Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Consejos de la abuela para vivir en soledad

Consejos de la abuela para vivir en soledad

Ilustración

Si ya dio el gran paso de independizarse, podrá comenzar a notar los cambios (e infortunios) en su rutina diaria. Para que no batalle tanto y evite cometer tantos errores a la primera, aquí va una lista de consejos de abuelitas que necesita conocer.

separador

Más sabe el diablo por viejo que por diablo. Quizás ya se le quemó el primer arroz, se le murió la primera planta o se quedó sin mercado antes de la quincena. Para esta nueva etapa viviendo en soledad (o con roomies) es importante un esquema para organizarse y no terminar con una gastritis del hambre, cansando a su madre con tantas llamadas o con más deudas que ganas de vivir. Por eso hablamos con quienes estuvieron antes que usted, con callito en la vida y más certezas que dudas, le traemos una serie donde hablan las más sabias, las abuelas.

Consejos de la abuela 01

  1. ¿Es de quienes tienen la plena seguridad de qué va a mercar pero al final del día termina teniendo una airfryer pero no tiene nada que echarle a la nueva adquisición? Para evitarse una semana con una dieta a base de pan o arepa, recuerde siempre hacer un listado previo donde pueda comprar lo más esencial: granos, verduras y carnes deben ser la cabeza de la lista.
  2. Este consejo va de la mano con el anterior: según su dieta, consumo y gustos diarios, intente hacer una compra que pueda durar entre quince días y un mes, así evitará gastar de más comprando lo del diario.
  3. Dependiendo de su salario, intente ahorrar de un 10% a un 30% de sus ingresos. Este será un colchón para cualquier emergencia. Su yo del futuro se lo agradecerá.
  4. ¿Es recurrente que tenga nuevas prendas de vestir cada mes pero en la nevera solo haya limones y una salsa de tomate? Lleve un cálculo detallado de sus gastos mensuales y cree una pirámide donde pueda visualizar sus necesidades; facturas, mercado y por último, lujos como los tenis que le aparecen en Instagram tres veces al día. Guarde los recibos, estos les servirán para conocer y controlar cómo invierte su dinero cada mes.
  5. Es posible que aun con los consejos anteriores la comida se eche a perder. Pero relájese, para eso existen las bolsas Ziploc. Estas serán sus aliadas para tener una máquina del tiempo en su nevera. Puede porcionar carnes o verduras y guardarlas por mucho más tiempo.
  6. Si está haciendo una ensalada y el cilantro ya está incomible y baboso, guarde  dentro de un taper, entre servilletas y con un cubierto de acero (importante que no tenga madera ni plástico, solo acero), las hierbas como el perejil, el cilantro y la hierbabuena para alargar la vida útil y usarlas fresquitas.
  7. Muy lindos los aguacates que mercó pero aún no le ha cogido el tiro a escogerlos. Si pensaba hacer un guacamole pero todavía no están en su punto, ponga los aguacates entre papel periódico, así se informan y maduran.
  8. Recuerde que la ropa debe cuidarse como a un bebé, sepárela por tandas: una debe ser de ropa blanca, otra de ropa de color, otra de ropa de mezclilla o denim y otra de ropa negra. El extra es que voltee la ropa para evitar que pierda su color muy rápido. Vale totalmente la pena.
  9. Sabemos la maluquera que genera terminar una comida deliciosa y ver un monstruo de platos, vasos y cucharas esperando por usted cuando solo quiere sentarse a descansar. Lavara la loza y otros utensilios mientras se cocina le evitará esa fatiga.
  10. El bicarbonato y usted serán el match ideal. Puede usarlo junto con su jabón de ropa para una limpieza más profunda. Combinado con vinagre es un desinfectante y desengrasante que le hace competencia a Mister Músculo pero al alcance de un bolsillo millennial.

    Consejos de la abuela 01

  11. Este es un consejo de supervivencia: evite combinar el límpido con cualquier producto. No, no lo hará más potente, por el contrario, esto puede ser muy peligroso y causar una intoxicación.
  12. Este viene de las abuelas más supersticiosas y brujiles: para atraer las buenas energías y un piso brillante utilice jabón Rey con canela en la primera trapeada.
  13. Recuerde la fórmula del arroz: dos de agua, dos de aceite, una de arroz y una cucharada “raspadita” de sal. Si está aprendiendo a cocinar y apenas le está cogiendo la maña a esta receta y le queda salado, ponga media papa cruda antes de que termine la cocción, esta absorberá parte de la sal para balancear el sabor. Si por el contrario, olvidó la sal, póngale a medio vaso de agua un poco de sal, eso sí, la textura será diferente pero será menor la pérdida.
  14. Intente tener un día libre para planear y adelantar en la limpieza, los sábados pueden ser de perreo pero los domingos de Rocío Dúrcal en compañía de la lavadora y la trapera.
  15. Compre un filtro para ahorrar y purificar el agua en la cocina. No solo se verá reflejado en su factura sino también en su salud.
  16. Si quiere tener plantas, recuerde que estas necesitan estar en un lugar iluminado como mínimo. Si la ve muy marchita puede agregarle unas gotas de vinagre blanco al agua antes de regarla, esto puede revivirla. Además, un fertilizante orgánico express será el agua con la cual remojó las lentejas o los frijoles, o las cáscaras de huevo hechas polvo, estas tienen grandes nutrientes.
  17. Si le agradan las plantas pero cree que le va a durar más un paquete de chicles, hay opciones para usted aparte de los cactus y suculentas, las plantas como la costilla de adán o la chamaedorea o palmera de interior son bastante resistentes ya que no necesitan tantos cuidados.
  18. Para evitar enfermedades, lave con agua y jabón los huevos antes de usarlos, así como las latas de atún o verduras. Estos suelen tener bacterias que pueden contaminar su comida.
Consejos de la abuela 01

separador

cierre

Mariana Martínez Ochoa

Periodista. Escribe artículos y crónicas sobre arte, diseño, cultura y salud mental. Entusiasta de la cultura popular, la tecnología y la ciencia. Le gustan las “matas”, las fuentes claras y el chocolate espeso.

Periodista. Escribe artículos y crónicas sobre arte, diseño, cultura y salud mental. Entusiasta de la cultura popular, la tecnología y la ciencia. Le gustan las “matas”, las fuentes claras y el chocolate espeso.

Cultura Pop
Le puede interesar

Si usted es amante de la literatura, la improvisación teatral, el cine y el arte, abril trae oferta para todos los gustos en varias ciudades del país.
Bacanika
Bacánika
-Abril/02/2025
Desempolve ese proyecto que tenía guardado, porque abril arranca con diversas convocatorias para artistas y creadores. Acá le damos todos los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Abril/01/2025
Hay de todo en la web, por eso invitamos a Una reina del drama a que nos hiciera una segunda guía ilustrada de esos tipos de seguidores que tenemos en nuestras redes.
Una reina del drama
-Marzo/28/2025
Salir a pintar requiere, además de las ganas y las latas de pintura, técnica y práctica. Aquí Hell Saint Cat nos explica mejor en el proceso de hacer uno.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/27/2025
Van cuatro décadas desde que el grafiti comenzara a poblar las calles colombianas con tags, bombas, murales e historias. Aquí 7 contenidos para entenderlo mejor.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/26/2025
Pensar en la pandemia hoy pone en perspectiva todo lo que cambió desde entonces. El autor y su roommate reflexionan y nos comparten su experiencia.
Brian Lara
-Marzo/25/2025
Vivir ilustrando —no lo vamos a negar— es hermoso, pero también en muchos sentidos un trabajo duro. Invitamos a Carnedecan a ilustrar eso que no contamos.
Johann Tarazona Matiz
Carne de can
-Marzo/21/2025
Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus error sit voluptam
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Marzo/19/2025
CoCrea abre de nuevo sus puertas para las industrias creativas del país con la 6a edición de su convocatoria anual. Le contamos todo para que aplique.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/18/2025
El grafiti ha sido una expresión marcada por su relación con lo no permitido desde sus inicios: aquí una mirada ilustrada a su legalidad en el continente.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Marzo/14/2025
En memoria de Diego Felipe Becerra, grafitero asesinado en 2011, la calle 26 se llenó de color y se cambió el marco legal del grafiti en la ciudad. Aquí la historia.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Marzo/12/2025
¿Qué pasa en los muros cuando se pintan desde una mirada comunitaria? De la mano de un artista local, la autora nos cuenta mientras recorremos el territorio.
Melissa González
-Marzo/11/2025
Mucha pintura ha corrido bajo los puentes en 40 años de historia, tags, bombas y murales. Desde la voz de varios de sus protagonistas, el autor nos cuenta.
Jorge Pinzón Salas
-Marzo/10/2025
En cada campo del conocimiento, hay mujeres extraordinarias abriendo espacios con sus logros. Aquí ocho perfiles ilustrados para inspirarnos este 8M.
Crear una tipografía es un acto de precisión y creatividad, una mezcla de arte y matemática que define cómo leemos el mundo. Bastarda cuenta cómo lo hace.
Luisa Fernanda Gómez
Luisa Fernanda Gómez
-Marzo/05/2025
Si llega marzo y está buscando plan en Bogotá, Medellín o Barranquilla, aquí le traemos los parches y exposiciones que no sabía que ya estaba esperando.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/04/2025