Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Sonidos colombianos, vol 3.

Sonidos colombianos, vol 3.

Seguimos explorando el infinito mar de la música con un poco de salsa, rock, experimentación y psicodelia tropical.

Maite Hontelé | Déjame así | MTM | 2013

Después de girar con Buena Vista Social Club y de integrar dos poderosas orquestas, Rumbata y Cubop City, en 2009, la trompetista holandesa Maite Hontelé se instaló en Medellín, una ciudad arrebatada que no es solo famosa por su larga tradición en el tango y el punk. El ambiente salsero paisa fue el escenario perfecto donde Hontelé demostró que su conexión con el trópico es legítima. De eso dan cuenta Llegó la mona (2009), Mujer sonora (2010) y, recientemente, Déjame así (2013), un disco que contiene ocho temas compuestos en su mayoría por Juancho Valencia, el líder de Puerto Candelaria, quien es su fórmula creativa en esta grabación. Desde el primer corte, que le da título al álbum, el asunto apela a los pies y al sentimiento nostálgico de una trompetista que quiso haber nacido en Colombia o en la Cuba de la década de los años cincuenta. ¡Y qué bien decantado está el anhelo! Aquí descubrimos joyas como “Qué bonito” (junto a Carlitos Iragorri y Alain Pérez, dos grandes músicos cubanos de la actualidad), el bolero “Perdón” (con la voz de Óscar d’León), instrumentales evocadores como “Mañana”, descargas bravas (“Coquín coquín”) y piezas sorpresivas como “Tu rumberito llegó”, en la que fácilmente la banda pasa de la polirritmia africana al merengue dominicano. ¡A gozar!

Diamante Eléctrico | Diamante Eléctrico | Árbol Naranja | 2013

Diamante Eléctrico es una banda conformada por tres músicos muy curtidos en el ámbito del rock en Bogotá. En el bajo y las voces está Juan Galeano, Daniel Álvarez se encarga de las guitarras y Andee Zeta, es el baterista enérgico que hemos visto junto a Divagash y Consulado Popular. Sorteando el que quizás es el formato más exigente y emblemático del rock (el llamado power trio), estos capitalinos han pulido un estilo muy llamativo que va y viene entre el crudo sonido del blues británico de los sesenta, la densidad a lo Black Sabbath y una pizca de garage en la onda clásica de The Kinks, como queda evidenciado en “Telescopio”, el corte que abre su disco debut. Más allá de las comparaciones paternalistas, Diamante Eléctrico tiene lo suyo y lo sabe proyectar tanto en escena como en las redes, donde rotan con bastante éxito los pulidos videos de “Diamante eléctrico”, “Nos rompemos igual”, “Revólver” y “Matar a un hombre muerto”, todos incluidos en esta grabación que, a propósito, fue el resultado de una campaña de financiación colectiva.

Toño Barrio | Con toda la gallada | Independiente | 2013

El nombre de esta agrupación hace referencia a San Antonio, uno de los barrios más tradicionales de la capital del Valle del Cauca. Allí, en sus calles empedradas y elevadas, donde al mismo tiempo se respira sosiego y rumba, nació en el año 2006 Toño Barrio, un poderoso combo de doce amigos que un día, por cuenta de la casualidad, terminaron en Bogotá y se quedaron a vivir. Luego del embate de la capital, la pérdida de la inocencia, cualquier cantidad de dificultades y un deslumbrante debut a cuestas – Latin Groove (2009)–, la orquesta ha regresado al ruedo con un disco sabroso grabado entre Cali y Bogotá. Con toda la gallada, a diferencia de su antecesor, deja a un lado los coqueteos con la música del Pacífico colombiano para explorar con firmeza el boogaloo, la timba y el funk. “Con mis panas” es una alegre declaración de amistad, mientras que “Sicodelian bugaloop” es una invitación desvergonzada a la rumba. En medio de la gozadera se dan licencias románticas (“Te lo dije” y “Todas las noches”), alternan con los Hermanos Lebrón (“Chemanía”) y rematan con “Salsa guetto”, una pieza que no le da tregua a los pies.

Systema Solar | La revancha del burro | Sambumbia Publishing | 2013

Lo de Systema Solar es sicodelia, y también es una suerte de obra de teatro montada con filigrana. La idea de un picó itinerante y cósmico ya es suficiente para vislumbrar los intereses estéticos de este colectivo de siete “verbenautas” (músicos, artistas visuales y letristas) que no le comen cuento ni a la idiosincrasia caribeña ni a los estereotipos centralistas que pesan sobre esa colorida región colombiana. En el punto equidistante entre rumba y reflexión está La revancha del burro, un disco que inicia pisando duro con “Yo voy ganao” y “Nite nine”, un par de canciones discotequeras en las que Índigo y John Primera logran sospechar del materialismo rampante a través de las voces de un pescador y de un despreocupado ciudadano común. Enseguida, la segunda placa de Systema Solar nos reserva sorpresas como el sarcástico bolero “María Casquito”, el aguerrido canto de lucha “Indio guerrero” y la desvergonzada “Con el botón del pantalón”, una champeta que es un himno de aquellos que mes a mes sentimos el desengaño que dejan las facturas. Para el remate “La rana”, retahíla locuaz de la que se valen para poner en tela de juicio el grave problema de las basuras en el Caribe colombiano.

The RicTer Scale | Intimations | La Distritofónica / Bird on a Wire Records | 2013

Al pianista bogotano Ricardo Gallo lo conocemos por el trabajo ininterrumpido que ha tenido al frente de su cuarteto desde hace ya una década. Con ellos lanzó en 2013 el impresionante Tribu del Asfalto, que le valió ser incluido en la lista de los mejores discos del año por parte de la encopetada revista norteamericana DownBeat. Ahora bien, aunque celebramos el gesto, no sobra decir que por andar en esas dejamos pasar Intimations, una hermosa grabación al lado de la flautista canadiense Terri Hron con quien, a finales de 2012, conformó The RicTer Scale, un dueto que improvisa usando diversas técnicas de exploración en sus respectivos instrumentos. Si bien ellos están familiarizados con el jazz y la música de cámara, en este álbum no hay ni lo uno ni lo otro. Se trata más bien de una profunda conversación en la que se privilegia al azar y la creación momentánea, lo que quiere decir que contiene una sesión que jamás va a poder repetirse en un escenario. Para la muestra “Interestellar gravitation”, pieza que logra elevarnos unos centímetros del piso.

Y si ya se leyeron toda esta carreta –o la ignoraron–, aquí están las canciones para que las descarguen libremente.

SONIDOSVOL3

separador
Aspectos Legales

• Descargue libremente estas canciones.
• Todas las canciones tienen una licencia Creative Commons.
• Puede descargarlas y compartirlas libremente siempre y cuando cumpla la siguiente atribución:
   Debe reconocer los créditos de la obra de la manera especificada por el autor.
• No busque fines comerciales.
• No altere las canciones.
• Para más información: Licencia Creative Commons.
• Atribución No Comercial No Derivada 2.5 (Colombia)

Luis Daniel Vega
Periodista musical desparpajado y libre de ego. Arqueólogo musical. Fundador del sello Festina Lente Discos que reúne un catálogo impresionante. Director de Señal Cumbia. Discípulo de Ringo, toca la batería en Los Sabroders y Las Pegastick.
Periodista musical desparpajado y libre de ego. Arqueólogo musical. Fundador del sello Festina Lente Discos que reúne un catálogo impresionante. Director de Señal Cumbia. Discípulo de Ringo, toca la batería en Los Sabroders y Las Pegastick.

Cultura Pop
Le puede interesar

Crecer en el país del sagrado corazón de Jesús incluyó dosis de censura por parte de los adultos que veían a Satanás en todo lado. Fuego nos ilustra seis casos.
Este pueblo de Cundinamarca conserva una serie de murales del siglo XVII en los que los indígenas pintaron a Cristo poco después de una tragedia. El autor nos cuenta.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Abril/14/2025
El siglo XX marcó un antes y un después en el calzado. Genios tras estas piezas, perfeccionaron por décadas los materiales y el diseño de estos 7 modelos.
Bacanika
Bacánika
-Abril/14/2025
Si ya empacó maleta para Semana Santa, pero quiere estar más preparado que un yogurt, hágale espacio a estas apps que pueden llevarlo del viacrucis a la resurrección.
Bacanika
Bacánika
-Abril/10/2025
Detrás del obturador, este fotógrafo le ha dado la vuelta al conflicto armado colombiano; esta exposición muestra 70 de esas imágenes. Aquí los detalles.
¿Qué hace falta para ganar una copa del mundo de billar a tres bandas como la que se disputó en Bogotá hace unas semanas? El autor nos cuenta.
Juan Miguel Álvarez
Juan Miguel Álvarez
-Abril/07/2025
Si usted es amante de la literatura, la improvisación teatral, el cine y el arte, abril trae oferta para todos los gustos en varias ciudades del país.
Bacanika
Bacánika
-Abril/02/2025
Desempolve ese proyecto que tenía guardado, porque abril arranca con diversas convocatorias para artistas y creadores. Acá le damos todos los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Abril/01/2025