Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Entrevistamos a Icona Pop y sí… we love it!

Entrevistamos a Icona Pop y sí… we love it!

¿Recuerda esa canción que dice “I don’t care. I love it. I don’t care”?

separador

Icona-Pop

Sí, es esa que usted tarareó y escuchó en todo lado. Pues bien, gracias al Festival Soma, en noviembre, podrá escucharla en vivo y en directo con las voces de sus creadoras. Pero antes de esa fiesta, lea la entrevista que le hicimos a Caroline Hjelt, una de las integrantes de Icona Pop.

El 19 de noviembre empieza la gira por Suramérica del dúo sueco Icona Pop. La primera parada será Bogotá. Caroline Hjelt y Aino Jawo, con el micrófono y los sintetizadores entre manos, con la energía y los saltos sobre el escenario, prenderán e inaugurarán la fiesta del Festival Soma (del 19 al 22 de noviembre).

Conversamos con Caroline, la pelirroja que, con su mejor amiga, concibió una de las canciones más exitosas y tarareadas de los últimos años.

Icona-Pop-NEW
 
En Colombia era usual que los músicos vinieran a tocar cuando no estaban en el mejor momento de sus carreras. Sin embargo, hace un tiempo, grandes artistas han venido cuando se encuentran en la cumbre, como Icona Pop. ¿Por qué decidieron venir a Bogotá? 

Nosotras tenemos mucho contacto con nuestros fans de todo el mundo, incluyendo a la gente de Suramérica, y nos pedían que fuéramos a Brasil o a Colombia. Las dos decíamos “¡tenemos que ir!”, pero en medio del caos (grabar un álbum, tocar en Asia o Australia…) era muy difícil encontrar un espacio: ¡trabajamos 24 horas, 7 días, alrededor del mundo! Ahora, finalmente, vamos a hacer nuestra primera gira en Suramérica y eso nos emociona mucho. ¡Estamos muy felices de ir a Bogotá!

El concierto en Bogotá va a ser el primero del tour por Suramérica, ¿que expectativa tienen?

Sabemos que ustedes tienen una gran cultura musical y estamos muy felices de hacer parte de ella. Queremos ser capaces de que la gente, después del concierto, vaya a sus casas y nos escuche, que esté cómoda y que sienta nuestras vibraciones. ¡La primera vez siempre es especial así que creo que va a ser una gran fiesta!

Millones y millones de canciones suenan en el reproductor de todos los colombianos (desde reggaetón hasta cumbia, rock, punk y pop). En estos reproductores, seguramente, hay música pop de Suecia como The Knife, Little Dragon, Niki and the Dove, Lykke Li y hasta Abba. Todas son muy buenas agrupaciones o solistas. ¿Cuál es el secreto de este país para criar estos productos musicales? 

Cuando escuchas las melodías suecas, escuchas una especie de sonido de discoteca: son como una suciedad dulce. No sé. Es un sonido misterioso pero feliz al mismo tiempo. Suecia es un país con mucho smog, por eso, tal vez, los cantantes se inspiran y se influencian por cosas similares. Es muy difícil de responder esa pregunta: todos nos preguntamos sobre el origen de las aguas suecas.

En otra entrevista ustedes dijeron que su álbum This is… Icona Pop muestra lo que ustedes son: “Estamos desnudas”. ¿Qué es Icona Pop ahora?, ¿fiestas, noches, amor?, ¿frases como “nosotras solamente estamos viviendo nuestras vidas” o “¡Nada nos va a detener!”?

Icona Pop son dos mejores amigas. Son dos jóvenes fuertes “on the road”. Nosotras hablamos sobre el amor y las cosas bonitas que nos inspiran a no parar. Todas esas cosas estarán en nuestro próximo álbum; es como un diario.

Muchas personas están identificadas con la música de ustedes, especialmente los gais y los jóvenes. ¿Cómo se sienten cuando alguien dice “Claro, es una banda gay” o “Es música hecha para los jóvenes”?

Yo pienso que nuestra música está hecha para todos. Sin embargo, tal vez, es más fácil que los jóvenes se adapten a nuestras letras porque allí compartimos nuestras experiencias; sobre nuestra amistad, sobre terminar con alguien y sentirte libre; sobre ser capaz de tomar decisiones propias. Los gais tienen muy buen gusto y no se sienten cohibidos al momento de escuchar música nueva, seguir otros sonidos y recomendarle a alguien una banda. Nosotras apoyamos absolutamente a las feministas, la igualdad y, claramente, pensamos que el amor es un sentimiento que está en todas partes: ¿por qué complicarte diciendo que no estás enamorado? Pensamos que las personas deberían de ser capaces de mostrarse como son y como quieren ser. Es loco no aceptar que los gais hacen parte del mundo.

¿Ustedes escriben sus canciones?

Sí. Escribimos con nuestros amigos y con otros productores. Se trata de estar en el estudio con personas que queremos.

“I love it” ha sido un éxito en casi todo el mundo. ¿No tienen miedo de que esa canción sea el one hit wonder de Icona Pop?

De ningún modo. Nosotras sentimos que tenemos mucho más para dar. Sí, la pasamos muy bien en el estudio y compartimos todo lo que sentimos con esta canción, pero también hay que dejarla a un lado para continuar.

¿Y cómo dejarla y superar su éxito?

Es como el amor. Cuando conoces a alguien y te enamoras, no te imaginas con otra persona. Sin embargo, te desenamoras e intentarás buscar otro amor; no va ser igual al que sentiste por la otra persona, es otro amor. Lo mismo pasa con “I love it”. Seguramente te enamorarás de otra de nuestras canciones, a lo mejor con más fuerza. No tratamos de hacer otro nuevo “I love it”, hacemos música porque nos gusta.

separador

Juan Sebastián Salazar
Periodista, y no comunicador social. Lector, más que escritor. No escribo desde Bogotá (Colombia) para el mundo; escribo desde mí para mí. Ahora, si mis textos generan sorpresas, odios, halagos, desacuerdos, burlas... magnífico; ahí es cuando me doy palmaditas en el hombro.
Periodista, y no comunicador social. Lector, más que escritor. No escribo desde Bogotá (Colombia) para el mundo; escribo desde mí para mí. Ahora, si mis textos generan sorpresas, odios, halagos, desacuerdos, burlas... magnífico; ahí es cuando me doy palmaditas en el hombro.

Cultura Pop
Le puede interesar

Crecer en el país del sagrado corazón de Jesús incluyó dosis de censura por parte de los adultos que veían a Satanás en todo lado. Fuego nos ilustra seis casos.
Este pueblo de Cundinamarca conserva una serie de murales del siglo XVII en los que los indígenas pintaron a Cristo poco después de una tragedia. El autor nos cuenta.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Abril/14/2025
El siglo XX marcó un antes y un después en el calzado. Genios tras estas piezas, perfeccionaron por décadas los materiales y el diseño de estos 7 modelos.
Bacanika
Bacánika
-Abril/14/2025
Si ya empacó maleta para Semana Santa, pero quiere estar más preparado que un yogurt, hágale espacio a estas apps que pueden llevarlo del viacrucis a la resurrección.
Bacanika
Bacánika
-Abril/10/2025
Detrás del obturador, este fotógrafo le ha dado la vuelta al conflicto armado colombiano; esta exposición muestra 70 de esas imágenes. Aquí los detalles.
¿Qué hace falta para ganar una copa del mundo de billar a tres bandas como la que se disputó en Bogotá hace unas semanas? El autor nos cuenta.
Juan Miguel Álvarez
Juan Miguel Álvarez
-Abril/07/2025
Si usted es amante de la literatura, la improvisación teatral, el cine y el arte, abril trae oferta para todos los gustos en varias ciudades del país.
Bacanika
Bacánika
-Abril/02/2025
Desempolve ese proyecto que tenía guardado, porque abril arranca con diversas convocatorias para artistas y creadores. Acá le damos todos los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Abril/01/2025