Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

A través de la crisálida: la nueva exposición de la Biblioteca Nacional

A través de la crisálida: la nueva exposición de la Biblioteca Nacional

separador

La muestra en homenaje a la científica Maria Sibylla Merian y su relación con el arte, la naturaleza y la metamorfosis estará disponible hasta marzo de 2024.

separadorBCNK articulo Noticias Animafest

La Biblioteca Nacional de Colombia (BNC), con el apoyo de ARTBO, el Jardín Botánico de Bogotá y la Cámara de Comercio de Bogotá, presentó el pasado 21 de octubre A través de la crisálida: Maria Sibylla Merian, una exhibición que sigue la vida y obra de esta científica alemana que se destacó en el mundo del arte por retratar la naturaleza y su proceso de metamorfosis.

Maria Sibylla Merian (Frankfurt, 1647 - Ámsterdam, 1717) inició registrando en sus diarios los procesos de desarrollo de las mariposas y sus ciclos vitales. A sus 52 años viajó desde Ámsterdam hasta Surinam y como producto de su experiencia por aquellas tierras publicó Metamorphosis insectorum Surinamensium, el primer libro que presentó plantas y animales de Suramérica con láminas a color. 

Gran parte de su obra reposa en el conocido Fondo Mutis, una colección de 4.600 volúmenes que tuvo como primer propósito enseñar de botánica e ilustración a quienes participaron en la Expedición Botánica en los territorios que hoy conforman nuestro país hace 240 años. 

La muestra

Además de las ilustraciones que están en los libros de Merian, los visitantes podrán revisar varios textos de su autoría traducidos por primera vez al español, como la edición con 36 láminas en las que ilustró flores del siglo XVII y La maravillosa transformación de las orugas y su especial alimentación floral con grabados de orugas, crisálidas, mariposas y polillas representadas en su hábitat natural. Cada lámina muestra la transformación y describe los ciclos de vida y la planta de la que se alimentaban. 

Asimismo encontrará el resultado de su recorrido a Surinam: Metamorphosis insectorum Surinamensium (1705), una obra que retrata la vida y conocimiento de un mundo desconocido para ella, pues pasó ese tiempo con las comunidades afro e indígenas de la colonia. 

“El verdadero interés de Sibylla estaba en el origen y la transformación de la vida, particularmente de los insectos, pero también en la curiosidad por el otro”, dijo Lady González, investigadora y curadora de la exposición, pues la artista documentó grandes procesos vitales, escogiendo el medio artístico-científico como un medio de exploración de sus intereses, resistiendo a los roles a los que eran confinadas las mujeres en su tiempo. 

Los resultados de sus investigaciones buscan ser convergentes con otras disciplinas en la exhibición, así que además de conocer las ilustraciones de la alemana, podrá encontrar textos de investigadoras y una puesta en escena de conciertos, talleres y charlas curadas por Relámpago, mismo curador de la exposición. 

Puede revisar la agenda de eventos de la exposición en las redes sociales de la biblioteca. Asimismo podrá visitar la exposición de lunes a viernes de 8:00 a. m. a 5:00 p. m. y los sábados de 9:00 a. m. a 4:00 p. m.

separador

cierre

Bacánika

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Cultura Pop
Le puede interesar

Crecer en el país del sagrado corazón de Jesús incluyó dosis de censura por parte de los adultos que veían a Satanás en todo lado. Fuego nos ilustra seis casos.
Este pueblo de Cundinamarca conserva una serie de murales del siglo XVII en los que los indígenas pintaron a Cristo poco después de una tragedia. El autor nos cuenta.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Abril/14/2025
El siglo XX marcó un antes y un después en el calzado. Genios tras estas piezas, perfeccionaron por décadas los materiales y el diseño de estos 7 modelos.
Bacanika
Bacánika
-Abril/14/2025
Si ya empacó maleta para Semana Santa, pero quiere estar más preparado que un yogurt, hágale espacio a estas apps que pueden llevarlo del viacrucis a la resurrección.
Bacanika
Bacánika
-Abril/10/2025
Detrás del obturador, este fotógrafo le ha dado la vuelta al conflicto armado colombiano; esta exposición muestra 70 de esas imágenes. Aquí los detalles.
¿Qué hace falta para ganar una copa del mundo de billar a tres bandas como la que se disputó en Bogotá hace unas semanas? El autor nos cuenta.
Juan Miguel Álvarez
Juan Miguel Álvarez
-Abril/07/2025
Si usted es amante de la literatura, la improvisación teatral, el cine y el arte, abril trae oferta para todos los gustos en varias ciudades del país.
Bacanika
Bacánika
-Abril/02/2025
Desempolve ese proyecto que tenía guardado, porque abril arranca con diversas convocatorias para artistas y creadores. Acá le damos todos los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Abril/01/2025