Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Diez canciones para morir de miedo

Diez canciones para morir de miedo

Ilustración

El diseñador gráfico Diego López seleccionó las siguientes canciones
para que la pesadilla sea más llevadera.

lop10

10. “Dinner with Dracula”, de Zacherle.

Aunque suene a frase de cajón de festival de cine, en esta cena “usted el es el plato principal”.

lop9

9. “The Mummy’s Bracelet”, de Lee Ross.

Una momia es víctima de un robo –y no en un TransMilenio– y despierta para destruir todo
a su paso si no le devuelven su preciado brazalete.

lop8

8. “Qué mostruosón”, de Lost Acapulco.

Este cover de la famosa canción “Monster Mash”, de Bobby Pickett, narra las aventuras de famosos monstruos que al son de unos tragos acaban en una fiesta digna de cualquier cantante vallenato.

lop7

7. “Haulin’ Hearse”, de The Ghastly Ones.

Autos monster, chicas agogo y un cementerio, al estilo de una cinta de serie B. ¿Falta dar más argumentos para ver el video?

lop6

6. “Panteón de amor”, de la Orquesta Zodiac.

No sé sí se deba a mi falta de romanticismo pero creo que este es claramente un crimen pasional y un “hagámonos los de la vista gorda” por parte de los transeúntes. Atención al bello dramatismo del verso “enterrar el amor de ella”.

lop5

5. “Vampiro, vampiro”, de Barranco.

Esta es sin duda la peor versión de este clásico de la música tropical y, sin embargo, todos la hemos tenido que bailar en alguna fiesta de quince años. El vampiro que atemoriza a los cantantes, al parecer, sólo tiene encías porque no muerde pero sí chupa (guiño, guiño).

lop4

4. “Horror Bussiness”, de The Misfits.

El título de esta canción podría hacer referencia a la escena del arte en Colombia o al creciente mercado de los social media experts. Pero se trata, simplemente, de un clásico de la provincia punk.

lop3

3. “Love”, de Strapping Young Lad.

No hay estado más terrorífico que el del enamoramiento y la vida en pareja. Este video, para rematar el horror, viene acompañado de una referencia clara a la película The Evil Dead.

lop2

2. “El loco y la luna”, de Wilfrido Vargas.

Como en un cuento de Edgar Allan Poe, el personaje principal de esta canción se debate entre la locura, el desamor y la desesperanza por jamás ser correspondido. También habla con la luna como si se tratara de la mejor consejera espiritual.

lop1

1. “Jesús, verbo no sustantivo”, de Ricardo Arjona.

Sencillo: se trata del siempre escabroso Arjona hablando sobre un zombi que resucitó al tercer día y, al parecer, en su transmutación se convirtió en un verbo.
¿Acaso hay algo más horrible que ser conjugado por Arjona?

Lópezgráfico

Ilustrador

Diego López García, desde hace 8 años, trabaja bajo el seudónimo de Lópezgrafico como ilustrador autodidacta para libros, editoriales y revistas dentro y fuera de su país. Gusta de las películas serie B y de la carne.

autorbehance  AUTORSEPARADOR  AUTORWEB AUTORSEPARADOR AUTORFACE

Ilustrador

Diego López García, desde hace 8 años, trabaja bajo el seudónimo de Lópezgrafico como ilustrador autodidacta para libros, editoriales y revistas dentro y fuera de su país. Gusta de las películas serie B y de la carne.

autorbehance  AUTORSEPARADOR  AUTORWEB AUTORSEPARADOR AUTORFACE

Cultura Pop
Le puede interesar

Crecer en el país del sagrado corazón de Jesús incluyó dosis de censura por parte de los adultos que veían a Satanás en todo lado. Fuego nos ilustra seis casos.
Este pueblo de Cundinamarca conserva una serie de murales del siglo XVII en los que los indígenas pintaron a Cristo poco después de una tragedia. El autor nos cuenta.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Abril/14/2025
El siglo XX marcó un antes y un después en el calzado. Genios tras estas piezas, perfeccionaron por décadas los materiales y el diseño de estos 7 modelos.
Bacanika
Bacánika
-Abril/14/2025
Si ya empacó maleta para Semana Santa, pero quiere estar más preparado que un yogurt, hágale espacio a estas apps que pueden llevarlo del viacrucis a la resurrección.
Bacanika
Bacánika
-Abril/10/2025
Detrás del obturador, este fotógrafo le ha dado la vuelta al conflicto armado colombiano; esta exposición muestra 70 de esas imágenes. Aquí los detalles.
¿Qué hace falta para ganar una copa del mundo de billar a tres bandas como la que se disputó en Bogotá hace unas semanas? El autor nos cuenta.
Juan Miguel Álvarez
Juan Miguel Álvarez
-Abril/07/2025
Si usted es amante de la literatura, la improvisación teatral, el cine y el arte, abril trae oferta para todos los gustos en varias ciudades del país.
Bacanika
Bacánika
-Abril/02/2025
Desempolve ese proyecto que tenía guardado, porque abril arranca con diversas convocatorias para artistas y creadores. Acá le damos todos los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Abril/01/2025