Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Las madres y mamasitas del sonido colombiano

Las madres y mamasitas del sonido colombiano

mamasitasdelsonido
Opinión Todos sabemos la importancia de mayo: regalos y abrazos, la serenata para la mamá y la canción que nos hace sollozar.

 

Pero este mes también puede ser una gran oportunidad para reconocer a aquellas mujeres que, de alguna manera, se han convertido en madres de un sonido propio, que lucharon por verlo nacer, que lo están criando y que, además, tienen toda su esperanza (como todas las madres) en escucharlo prosperar.

Comencemos por las matronas de nuestra música tradicional colombiana: Petrona Martínez con letras jocosas, pero a la vez regañonas; Totó la Momposina que, como si no le fueran suficientes sus hijos naturales, ha decidido adoptar a las cantaoras de la nueva generación; Martina Camargo, medio gozona, que además es especialista en mantener viva la tradición de las rondas y los juegos cantados. Trono aparte, por cierto, merece doña Leonor, la más grande de Colombia, porque su apellido Mina ha logrado invadir los corazones de quienes incluso sólo conocen de ella su faceta de actriz.

Hay madres musicales más contemporáneas, pero que se perfilan como grandes baluartes de la sociedad femenina. Mónica Giraldo, nominada al Grammy Latino, que suma la fortuna de tener dos hijos que le siguen su son; Victoria Sur, a quien por cosas del destino le encargaron componer, no una sino dos canciones de cuna para la llegada de sus bendecidos mellizos; y la que muchos jamás pensaron que lo sería, Andrea Echeverri, cuya vida cambió, como la de todas, con la llegada de Milagros.

Ahora, como entre gustos no hay disgustos, también hay propuestas no tan maternales pero que igualmente inspiran a sus seguidores. Algo así como “las mamasitas”. Gina Savino, Urpi Barco, Saavedra, Laura Kalop, Niyireth Alarcón y hasta la misma Li Saumet, entre muchas que por lo pronto se dedican a la crianza de su sonido.

Lo cierto es que este mes es uno de esos precisos para regalar también música, para decir lo que sentimos a través de las melodías y los acordes, una oportunidad de recordar una vez más por qué las voces femeninas encantan, que no tiene que ver con otro asunto diferente al poder insospechado de la energía creativa femenina, capaz incluso de dar vida…

Por Jenny González H.
@Jenny ConSabor
Equipo Musical Señal Radio Colombia
#SonidosColombianos

RADIOCOLOM

Señal Radio Colombia

La antigua Radio Nacional de Colombia es la mayor institución de nuestras ondas sonoras. En sus frecuencias actuales se puede conocer lo que está pasando con la música en el país desde las regiones más apartadas hasta los artistas que graban en estudios internacionales. Pura colombiología que se puede vivir a través de www.senalradiocolombia.gov.co

La antigua Radio Nacional de Colombia es la mayor institución de nuestras ondas sonoras. En sus frecuencias actuales se puede conocer lo que está pasando con la música en el país desde las regiones más apartadas hasta los artistas que graban en estudios internacionales. Pura colombiología que se puede vivir a través de www.senalradiocolombia.gov.co

Cultura Pop
Le puede interesar

Crecer en el país del sagrado corazón de Jesús incluyó dosis de censura por parte de los adultos que veían a Satanás en todo lado. Fuego nos ilustra seis casos.
Este pueblo de Cundinamarca conserva una serie de murales del siglo XVII en los que los indígenas pintaron a Cristo poco después de una tragedia. El autor nos cuenta.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Abril/14/2025
El siglo XX marcó un antes y un después en el calzado. Genios tras estas piezas, perfeccionaron por décadas los materiales y el diseño de estos 7 modelos.
Bacanika
Bacánika
-Abril/14/2025
Si ya empacó maleta para Semana Santa, pero quiere estar más preparado que un yogurt, hágale espacio a estas apps que pueden llevarlo del viacrucis a la resurrección.
Bacanika
Bacánika
-Abril/10/2025
Detrás del obturador, este fotógrafo le ha dado la vuelta al conflicto armado colombiano; esta exposición muestra 70 de esas imágenes. Aquí los detalles.
¿Qué hace falta para ganar una copa del mundo de billar a tres bandas como la que se disputó en Bogotá hace unas semanas? El autor nos cuenta.
Juan Miguel Álvarez
Juan Miguel Álvarez
-Abril/07/2025
Si usted es amante de la literatura, la improvisación teatral, el cine y el arte, abril trae oferta para todos los gustos en varias ciudades del país.
Bacanika
Bacánika
-Abril/02/2025
Desempolve ese proyecto que tenía guardado, porque abril arranca con diversas convocatorias para artistas y creadores. Acá le damos todos los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Abril/01/2025