Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Las raíces del rap

Las raíces del rap

 El entorno en el que estuvo inmerso el hip hop a partir del momento en que nació, y durante las dos décadas siguientes a ese suceso, fue un mundo lleno de intolerancia racial, miseria, pobreza y todo lo que esto trae en sus entrañas.

rap play

Uno de los canales de escape para el inconformismo fue el rap, pero inicialmente no como música sino como propuesta contracultural (ver: elementos del hip hop). El DJ y el MC salieron a la superficie como nuevos héroes y plantaron las semillas. Fue en una calle del Bronx en Nueva York, en julio de 1976, donde todo comenzó. Se trataba de un barrio lleno de colores africanos, de música funk, de soul y de disco. Una de esas noches calurosas se dieron cita varios pinchadiscos que, acompañados de maestros de ceremonia, pusieron más calor y color de lo habitual y comenzaron a crear míticas sesiones que luego se fueron convirtiendo en la que hoy llamamos “vieja escuela del rap”. Nadie sabía lo que estaban creando, ni lo que iba a suceder después. Años más tarde, artistas como Run DMC, Kurtis Blow y Quincy Jones, dedicaron canciones a esa barriada y sus calles.

El siguiente es un paneo sonoro por las raíces sonoras del rap. Seguro muchos se sorprenderán con las referencias (ya históricas) musicales que vamos a citar, porque sí: tal vez de rap tengan poco pero son indispensables para la historia del género. Comencemos:

separador“Hey Leroy”

Esta canción del compositor neoyorquino Jimmy Castor es considerada como la pieza clave del rap. Sonoridades latinoafricanas, vientos y unas voces muy soul hacen de este uno de los primeros gritos de batalla en la historia del hip hop.

separador“Rappers Delight”

Comercialmente fue la ayuda más importante para la música rap en su vieja escuela sonora. En la época de su lanzamiento (1979), “rap” era una palabra totalmente nueva. Se trata de quince minutos que siguen siendo hoy fundamentales a la hora de hablar de las raíces del género. Históricamente también nos podemos referir a esta como una de las primeras canciones rapeadas –rapear es el arte de hablar y decir rimas sobre una pista musical, según el Diccionario no ilustrado de la Real Academia del Hip Hop–.

separador“Niggers are Scared of Revolution”

Sin duda uno de los primeros grupos en tener una postura netamente política fue The Last Poets, relacionados con el movimiento Black Power y las Panteras Negras, que en su momento fueron investigados e intervenidos por el FBI. Esta canción llena de percusión africana y un mensaje totalmente político se puede considerar como la primera en tener un contenido lírico explícito.

separador“Christmas Rapping”

Si uno analiza musicalmente todas estas canciones, la estructura rítmica y la forma de cantar (mejor dicho: de rapear) es muy similar y está muy ligada a lo que hizo The Sugar Hill Gang. En esta canción, Kurtis Blow sigue con el hilo rítmico de la época, que también fue fundamental para los primeros enfrentamientos bailables de los b-boys, los bailarines de breakdance.

separador“Rap-O Clap-O”

Suena extraño que un cantante y compositor como Joe Bataan, quien comenzó su carrera musical con la salsa y luego fue incorporando sonidos funk a su música, lograra tener otra de las canciones que se consideran como piezas claves para la historia del rap. Es necesario recordar que el álbum en el que se incluye esta canción fue producido por el legendario músico norteamericano Arthur Baker –que trabajó junto a New Order– y marcó el inicio de la relación Rap-Baker.

separador“King Timm III (Personnality Jock)”

Es otra canción que salió a finales de 1979. En esta oportunidad el grupo de funk Fatback invitó a un locutor para que hiciera unas intervenciones rapeadas y hablara (improvisara) sobre la música del grupo. El resultado: otra pieza musical clave para el inicio del rap.

Si quieren seguir conectados con estos sonidos y conocer la historia de muchos más clásicos, los invitamos a escuchar #Radiónica3 (www.radionica.rocks). Tenemos cuatro horas dedicadas a los primeros pasos sonoros del hip hop, todos los días de 6 a. m. a 10 a. m. Recuerden que estamos 24 horas al aire con lo mejor del rap del mundo. Radiónica 3: el verso de la calle.

separadorTambién le puede interesar el playlist
¡Viva el hip hop!

 

 

Bacánika

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Cultura Pop
Le puede interesar

Crecer en el país del sagrado corazón de Jesús incluyó dosis de censura por parte de los adultos que veían a Satanás en todo lado. Fuego nos ilustra seis casos.
Este pueblo de Cundinamarca conserva una serie de murales del siglo XVII en los que los indígenas pintaron a Cristo poco después de una tragedia. El autor nos cuenta.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Abril/14/2025
El siglo XX marcó un antes y un después en el calzado. Genios tras estas piezas, perfeccionaron por décadas los materiales y el diseño de estos 7 modelos.
Bacanika
Bacánika
-Abril/14/2025
Si ya empacó maleta para Semana Santa, pero quiere estar más preparado que un yogurt, hágale espacio a estas apps que pueden llevarlo del viacrucis a la resurrección.
Bacanika
Bacánika
-Abril/10/2025
Detrás del obturador, este fotógrafo le ha dado la vuelta al conflicto armado colombiano; esta exposición muestra 70 de esas imágenes. Aquí los detalles.
¿Qué hace falta para ganar una copa del mundo de billar a tres bandas como la que se disputó en Bogotá hace unas semanas? El autor nos cuenta.
Juan Miguel Álvarez
Juan Miguel Álvarez
-Abril/07/2025
Si usted es amante de la literatura, la improvisación teatral, el cine y el arte, abril trae oferta para todos los gustos en varias ciudades del país.
Bacanika
Bacánika
-Abril/02/2025
Desempolve ese proyecto que tenía guardado, porque abril arranca con diversas convocatorias para artistas y creadores. Acá le damos todos los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Abril/01/2025