Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Finales alternativos de Yo soy Betty, la fea (escritos por una fan)

Finales alternativos de Yo soy Betty, la fea (escritos por una fan)

Ilustración

Yo soy Betty, la fea salió de Netflix tras estar meses en el top 10 de la plataforma. La popularidad de la telenovela ha revivido en medio de polémicas por sus prejuicios de género y dinámicas tóxicas en las relaciones. Imaginamos e ilustramos finales totalmente distintos para Betty y sus protagonistas.

separador

Betty 011. Beatriz Pinzón Solano (Betty)

Betty no acepta el cambio físico que le sugiere doña Catalina. Al volver de Cartagena empieza a ir a terapia y reafirma que nunca necesitó cambiar su imagen porque su aspecto físico no es lo que la hace valiosa, su valor está en todas las capacidades que siempre demostró tener. Así, vuelve a Ecomoda como una mujer empoderada, consciente de su talento e inteligencia, rechaza a Don Armando definitivamente y también rechaza la propuesta del francés de irse a trabajar a Cartagena porque sabe que no necesita de un hombre a su lado para ser exitosa.

Gracias a su acertado plan de negocios, logra sacar a Ecomoda de sus problemas financieros y llevarla al punto de equilibrio que necesitaba para así regresarle la empresa a la familia Valencia y Mendoza. Renuncia a Ecomoda y, junto a Nicolás Mora, posiciona Terramoda como una de las empresas más importantes del país, de la cual ella es la presidenta y accionista mayoritaria. Se lleva a todo el cuartel a trabajar con ella.

separador

Betty 01

2. Marcela Valencia

Se reconcilia con Betty porque entienden que ambas fueron víctimas de la manipulación emocional de Armando Mendoza y lo echa para siempre de su vida. De la mano de Betty recuperan Ecomoda y, una vez Betty renuncia, Marcela se convierte en la presidenta y directora creativa de su empresa, demostrando que como su padre dijo antes de morir, ella era la única con el suficiente amor por Ecomoda como para llevarla al éxito. Fiel a la sororidad que siempre demostró, impulsa un proyecto para dar trabajo a madres cabeza de hogar.

separador

Betty 01

3. Patricia Fernández

Entiende que su valor va más allá de lo físico, y que no necesita del marido rico que siempre buscó para tener independencia económica. Con ayuda de Marcela termina por fin  su carrera de finanzas en la San Marino y se convierte en  la vicepresidenta comercial de Ecomoda. Recupera su amado Mercedes.

separador

 

Betty 01

4. Armando Mendoza.

Armando es expulsado de Ecomoda y enfrenta una demanda por acoso laboral debido a los múltiples maltratos verbales y físicos que tuvo con sus empleados (como cuando agarró por el pelo a Patricia Fernández frente a todos los empleados). Pierde  el respaldo de su familia, es rechazado por Betty y por Marcerla, y con el poco dinero que le queda paga las indemnizaciones al perder la demanda.

Pero no todo son malas noticias para él, finalmente encuentra su verdadera vocación:  sin haber podido dejar de pensar en lo bien que se sintió la vez que se vistió de mujer para cumplir una apuesta a Hugo Lombardi, Armando decide explorar esta faceta y entra en la escena Drag Queen bogotana. Con el tiempo se convierte en una performer reconocida y toma distancia de su pasado misógino y homófobo.

separador

Betty 01

5. Hugo Lombardi e Inesita.

Juntos se van de Ecomoda y abren su propia casa de modas llevando sus diseños y visión creativa a las pasarelas de todo el mundo. Esto le permite a Inesita reencontrarse con sus hijos que vivían en el exterior y que no veía desde hacía años. Además, la mayor parte de los ingresos que obtuvieron por sus diseños, fueron usados para apoyar fundaciones y organizaciones que trabajan por los derechos LGBTIQ+.

separador

cierre

Laura Daniela Soto Patiño

Periodista de medio tiempo… el otro medio lo dedico a comer rico, viajar, y a parchar con buena compañía. Me gusta escuchar historias, pero sobretodo contarlas. 

Periodista de medio tiempo… el otro medio lo dedico a comer rico, viajar, y a parchar con buena compañía. Me gusta escuchar historias, pero sobretodo contarlas. 

Cultura Pop
Le puede interesar

Si usted es amante de la literatura, la improvisación teatral, el cine y el arte, abril trae oferta para todos los gustos en varias ciudades del país.
Bacanika
Bacánika
-Abril/02/2025
Desempolve ese proyecto que tenía guardado, porque abril arranca con diversas convocatorias para artistas y creadores. Acá le damos todos los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Abril/01/2025
Hay de todo en la web, por eso invitamos a Una reina del drama a que nos hiciera una segunda guía ilustrada de esos tipos de seguidores que tenemos en nuestras redes.
Una reina del drama
-Marzo/28/2025
Salir a pintar requiere, además de las ganas y las latas de pintura, técnica y práctica. Aquí Hell Saint Cat nos explica mejor en el proceso de hacer uno.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/27/2025
Van cuatro décadas desde que el grafiti comenzara a poblar las calles colombianas con tags, bombas, murales e historias. Aquí 7 contenidos para entenderlo mejor.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/26/2025
Pensar en la pandemia hoy pone en perspectiva todo lo que cambió desde entonces. El autor y su roommate reflexionan y nos comparten su experiencia.
Brian Lara
-Marzo/25/2025
Vivir ilustrando —no lo vamos a negar— es hermoso, pero también en muchos sentidos un trabajo duro. Invitamos a Carnedecan a ilustrar eso que no contamos.
Johann Tarazona Matiz
Carne de can
-Marzo/21/2025
Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus error sit voluptam
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Marzo/19/2025
CoCrea abre de nuevo sus puertas para las industrias creativas del país con la 6a edición de su convocatoria anual. Le contamos todo para que aplique.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/18/2025
El grafiti ha sido una expresión marcada por su relación con lo no permitido desde sus inicios: aquí una mirada ilustrada a su legalidad en el continente.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Marzo/14/2025
En memoria de Diego Felipe Becerra, grafitero asesinado en 2011, la calle 26 se llenó de color y se cambió el marco legal del grafiti en la ciudad. Aquí la historia.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Marzo/12/2025
¿Qué pasa en los muros cuando se pintan desde una mirada comunitaria? De la mano de un artista local, la autora nos cuenta mientras recorremos el territorio.
Melissa González
-Marzo/11/2025
Mucha pintura ha corrido bajo los puentes en 40 años de historia, tags, bombas y murales. Desde la voz de varios de sus protagonistas, el autor nos cuenta.
Jorge Pinzón Salas
-Marzo/10/2025
En cada campo del conocimiento, hay mujeres extraordinarias abriendo espacios con sus logros. Aquí ocho perfiles ilustrados para inspirarnos este 8M.
Crear una tipografía es un acto de precisión y creatividad, una mezcla de arte y matemática que define cómo leemos el mundo. Bastarda cuenta cómo lo hace.
Luisa Fernanda Gómez
Luisa Fernanda Gómez
-Marzo/05/2025
Si llega marzo y está buscando plan en Bogotá, Medellín o Barranquilla, aquí le traemos los parches y exposiciones que no sabía que ya estaba esperando.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/04/2025