Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Llega a Cali la novena versión de la Feria Subterránea

Llega a Cali la novena versión de la Feria Subterránea

Del 17 al 19 de noviembre La Casa Obeso Mejía del Museo La Tertulia se convertirá en el epicentro de la escena gráfica y las publicaciones independientes.
bacanika articulo cine femenino

La Feria Subterránea es un evento dedicado al encuentro, promoción y circulación de proyectos editoriales y de artes gráficas independientes. En su novena versión contará con la participación de 52 expositores de todo el país, entre los que se incluyen proyectos textiles, estudios de tatuajes y editoriales independientes. Así mismo, tiene planeado todo un programa de talleres, charlas, lanzamientos, comida tradicional y actividades para toda la familia. El ingreso será totalmente gratuito. 

Esta iniciativa, nacida en 2015 en el Museo La Tertulia, responde al espíritu y tradición gráfica del museo. Durante las décadas de 1970 y 1980, el museo organizó y lideró las bienales de artes gráficas de América, eventos que se convirtieron en una celebración fundamental para la ciudad, pues gracias a ellos se formó gran parte de su colección actual. Bajo la dirección del curador Alejandro Martín y la colaboración con varios artistas, colectivos y talleres del territorio, el evento se consolidó como un espacio significativo dentro del circuito nacional de ferias gráficas y editoriales independientes. 

Como todos los años, la feria tiene planeado recibir a más de 2000 visitantes, los cuales podrán disfrutar de expositores como la Librería Nada, N13BL4, Palm Press, Taller Colmillo de Bogotá, Mapache Cómics, Casetera, La Libretería Ediciones, La Sagrada de Medellín, Sic Semper ediciones, Casa Futura, Simona Riso, Expresión Viva, Taller Incendiario de Cali, entre muchos otros. Las editoriales, tiendas, librerías, proyectos y artistas llegarán desde ciudades como Palmira, Jamundí, Duitama, Manizales, Popayán, Cartagena y Bogotá. 

“Desde su inicio, nuestra feria ha sido muy bien recibida por el público de Cali y el circuito de ferias en general. Se destaca como una de las más importantes en el ámbito de la edición y la gráfica independiente en el país. Nuestra plataforma brinda un espacio crucial para la circulación, divulgación y venta de productos gráficos y editoriales. A lo largo de los años hemos tenido un gran éxito, incluso durante el año de la pandemia. Por lo que es una feria de acceso gratuito nuestras actividades son más accesibles y nos llena de alegría ver que todos los expositores han tenido ventas exitosas en cada edición. Eso demuestra que es una feria que permite la comercialización de lo más novedoso en la producción independiente de gráfica tanto a nivel nacional como regional” explica Carlos Hoyos Buchelí, coordinador general de la feria.

bacanika articulo cine femenino

Programación de talleres

Grupo de apoyo para proyectos editoriales
Casa Obeso Mejía
17 de noviembre
2:00 p.m.

Taller de empapelado comunitario

Casa Obeso Mejía
18 de noviembre
9:00 a.m.

Qué tanto hay por dibujar, paisajes narrativos en libretas de dibujos

Casa Obeso Mejía
18 de noviembre
2:00 p.m.

De regreso al papel: ¡Haz tu propia revista!

Casa Obeso Mejía
18 de noviembre
2:00 p.m.

Stickers en un parpadeo: sesión creativa de dibujo e impresión de etiquetas

Casa Obeso Mejía
19 de noviembre
9:00 a.m.

Zine abrebocas: taller de fanzines y gastronomía

Casa Obeso Mejía
19 de noviembre
9:00 a.m.

Puede encontrar toda la información en www.museolatertulia.com

separador

cierre

Bacánika

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Cultura Pop
Le puede interesar

Crecer en el país del sagrado corazón de Jesús incluyó dosis de censura por parte de los adultos que veían a Satanás en todo lado. Fuego nos ilustra seis casos.
Este pueblo de Cundinamarca conserva una serie de murales del siglo XVII en los que los indígenas pintaron a Cristo poco después de una tragedia. El autor nos cuenta.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Abril/14/2025
El siglo XX marcó un antes y un después en el calzado. Genios tras estas piezas, perfeccionaron por décadas los materiales y el diseño de estos 7 modelos.
Bacanika
Bacánika
-Abril/14/2025
Si ya empacó maleta para Semana Santa, pero quiere estar más preparado que un yogurt, hágale espacio a estas apps que pueden llevarlo del viacrucis a la resurrección.
Bacanika
Bacánika
-Abril/10/2025
Detrás del obturador, este fotógrafo le ha dado la vuelta al conflicto armado colombiano; esta exposición muestra 70 de esas imágenes. Aquí los detalles.
¿Qué hace falta para ganar una copa del mundo de billar a tres bandas como la que se disputó en Bogotá hace unas semanas? El autor nos cuenta.
Juan Miguel Álvarez
Juan Miguel Álvarez
-Abril/07/2025
Si usted es amante de la literatura, la improvisación teatral, el cine y el arte, abril trae oferta para todos los gustos en varias ciudades del país.
Bacanika
Bacánika
-Abril/02/2025
Desempolve ese proyecto que tenía guardado, porque abril arranca con diversas convocatorias para artistas y creadores. Acá le damos todos los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Abril/01/2025