Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

El futuro de las criptomonedas está en riesgo

El futuro de las criptomonedas está en riesgo

separador

En solo una semana se han caído tres de los socios financieros principales de estas divisas. En este punto, todo está en duda para los inversionistas de esta economía.

separadorBCNK entradilla Noticias bitcoin

La industria de las criptomonedas necesita de la banca. Sin un socio bancario, este sistema financiero, basado en monedas digitales, no puede aceptar depósitos en dólares a cambio de servicios o a cambio de tokens, ni puede pagar a sus empleados o proveedores. La búsqueda de construir un sistema paralelo libre de intermediarios depende, de manera desafortunada, de un acuerdo con esos mismos intermediarios: los bancos. En semanas pasadas varios movimientos, que van desde las políticas regulativas hasta la fuga de capitales, han puesto el mercado de las cripto monedas en un jaque del que es difícil escapar, a pesar de que los voceros de Bitcoin, Ethereum y similares quieran dar la impresión contraria.

Aunque su historia no es tan reciente, pues la idea de crear un tipo de dinero descentralizado data de 1998, las criptomonedas están en boca de todos y se han convertido en una piedra en el zapato para Wall Street desde la creación de Bitcoin en 2009. La poca confianza en el sistema financiera tradicional tras la caída del mercado inmobiliario en los Estados Unidos en 2008 permitió que estas divisas crecieran vertiginosamente como una forma de resistencia a los manejos no siempre prístinos de la banca tradicional. Sin embargo, su uso en operaciones ilegales en la dark web como la trata de blancas, la compra de drogas y armas, entre varias otras, ha generado una desconfianza en torno a este tipo de divisas.

Así el panorama, Wall Street naturalmente se ha mostrado reacio a trabajar con empresas de criptomonedas, por lo que muchos en la industria confiaron en solo dos bancos en los Estados Unidos, Silvergate y Signature, para sus transacciones, erigiéndose como dos instituciones invaluables para los clientes de criptomonedas al ofrecerles pagos en tiempo real y fuera del horario bancario tradicional. Sin embargo, durante la semana pasada, ambos bancos cerraron. Silvergate anunció en un comunicado de prensa que "A la luz de los recientes desarrollos de la industria y sus regulaciones, Silvergate considera que un cierre ordenado de las operaciones y una liquidación voluntaria es el mejor camino a seguir". Por otro lado, Signature hubo de retirarse del juego debido a una crisis de liquidez provocada por una cantidad desmesurada de retiros y falta de depósitos desde finales de 2022. Adicionalmente, el fracaso más discreto de Silicon Valley Bank se suma a este panorama y pone en duda la liquidez de las empresas digitales. En tal virtud, queda preguntarse qué pasará con las pequeñas y grandes empresas criptográficas.

La caída de las cripto monedas está aunada a la crisis financiera que vive los Estados Unidos luego de dos años de una política de interés cero para evitar la inflación. “El efecto de mercado resultante ha sido una violenta sacudida de tipos que se produjo durante un período de tiempo prolongado”, explica Forbes. Estas políticas impactan a las criptomonedas de la misma manera que impactan duramente a todo el sector financiero, pues los bancos cripto amigables dependían en gran medida de un balance económico que lograban a través de préstamos con bonos del Tesoro de los Estados Unidos. La desconfianza generada por la caída de FTX el año pasado impactó negativamente la mirada global sobre estas divisas digitales, por lo que Signature y Silvergate no lograron mayores utilidades. Este es el mayor colapso financiero de los Estados Unidos hace quince años.

Estas caídas y medidas regulatorias en el sistema bancario de los Estados Unidos tienen un impacto directo en la economía mundial, pues ya el Banco Central Europeo ha empezado a subir sus tasas. En este momento, las criptomonedas se enfrentan a varios problemas que podrían poner en peligro bienes digitales como los NFT, que han venido apareciendo en ámbitos tan diversos como el mercado inmobiliario como en las artes digitales, al depender directamente de divisas como el Ethereum. La paradoja es sencilla: las criptomonedas nacieron como una tecnología para descentralizar la banca tradicional, pero dependen de instituciones financieras acreditadas para poder crecer en el mercado de valores y presentar una fachada limpia, lejos del temor al lavado de activos o el narcotráfico. En ese sentido, la desconfianza generalizada que se desató el año pasado con la caída de FTX, la mayor criptoestafa de la historia, aunado a un escrutinio mayor por parte de las entidades oficiales pone en duda todo este modelo. A pesar de todo, Bitcoin se mantiene en alza, tendencia que se evidencia en varias criptomonedas, además de algunas que se encuentran aún en fase de lanzamiento como Big Eyes Coin. Así las cosas, y como apunta Coindesk, “(…) muchos señalaron a las criptomonedas como la causa. Pero las criptomonedas en realidad pueden ser la solución, no el problema.

separador cierre

Bacánika

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Cultura Pop
Le puede interesar

Crecer en el país del sagrado corazón de Jesús incluyó dosis de censura por parte de los adultos que veían a Satanás en todo lado. Fuego nos ilustra seis casos.
Este pueblo de Cundinamarca conserva una serie de murales del siglo XVII en los que los indígenas pintaron a Cristo poco después de una tragedia. El autor nos cuenta.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Abril/14/2025
El siglo XX marcó un antes y un después en el calzado. Genios tras estas piezas, perfeccionaron por décadas los materiales y el diseño de estos 7 modelos.
Bacanika
Bacánika
-Abril/14/2025
Si ya empacó maleta para Semana Santa, pero quiere estar más preparado que un yogurt, hágale espacio a estas apps que pueden llevarlo del viacrucis a la resurrección.
Bacanika
Bacánika
-Abril/10/2025
Detrás del obturador, este fotógrafo le ha dado la vuelta al conflicto armado colombiano; esta exposición muestra 70 de esas imágenes. Aquí los detalles.
¿Qué hace falta para ganar una copa del mundo de billar a tres bandas como la que se disputó en Bogotá hace unas semanas? El autor nos cuenta.
Juan Miguel Álvarez
Juan Miguel Álvarez
-Abril/07/2025
Si usted es amante de la literatura, la improvisación teatral, el cine y el arte, abril trae oferta para todos los gustos en varias ciudades del país.
Bacanika
Bacánika
-Abril/02/2025
Desempolve ese proyecto que tenía guardado, porque abril arranca con diversas convocatorias para artistas y creadores. Acá le damos todos los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Abril/01/2025
Hay de todo en la web, por eso invitamos a Una reina del drama a que nos hiciera una segunda guía ilustrada de esos tipos de seguidores que tenemos en nuestras redes.
Una reina del drama
-Marzo/28/2025
Salir a pintar requiere, además de las ganas y las latas de pintura, técnica y práctica. Aquí Hell Saint Cat nos explica mejor en el proceso de hacer uno.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/27/2025
Van cuatro décadas desde que el grafiti comenzara a poblar las calles colombianas con tags, bombas, murales e historias. Aquí 7 contenidos para entenderlo mejor.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/26/2025
Pensar en la pandemia hoy pone en perspectiva todo lo que cambió desde entonces. El autor y su roommate reflexionan y nos comparten su experiencia.
Brian Lara
-Marzo/25/2025
Vivir ilustrando —no lo vamos a negar— es hermoso, pero también en muchos sentidos un trabajo duro. Invitamos a Carnedecan a ilustrar eso que no contamos.
Johann Tarazona Matiz
Carne de can
-Marzo/21/2025
Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus error sit voluptam
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Marzo/19/2025
CoCrea abre de nuevo sus puertas para las industrias creativas del país con la 6a edición de su convocatoria anual. Le contamos todo para que aplique.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/18/2025
El grafiti ha sido una expresión marcada por su relación con lo no permitido desde sus inicios: aquí una mirada ilustrada a su legalidad en el continente.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Marzo/14/2025