Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

El Centro Nacional de las Artes abre sus puertas al público

El Centro Nacional de las Artes abre sus puertas al público

separador

Este nuevo espacio para la cultura comenzará a operar en el centro de Bogotá el 21 de marzo. El CNA integrará cuatro escenarios, entre los que se encuentra el Teatro Colón, y su programación celebrará la diversidad, la música y el arte urbano.

separador

BCNK articulo Noticias escenario 01

El Centro Nacional de las Artes abre sus puertas al público este 21 de marzo. La apertura de este espacio estará enmarcada entre fechas claves. El 21 de marzo se celebra el ‘Día internacional de la eliminación de la discriminación racial’ y, al día siguiente, el ‘Día mundial del agua’. “Dos narrativas que juntan una sola: ‘sin justicia social no hay justicia climática’. Eso nos da la línea de curaduría de esta serie inaugural que hemos llamado ‘Del agua y de la tierra’”, explica Iván Benavides, director del Teatro Colón y coordinador del Centro Nacional de las Artes.

El evento inaugural incluirá una armonización con líderes y sabedoras indígenas de la comunidad Wayuu, quienes realizarán la danza de la Yonna, que simboliza para este pueblo el espiral según el cual fluye la vida. Así mismo, líderes y lideresas espirituales de diferentes comunidades serán invitadas para reflexionar y conversar sobre el cuidado del planeta. Adicionalmente, se llevarán a cabo performances, videomapping y pintura digital en vivo, realizados por el artista urbano Guache y una presentación del dúo suizo Cyril Cyril, con una propuesta que conjuga sonidos africanos y de Oriente.

“La línea curatorial del Centro Nacional de las Artes nace de los ejes de la política pública del Ministerio, que tienen que ver con espacios para la vida, con la memoria viva, con la paz y con el cuidado del planeta y de Colombia, haciendo énfasis en enfoques territoriales”, explica Benavides para Bacánika. “De ahí salen nuestros proyectos ancla, nuestras series, que serían Del Agua y de la Tierra, que tiene que ver con el cuidado del planeta; Ancestralidad y Futuro, que tiene que ver con la memoria; Laboratorios Creativos de Paz, que tiene que ver con la línea de paz y el mismo espacio del Centro Nacional de las Artes como un espacio vivo”, complementa.



Son más de 17.000 metros cuadrados de espacio para las artes y sus gestores esperan recibir a más de 80.000 espectadores por año. El primer encuentro de ese público será un evento de entrada libre el 21 y 22 de marzo en la sala Delia Zapata Olivella. La Corporación Cultural Atabaques y Tambores de Cabildo presentarán Revuelo, una puesta en escena de danza afrocontemporánea. Esta sala, en homenaje a la histórica bailarina y gestora cultural, tiene su propio telón de boca en cuya creación participaron varios artistas bajo la dirección de Pedro Ruiz Navia.

El Centro Nacional de las Artes integrará cuatro escenarios: el Teatro Colón, la sala Delia Zapata Olivella, la sala experimental ‘Fanny Mikey’ y una sala de ensayos para orquestas. Para impulsar a los creadores y gestores a quienes está dedicado este espacio, durante 2023 el Centro Nacional de las Artes entregará más de 1100 millones de pesos en estímulos a través de convocatorias. 

separador cierre

Bacánika

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Cultura Pop
Le puede interesar

Si usted es amante de la literatura, la improvisación teatral, el cine y el arte, abril trae oferta para todos los gustos en varias ciudades del país.
Bacanika
Bacánika
-Abril/02/2025
Desempolve ese proyecto que tenía guardado, porque abril arranca con diversas convocatorias para artistas y creadores. Acá le damos todos los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Abril/01/2025
Hay de todo en la web, por eso invitamos a Una reina del drama a que nos hiciera una segunda guía ilustrada de esos tipos de seguidores que tenemos en nuestras redes.
Una reina del drama
-Marzo/28/2025
Salir a pintar requiere, además de las ganas y las latas de pintura, técnica y práctica. Aquí Hell Saint Cat nos explica mejor en el proceso de hacer uno.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/27/2025
Van cuatro décadas desde que el grafiti comenzara a poblar las calles colombianas con tags, bombas, murales e historias. Aquí 7 contenidos para entenderlo mejor.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/26/2025
Pensar en la pandemia hoy pone en perspectiva todo lo que cambió desde entonces. El autor y su roommate reflexionan y nos comparten su experiencia.
Brian Lara
-Marzo/25/2025
Vivir ilustrando —no lo vamos a negar— es hermoso, pero también en muchos sentidos un trabajo duro. Invitamos a Carnedecan a ilustrar eso que no contamos.
Johann Tarazona Matiz
Carne de can
-Marzo/21/2025
Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus error sit voluptam
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Marzo/19/2025