Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Inaugura la exposición Milenta en CasaTinta

Inaugura la exposición Milenta en CasaTinta

Del 9 de junio al 11 de julio estará abierta esta muestra de José Rosero y Paulo Acosta. Más de 30 obras que dan vida a las ruinas urbanas desde el arte.

separadorBCNK articulo Noticias castinta 01

La ciudad se construye y deconstruye constantemente. Pero pocas veces somos conscientes de la manera en que transcurre esa transformación urbanística. La exposición titulada Milenta reúne en CasaTinta el trabajo de varios artistas colombianos en torno a esa pregunta por el devenir de la ciudad. 

MILENTA surge de una iniciativa entre José Rosero –quien dirige junto a Diana Arias este espacio consagrado a la ilustración– y el artista y fotógrafo Paulo Acosta. La muestra parte del hallazgo de una ruina urbana que reveló la construcción de nuevas edificaciones en el Suroccidente de Bogotá. Para construir, hay primero que demoler, y es con esta acción que se revela un espacio urbano desconocido para los artistas. La casa, desmontada la fachada, da cuenta de unos procesos temporales y vitales que pocas veces reconocemos, pero que son clave para pensar la organización de las personas en las urbes. El espacio doméstico es el hábitat de personas que son también catálogos de historias, curadores de su espacio vital, seres sintientes que se encuentran a sí mismos cuando cierran las cortinas. 

“Hace poco más de un año, obras públicas en un sector de la ciudad dejaron al descubierto las ruinas de MILENTA, y con ello un puente al pasado se abrió, una frontera invisible por la cual José Rosero y Paulo Acosta cruzaron para develar los secretos de esta civilización anónima”, explica el comunicado de prensa de Casa Tinta. “Durante seis meses realizaron varios recorridos en los que recopilaron fragmentos, siguieron pistas y especularon con el pasado. Este proceso de descubrimiento, recolección, clasificación e intervención (el cual llamaron arqueología) dio como resultado esta primera muestra, la cual da cuenta sobre uno de los posibles pasados de quienes habitaron allí, su cotidianidad, cosmogonía, cultura y contexto”, complementa.

BCNK articulo Noticias castinta 01

Obsesionados por los recorridos urbanos, ambos artistas encontraron en esta obra la oportunidad de crear y recolectar cápsulas del tiempo. Con los escombros empezaron un trabajo de especulación sobre el pasado de los habitantes, llegando a la construcción de narrativas sobre las personas pasadas que habitaron las paredes devenidas en ruinas. Esta materia sirvió para disparar una serie de esculturas, dibujos y fotografía, que se exhibirán para dar cuenta de la fábula de la civilización que Rosero y Acosta imaginaron. Es un rescate y celebración de lo doméstico y lo cotidiano, esos rituales efectivos para sustentar nuestra existencia. 

MILENTA recoge las preocupaciones plásticas de dos artistas que se inscriben en su contexto urbanita y reflexionan sobre la manera como lo habitamos. Baldosas rotas, cáscaras de pintura escarapelada de los muros, tubos plásticos y jardines improbables son el insumo principal de una larga serie de obras que han preparado Acosta y Rosero. La muestra se inaugura este 9 de junio en CasaTinta y contará también con dos acciones performativas. Por un lado, Gina Savino hará una interpretación sonora de ruinas y Daniela Sáenz Cocunubo realizará un lavado y purificación de escombros. 

 

 

separador

cierre

Bacánika

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Cultura Pop
Le puede interesar

Crecer en el país del sagrado corazón de Jesús incluyó dosis de censura por parte de los adultos que veían a Satanás en todo lado. Fuego nos ilustra seis casos.
Este pueblo de Cundinamarca conserva una serie de murales del siglo XVII en los que los indígenas pintaron a Cristo poco después de una tragedia. El autor nos cuenta.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Abril/14/2025
El siglo XX marcó un antes y un después en el calzado. Genios tras estas piezas, perfeccionaron por décadas los materiales y el diseño de estos 7 modelos.
Bacanika
Bacánika
-Abril/14/2025
Si ya empacó maleta para Semana Santa, pero quiere estar más preparado que un yogurt, hágale espacio a estas apps que pueden llevarlo del viacrucis a la resurrección.
Bacanika
Bacánika
-Abril/10/2025
Detrás del obturador, este fotógrafo le ha dado la vuelta al conflicto armado colombiano; esta exposición muestra 70 de esas imágenes. Aquí los detalles.
¿Qué hace falta para ganar una copa del mundo de billar a tres bandas como la que se disputó en Bogotá hace unas semanas? El autor nos cuenta.
Juan Miguel Álvarez
Juan Miguel Álvarez
-Abril/07/2025
Si usted es amante de la literatura, la improvisación teatral, el cine y el arte, abril trae oferta para todos los gustos en varias ciudades del país.
Bacanika
Bacánika
-Abril/02/2025
Desempolve ese proyecto que tenía guardado, porque abril arranca con diversas convocatorias para artistas y creadores. Acá le damos todos los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Abril/01/2025