Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Deeper collage

Deeper: el collage como forma de paleontología

Video

Cada pieza de collage de Sebastián Bautista nos obliga a mirar dos veces. A segunda vista se aprecian los detalles, pero resulta indescifrable el proceso de rescate del pasado que Deeper nos revela en estas palabras y en este video.

Los objetos y el tiempo. La memoria y la imagen. Las manos y los ojos. Collage y paleontología. Deeper, el nombre con el cual el ilustrador boyaco Sebastián Bautista firma sus piezas, es todas esas cosas en una: objetos reencontrados y convertidos en un desafío al tiempo; memoria obstinada que transforma el pasado a través de la imagen; manos que recortan al servicio de los ojos que integran los fragmentos en un todo armónico; artista de collage y paleontólogo.

La palabra “paleontología” hace pensar de inmediato en museos británicos repletos de cráneos de brontosaurios saqueados de las estepas africanas. Pero, de manera un poco menos mamerta, es una disciplina que rescata, desempolva, cataloga y da sentido a los restos de pasados remotos que nos ayudan a hilar la narrativa de la prehistoria. 

El collage apareció en la vida de Sebastián de manera accidental. Y esa palabra, “accidental”, nunca ha sido tan literal y afortunada como en su caso. Skater, necio y torpe, Sebastián se cayó de la tabla y se volvió mierda. La recuperación lo llevó a un largo y aburrido encierro durante el cual le acompañaron pilas de revistas viejas, tijeras y colbón. 

Su mamá, pedagoga, le había dado desde pequeño las herramientas para usar las manos como extensión del alma. Las manualidades aprendidas en la infancia volvieron al presente durante los largos días de convalecencia sin patineta ni calle. Un collage tras otro, el método y el cuidado fueron adquiriendo orden, y fue así como Sebastián vio nacer a Deeper.

Ustedes sabrán bien lo que experimenta un cerebro ñoño y ocioso al sumergirse en las ediciones viejas de la exquisita National Geographic, cómo cualquiera de nosotros se emboba con la armonía de la diagramación en las páginas impresas. Esa deliciosa enfermedad atacó las neuronas del paleontólogo skater y lo convirtió en artista de collage. De todas formas, el pasado de los vestigios habita de igual manera en las páginas y en el polvo obstinado del tiempo. 

En sus propias palabras, pausadas y serenas: “en los collages también se pueden tener paletas de colores; yo no había notado eso. Siento que lo que gané como paleontólogo es tener un ojo afilado para buscar en medio de toneladas de tierra cosas muy pequeñitas. Siento que eso es lo que hago ahora con las revistas: excavo, sigo excavando, sigo buscando, sigo viajando en el tiempo”.

La obra de Deeper es social, política, campesina y meticulosamente hermosa. Sin embargo, sus temáticas comprometidas pueden disolverse ante el ojo del observador desprevenido, muy probablemente obnubilado por la precisión de los detalles. Los cortes no revelan el paso de las tijeras y la composición silencia el origen fragmentario de los retazos de papel que conforman cada pieza. 

El proceso comienza desde la imagen principal, que grita a primera vista pero que rápidamente se funde con todo aquello que la rodea y la completa. La experiencia puede parecerse a la contemplación reposada de algo lejano y hermoso o al paciente descubrimiento de un amor a segunda vista. Amar, a veces, es observar y esperar con los ojos bien abiertos. Recordar, a veces, es juntar fragmentos del pasado y darles una segunda oportunidad. Gracias, Deeper.

Ángel Unfried

Periodista, editor y gestor cultural, fundador de Artimaña Editorial, y hoy director del Salón Visual, el Premio de Arte Joven y el Premio de Periodismo Joven. Fue director de El Malpensante y luego editor general del estudio de Revistas Semana. Ha colaborado con medios como El Heraldo, Arcadia, Diners, SoHo, Shock, El Espectador, entre otros. El arte, los tenis y los discos lo cautivan.

Periodista, editor y gestor cultural, fundador de Artimaña Editorial, y hoy director del Salón Visual, el Premio de Arte Joven y el Premio de Periodismo Joven. Fue director de El Malpensante y luego editor general del estudio de Revistas Semana. Ha colaborado con medios como El Heraldo, Arcadia, Diners, SoHo, Shock, El Espectador, entre otros. El arte, los tenis y los discos lo cautivan.

Cultura Pop
Le puede interesar

Si usted es amante de la literatura, la improvisación teatral, el cine y el arte, abril trae oferta para todos los gustos en varias ciudades del país.
Bacanika
Bacánika
-Abril/02/2025
Desempolve ese proyecto que tenía guardado, porque abril arranca con diversas convocatorias para artistas y creadores. Acá le damos todos los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Abril/01/2025
Hay de todo en la web, por eso invitamos a Una reina del drama a que nos hiciera una segunda guía ilustrada de esos tipos de seguidores que tenemos en nuestras redes.
Una reina del drama
-Marzo/28/2025
Salir a pintar requiere, además de las ganas y las latas de pintura, técnica y práctica. Aquí Hell Saint Cat nos explica mejor en el proceso de hacer uno.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/27/2025
Van cuatro décadas desde que el grafiti comenzara a poblar las calles colombianas con tags, bombas, murales e historias. Aquí 7 contenidos para entenderlo mejor.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/26/2025
Pensar en la pandemia hoy pone en perspectiva todo lo que cambió desde entonces. El autor y su roommate reflexionan y nos comparten su experiencia.
Brian Lara
-Marzo/25/2025
Vivir ilustrando —no lo vamos a negar— es hermoso, pero también en muchos sentidos un trabajo duro. Invitamos a Carnedecan a ilustrar eso que no contamos.
Johann Tarazona Matiz
Carne de can
-Marzo/21/2025
Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus error sit voluptam
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Marzo/19/2025