Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

agenda de muestras y espectáculos

Agéndese este mes con nuestra agenda de muestras y espectáculos

Desde Pereira, Cali, Medellín y Bogotá, llega un mes repleto de eventos de primera: desde muestras de arte por todo el país, hasta el Festival Internacional de las Artes Vivas en la capital. Aquí le dejamos nuestros recomendados para se programe y no se pierda de nada.

Arte Joven (Bogotá)
Galería Nueveochenta
Del 17 de octubre al 1 de noviembre

El próximo 17 de octubre, la galería Nueveochenta inaugurará la exposición con las 25 obras seleccionadas como parte de la muestra del Premio Arte Joven 2024. Hasta el 1 de noviembre podrá visitar la exposición y conocer las 25 obras seleccionadas y curadas por Elías Doria. Vitrina y plataforma para impulsar el arte contemporáneo colombiano de aquellos artistas menores de 35 años, la premiación tendrá lugar el 30 de octubre en la que se reconocerán las diez mejores obras con una bolsa de premios de más de $30.000.000 de pesos. 


Bajo la sombra del monte (Cali)
Lugar a Dudas
Hasta el 17 de octubre

Con la curaduría de Laura Campaz, hasta el 17 de octubre podrá visitar la muestra Bajo la sombra del monte en el centro cultural Lugar a Dudas en Cali. Esta exposición explora cómo el cimarronaje, más allá de ser un hecho histórico, sigue vigente como símbolo de resistencia y libertad en las luchas actuales. Presentando obras como Nuevas africanías que recuerdan la adaptación de las comunidades negras migrantes; Drexciya, que narra una civilización submarina creada por descendientes de mujeres esclavizadas donde el trauma se transforma en libertad; “Bien Querer”, la cual resalta el uso de plantas como protección y sanación; o “son de negro” en donde la danza cimarrona de San Benito de las Palomas conecta a los cuerpos negros con su herencia.

Festival No Convencional (Bogotá)
Múltiples locaciones
Del 3 al 30 de octubre

Luego de tres ediciones en Buenos Aires, este festival cultural llega a Bogotá con una variada programación que incluye música, artes plásticas, performance y cine. Este año, la celebración gira en torno a la conmemoración de la vida del arquitecto Rogelio Salmona. Entre sus eventos se encuentra la proyección de películas como GAKA, Zorn o Ludwig Van; el performance audiovisual Homeostasis; la instalación 1 Drop 1000 Years o los conciertos sinfónicos Bide y Neopolitopos para Salmona. Conozca toda la programación del festival en su página web. 


Entre Nosotras (Pereira)
Museo de Arte de Pereira
Hasta el 25 de marzo de 2025


Con más de 40 años de trayectoria, María de la Paz Jaramillo es una de las grandes exponentes de arte contemporáneo, reconocida por su contribución a la historia artística del país. Su exposición individual Entre Nosotras estará en exhibición en el Museo de Arte de Pereira. En esta muestra, Jaramillo reúne sus primeras creaciones en diálogo con piezas inéditas de su nueva producción. Esta es también una invitación a reflexionar sobre la fuerza y la lucha de las mujeres, explorando temas como el feminismo, la sororidad y el poder de la identidad femenina. Esta exposición es un proyecto del  Ministerio de las Culturas, Las Artes y Los Saberes, el Programa Nacional de Concertación Cultural y la Secretaría de Cultura de Pereira.

Null (Bogotá)
Antiguo edificio TELECOM
Desde el 5 de octubre al 2 de noviembre


Curada por William Contreras Alfonso y Linda Pongutá, esta es una exposición intenta reevaluar los errores y las fallas del sistema como punto de partida, generando nuevas ideas y posibilidades para el futuro, creyendo en la conexión de las personas como la clave. Su título proviene de un término utilizado en telecomunicaciones que significa un error de programación o una entrada de datos falsa. En esta muestra estarán presentes doce artistas, entre estos: Ana María Montenegro, María Leguízamo, Matilde Guerrero, Pedro Aparicio, Sebastián Mira y Wilmer Rodríguez. La inauguración será el próximo 5 de octubre a la 1:00 pm en el antiguo edificio TELECOM. Podrá visitarla hasta el 2 de noviembre de 2024.

El espacio en medio (Medellín)
Museo de Arte Moderno de Medellín
Desde el 2 de octubre

Con seis muestras, el Museo de Arte Moderno de Medellín (MAMM), estrena su temporada de exposiciones. Entre estas resalta “El espacio en medio”, una muestra internacional que explora la conexión entre pueblos indígenas, los cielos, la tierra y el agua. Proponiendo un diálogo en torno a temas urgentes como el cambio climático, el extractivismo, el reconocimiento y la supervivencia de las comunidades originarias, así como la lucha por sus derechos. El espacio en medio es una oportunidad para reflexionar sobre la gestión del territorio y la conexión profunda entre las comunidades ancestrales y el entorno.

Además, la programación para este día incluye la inauguración de: Nada se puede duplicar realmente, de Ángela María Restrepo y sus grabados; Khoka Project, una investigación colectiva sobre la planta de coca; No-objetualismos, una mirada crítica sobre el desarrollo del arte contemporáneo en América Latina; Huellas de aire, una instalación que relaciona el aire con las emociones; y Correspondences, una colaboración artística entre Soundwalk Collective y Patti Smith.


Caranguejo Overdrive (Bogotá)
Festival de las Artes Vivas
Casa del Teatro Nacional sala Montefiori
10 y 11 de octubre


El Festival Internacional de las Artes Vivas regresa con una variada programación que incluye teatro, danza, teatro de calle, circo, títeres y marionetas, ópera, música, canto y multimedia. En esta edición las regiones invitadas de honor son el Pacífico a a nivel nacional y Río de Janeiro (Brasil) a nivel internacional. Aquela Companhia de Teatro será una de las representantes del país vecino con la obra Caranguejo Overdrive. En esta, un veterano de la Guerra de Paraguay regresa a una Río de Janeiro transformada, lidiando con su pasado en medio de una ciudad en crisis. Con sus exploraciones de la realidad sociopolítica de Latinoamérica, esta obra se ha convertido en una producción premiada y muy recomendada.


Dream Garden (Bogotá)
Festival Internacional de las Artes Vivas
Plazoleta Portal Suba

4, 5 y 6 de octubre

Esta es una obra de la agrupación teatral Colossal Circus de Nueva Zelanda, un grupo de creativos que incluye en sus muestras una mezcla de circo, ‘performance’, arquitectura y diseño. En esta presentación, dos intérpretes se desplazarán y balancearán entre sedas blancas y cuerdas aéreas para explorar el mundo de los sueños. Ellos guardarán ese material surrealista en goteros para esconderlo en un cofre y liberarlo como ilustraciones. Esta agrupación involucra al público en sus obras, por lo que es posible que haga parte de la escena si asiste. El 4, 5 y 6 de octubre podrá asistir a sus presentaciones en la Plazoleta Portal Suba a las 7:00 p.m.

Una Uva Pasa Bajo el Sol (Bogotá)
Festival Internacional de las Artes Vivas
Teatro Taller de Colombia11 y 12 de octubre

A cargo del Laboratorio Artístico Turín Teatro, esta pieza es la representación de una familia afrocolombiana, la cual se enfrenta a conflictos y cambios cuando llega una suma de dinero inesperada. Inspirada en la obra de Lorraine Hansberry, Una Uva Pasa Bajo el Sol fue la primera obra escrita por una afroamericana que se produjo en Broadway. Esta propuesta teatral no solo habla de la identidad étnica, el racismo, los problemas económicos y las dificultades sociales, también es una oda a la dignidad, la fortaleza y los sueños.

Bacánika

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Cultura Pop
Le puede interesar

¿Qué hace falta para ganar una copa del mundo de billar a tres bandas como la que se disputó en Bogotá hace unas semanas? El autor nos cuenta.
Juan Miguel Álvarez
Juan Miguel Álvarez
-Abril/07/2025
Si usted es amante de la literatura, la improvisación teatral, el cine y el arte, abril trae oferta para todos los gustos en varias ciudades del país.
Bacanika
Bacánika
-Abril/02/2025
Desempolve ese proyecto que tenía guardado, porque abril arranca con diversas convocatorias para artistas y creadores. Acá le damos todos los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Abril/01/2025
Hay de todo en la web, por eso invitamos a Una reina del drama a que nos hiciera una segunda guía ilustrada de esos tipos de seguidores que tenemos en nuestras redes.
Una reina del drama
-Marzo/28/2025
Salir a pintar requiere, además de las ganas y las latas de pintura, técnica y práctica. Aquí Hell Saint Cat nos explica mejor en el proceso de hacer uno.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/27/2025
Van cuatro décadas desde que el grafiti comenzara a poblar las calles colombianas con tags, bombas, murales e historias. Aquí 7 contenidos para entenderlo mejor.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/26/2025
Pensar en la pandemia hoy pone en perspectiva todo lo que cambió desde entonces. El autor y su roommate reflexionan y nos comparten su experiencia.
Brian Lara
-Marzo/25/2025
Vivir ilustrando —no lo vamos a negar— es hermoso, pero también en muchos sentidos un trabajo duro. Invitamos a Carnedecan a ilustrar eso que no contamos.
Johann Tarazona Matiz
Carne de can
-Marzo/21/2025