aplausos a los espectadores.

De esta manera, Señal Radio Colombia finalizó un ejercicio que le apuesta a nuestras músicas en un formato diferente. Toda la sesión se grabó y, al igual que con el primer Acústico de 2012, se editará un poderoso disco.

¡En 2015 seguiremos llenos de pura colombiología!
SRC
Por: Luisa Piñeros  

separador

Señal Radio Colombia

La antigua Radio Nacional de Colombia es la mayor institución de nuestras ondas sonoras. En sus frecuencias actuales se puede conocer lo que está pasando con la música en el país desde las regiones más apartadas hasta los artistas que graban en estudios internacionales. Pura colombiología que se puede vivir a través de www.senalradiocolombia.gov.co

La antigua Radio Nacional de Colombia es la mayor institución de nuestras ondas sonoras. En sus frecuencias actuales se puede conocer lo que está pasando con la música en el país desde las regiones más apartadas hasta los artistas que graban en estudios internacionales. Pura colombiología que se puede vivir a través de www.senalradiocolombia.gov.co

Cultura Pop
Le puede interesar

Si usted es amante de la literatura, la improvisación teatral, el cine y el arte, abril trae oferta para todos los gustos en varias ciudades del país.
Bacanika
Bacánika
-Abril/02/2025
Desempolve ese proyecto que tenía guardado, porque abril arranca con diversas convocatorias para artistas y creadores. Acá le damos todos los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Abril/01/2025
Hay de todo en la web, por eso invitamos a Una reina del drama a que nos hiciera una segunda guía ilustrada de esos tipos de seguidores que tenemos en nuestras redes.
Una reina del drama
-Marzo/28/2025
Salir a pintar requiere, además de las ganas y las latas de pintura, técnica y práctica. Aquí Hell Saint Cat nos explica mejor en el proceso de hacer uno.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/27/2025
Van cuatro décadas desde que el grafiti comenzara a poblar las calles colombianas con tags, bombas, murales e historias. Aquí 7 contenidos para entenderlo mejor.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/26/2025
Pensar en la pandemia hoy pone en perspectiva todo lo que cambió desde entonces. El autor y su roommate reflexionan y nos comparten su experiencia.
Brian Lara
-Marzo/25/2025
Vivir ilustrando —no lo vamos a negar— es hermoso, pero también en muchos sentidos un trabajo duro. Invitamos a Carnedecan a ilustrar eso que no contamos.
Johann Tarazona Matiz
Carne de can
-Marzo/21/2025
Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus error sit voluptam
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Marzo/19/2025