Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Sierra

Sierra

Fotografía

Para un buen viaje, unas buenas gafas.
Para una buena empresa, una idea y una excelente ejecución.
Para viajar y hacer empresa, Sierra. María Isabel Llano y Lina Quirós

SIERRA

EL PROYECTO

Sierra hace gafas de sol con marco de madera. La idea de la empresa es que la gente se pueda ir a recorrer el mundo o simplemente viajar el fin de semana a una finca con sus productos. Parte importante, y algo que va en línea con su concepto, es promover el turismo en Colombia. El eslogan de la empresa es “Empacá y vámonos” que, además de hacer una invitación a moverse, a cambiar, hace énfasis en que son una marca orgullosamente caleña. Las gafas de Sierra son hechas con madera colombiana; sus lentes, además de tener filtro UV 400, ofrecen muchas combinaciones de color. Esto hace que las gafas sean todas diferentes: “No hacemos un par igual al otro”, dicen.

SIERRA2

BIOGRAFÍA

María Isabel Llano y Lina Quirós tienen 28 años; nacieron y crecieron en Cali. Ambas son diseñadoras industriales. Al terminar la universidad se fueron a Bogotá: María Isabel trabajó en la dirección de arte del reinado de belleza de Colombia y Lina Quirós fue creativa gráfica en McCann Erikson.

B: ¿Qué las impulsó a formar empresa?

S: Queríamos dejar de levantarnos sin ganas de ir al trabajo. Nos gustaba lo que hacíamos, pero no era lo que queríamos hacer para toda la vida. Si nos preguntaban en dónde nos veíamos en diez años, no era en esas empresas, era en nuestra propia empresa. Así que en uno de esos viajes, un día en el que hacía mucho sol, se nos ocurrió que podíamos replantear el diseño de un objeto tan común como las gafas de sol. No sabíamos qué iba a pasar de ahí en adelante, pero esa simple idea fue la que nos dio el primer impulso. Ese momento en el que uno decide que quiere hacer algo es crucial, y a pesar de no tener la idea completamente pensada, fue lo que nos hizo mover. En un mes, las dos renunciamos a nuestros trabajos, nos devolvimos a Cali y empezamos a investigar cómo era que se hacían unas gafas de sol.

B: ¿Qué ha sido lo más difícil y lo más satisfactorio de este proceso?

S: Lo más difícil: dejar nuestros trabajos, en los que teníamos estabilidad económica, para empezar a hacer las pruebas de desarrollo del producto. En esa época tuvimos que vender relojes a nuestros familiares y amigos; la gente pensó que esa venta de relojes era nuestra gran idea de negocio (y hasta nos felicitaban).

Como las dos somos diseñadoras industriales, no sabíamos todo lo que implicaba crear una empresa: desde la constitución hasta nuestras responsabilidades con el Estado. Era como si nos hablaran en chino y apenas ahora es que estamos entendiendo lo que es el IVA, el ICA, el Reteica y todas esas cosas a las que nunca les paramos bolas en clase. Fue muy difícil que nuestros familiares y amigos entendieran que Sierra iba a ser nuestro trabajo de tiempo completo y que no nos interesaba buscar un puesto en alguna multinacional (algunos de ellos todavía nos escriben para contarnos que en tal empresa hay una vacante).

Lo más satisfactorio: Lograr hacer nuestras primeras gafas después de muchas pruebas (ahí mismo salimos a celebrar, era martes); ganarnos el Fondo Emprender, una convocatoria nacional para nuevos emprendedores en la que financian los proyectos más viables que se presentan; tener nuestro propio taller después de un año y medio de ensuciarle la casa a la mamá de María Isabel; ver nuestras gafas en otras ciudades de Colombia y fuera del país; que nuestros amigos hayan hecho parte del equipo de Sierra y nos hayan ayudado a lijar, pintar y armar, en momentos en los que la demanda fue más alta que la capacidad de producción; la primera vez que nos entrevistaron y salimos en televisión; cuando vemos a alguien que no conocemos en la calle usando nuestras gafas.

B: Si tuvieran que darle un consejo a un futuro emprendedor, ¿cuál sería?

S: Lo mismo que nos dijo un empresario al que le pedimos un consejo antes de empezar con Sierra: prepárense para comer mucha mierda. Ese empresario que comió mucha mierda, ahora come caviar. Así que aguanten y no se rindan.

B: ¿Creen que es un buen momento para hacer empresa en Colombia?

S: Cuando empezamos con Sierra buscamos entidades que nos dieran un crédito o que hicieran convocatorias para el financiamiento total del proyecto. En esta búsqueda nos dimos cuenta de que existen miles de empresas que trabajan para ayudar a los nuevos emprendedores. Tenemos muchas facilidades a la mano, y no porque seamos un país con menos recursos que otros significa que no existe la posibilidad de crear empresa. Se trata de una mezcla entre una buena idea, una buena ejecución y un entorno que lo propicie.

B: ¿Quién en su área de trabajo las inspira o las ha inspirado?

S: Blake Mycoskie, el creador de los zapatos Toms. Supimos de él y leímos el libro que publicó, Start something that matters. Ahí cuenta cómo empezó con la marca. Nos ha servido mucho de inspiración porque es alguien que tuvo una gran idea y la supo ejecutar con los pocos recursos que tenía. Además de crear un producto, creó una historia detrás de su marca, le dio un significado al producto que vende, y es eso lo que nos ha servido para darle rumbo a Sierra.

B: Si les tocara ser un superhéroe, ¿cuál serían?

Lina: Iron Man.

María Isabel: La mujer invisible. 

B: Terminen la frase. La clave del éxito es: guardar todas las facturas. 

- W W W . S I E R R A C A L I . C O M -
Bacánika

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Cultura Pop
Le puede interesar

Crecer en el país del sagrado corazón de Jesús incluyó dosis de censura por parte de los adultos que veían a Satanás en todo lado. Fuego nos ilustra seis casos.
Este pueblo de Cundinamarca conserva una serie de murales del siglo XVII en los que los indígenas pintaron a Cristo poco después de una tragedia. El autor nos cuenta.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Abril/14/2025
El siglo XX marcó un antes y un después en el calzado. Genios tras estas piezas, perfeccionaron por décadas los materiales y el diseño de estos 7 modelos.
Bacanika
Bacánika
-Abril/14/2025
Si ya empacó maleta para Semana Santa, pero quiere estar más preparado que un yogurt, hágale espacio a estas apps que pueden llevarlo del viacrucis a la resurrección.
Bacanika
Bacánika
-Abril/10/2025
Detrás del obturador, este fotógrafo le ha dado la vuelta al conflicto armado colombiano; esta exposición muestra 70 de esas imágenes. Aquí los detalles.
¿Qué hace falta para ganar una copa del mundo de billar a tres bandas como la que se disputó en Bogotá hace unas semanas? El autor nos cuenta.
Juan Miguel Álvarez
Juan Miguel Álvarez
-Abril/07/2025
Si usted es amante de la literatura, la improvisación teatral, el cine y el arte, abril trae oferta para todos los gustos en varias ciudades del país.
Bacanika
Bacánika
-Abril/02/2025
Desempolve ese proyecto que tenía guardado, porque abril arranca con diversas convocatorias para artistas y creadores. Acá le damos todos los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Abril/01/2025