Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Fotógrafos colombianos para conocer

Fotógrafos colombianos para conocer

Bacánika hizo la tarea que estaban esperando: una lista de fotógrafos colombianos que no deben perder de vista.

separadorFotógrafos colombianos hay muchos y talentosísimos. En Bacánika queremos reunirlos, tenerlos en un solo lugar para poder consultar de manera fácil quiénes son los magos detrás de algunas de nuestras imágenes favoritas. Ya empezamos con la tarea y esta es nuestra lista.

Sin embargo, sabemos que todavía se nos quedan algunos nombres por fuera. Por esta razón, nos gustaría que los fotógrafos profesionales que están allá afuera nos escriban, nos cuenten cómo se definen y nos envíen su portafolio para que esta lista engorde como lechona.

Escríbannos acá: [email protected].separador

Ana María Fandiño (Lafandi)

autorintagram

Ana-María-Fandiño-Lafandi

Ciudad de nacimiento: Bogotá.
Profesión: Comunicadora social, periodista, profesional en medios audiovisuales y especializada en creación de imagen.
Describa su trabajo en una sola fase: Mejor en una sola palabra: femenino.
¿Cuál es su especialidad?: Fotografía de moda.separador

César Nigrinis Name

autorbehance  AUTORSEPARADOR  AUTORFACE  AUTORSEPARADOR  autorintagram  AUTORSEPARADOR  AUTORWEB

César-Nigrinis-Name

Ciudad de nacimiento: Bogotá.
Profesión: Fotógrafo.
Describa su trabajo en una sola frase: Busco documentar personas y hechos reales, espontáneos y cotidianos, imágenes capaces de representar nuestra vida diaria. También me interesa explotar la capacidad de la cámara y mostrar más de lo que podemos ver con nuestros ojos por sí solos.
¿Cuál es su especialidad?: Fotografía documental y fotoperiodismo.separador

Paula Thomas

AUTORFACE  AUTORSEPARADOR  autorintagram  AUTORSEPARADOR  AUTORWEB

Paula-Thomas

Ciudad de nacimiento: Bogotá.
Profesión: Directora de arte y fotógrafa.
Describa su trabajo en una sola frase: Multifacetico, en experimentación constante.
¿Cuál es su especialidad?: Moda, editorial y de autor. Últimamente lo fusiono con documental y los resultados han sido interesantes.separador

Nicolás Rocha Cortés

autorbehance  AUTORSEPARADOR  autorintagram

Nicolas-Rocha-Cortes

Ciudad de nacimiento: Bogotá.
Profesión: Periodista, fotógrafo.
Describa su trabajo en una sola frase: "La fotografía se trata de humildad, entrega y pasión. El ego no tiene cabida detrás de la cámara".
¿Cuál es su especialidad?: Retrato, editorial y eventos.separador

Alejandro Acosta (El gato fotógrafo)

AUTORFACE  AUTORSEPARADOR  autorintagram

Alejandro-Acosta-El-gato-fotógrafo

Ciudad de nacimiento: Bogotá.
Profesión: Fotógrafo.
Describa su trabajo en una sola frase: Movimiento, contraste y color.
¿Cuál es su especialidad?: Música y moda.separador

Victoria Holguín

AUTORFACE  AUTORSEPARADOR  autorintagram  AUTORSEPARADOR  AUTORTW  AUTORSEPARADOR  AUTORWEB

Victoria-Holguín

Ciudad de nacimiento: Cali.
Profesión: Fotógrafa y arquitecta.
Describa su trabajo en una sola fase: Siempre persiguiendo la luz natural.
¿Cuál es su especialidad?: Editorial y de autor.separador

Emilio Aparicio Rodríguez

autorbehance  AUTORSEPARADOR  AUTORFACE  AUTORSEPARADOR  autorintagram  AUTORSEPARADOR  AUTORTW  AUTORSEPARADOR  autorflickr  AUTORSEPARADOR  AUTORWEB

Emilio-Aparicio-Rodríguez

Ciudad de nacimiento: Bogotá.
Profesión: Fotógrafo.
Describa su trabajo en una sola fase: Emocional, directo y trascendente.
¿Cuál es su especialidad?: Fotografía documental, fotoperiodismo, viajes, street photography y retrato.separador

Gabriel Rojas

autorintagram

Gabriel-Rojas

Ciudad de nacimiento: Morelia.
Profesión: Fotógrafo, diseñador gráfico y docente.
Describa su trabajo en una sola fase: Mi trabajo fotográfico abarca la fotografía de calle, entendida como un proyecto de largo aliento; lo cotidiano, las pequeñas historias, así como la cultura y la herencia que hay detrás de ella.
¿Cuál es su especialidad?: Fotografía documental y de calle.separador

Felipe Abondano

autorintagram  AUTORSEPARADOR  AUTORWEB

Felipe-Abondano

Ciudad de nacimiento: Bogotá.
Profesión: Periodista.
Describa su trabajo en una sola fase: Un puente entre realidades ocultas y personas cotidianas.
¿Cuál es su especialidad?: Fotografía documental y fotografía de paisaje.separador

Camo

AUTORFACE  AUTORSEPARADOR  autorintagram  AUTORSEPARADOR  AUTORTW

Camo

Ciudad de nacimiento: Cartagena.
Profesión: Artista visual y fotógrafo.
Describa su trabajo en una sola fase: Las “camografías” son fenómenos cotidianos: moda, estilo de vida, amigos, modelos, intimidad universalizada, belleza, anarquía, erotismo, independiente y un estilo libre.
¿Cuál es su especialidad?: Retratos, vida cotidiana, moda y publicidad.separador

Cristina Salgar Saieh

AUTORFACE  AUTORSEPARADOR  autorintagram

Cristina-Salgar-Saieh

Ciudad de nacimiento: Cúcuta.
Profesión:
Estudiante de fotografia en Berlín.
Describa su trabajo en una sola fase:
Incontrolable placer por capturar la luz neón y chicas raras por montón.
¿Cuál es su especialidad?:
Me especializo en retrato y un poco en street photography.separador

Andrés Cardona Mejía

autorbehance  AUTORSEPARADOR  AUTORFACE  AUTORSEPARADOR  autorintagram  AUTORSEPARADOR  AUTORWEB

Andrés-Cardona-Mejía

Ciudad de nacimiento: Bogotá.
Profesión: Artista visual, licenciado en fotografía, director de fotografía.
Describa su trabajo en una sola fase: "La fotografía es la luz que cada personaje merece".
¿Cuál es su especialidad?: Fotografía comercial (publicidad), editorial y dirección de fotografía (comerciales, documentales y videoclips).separador

Mauricio González A.

AUTORFACE  AUTORSEPARADOR  autorintagram  AUTORSEPARADOR  AUTORTW  AUTORSEPARADOR  AUTORWEB

Mauricio-Gonzalez-A

Ciudad de nacimiento: Bogotá.
Profesión: Fotógrafo.
Describa su trabajo en una sola fase: Duermo poco, sueño mucho.
¿Cuál es su especialidad?: Fotografía de moda, publicitaria y de viajes.separador

Camilo Rozo

autorintagram  AUTORSEPARADOR  AUTORTW  AUTORSEPARADOR  AUTORWEB

Camilo-Rozo

Ciudad de nacimiento: Bogotá.
Profesión: Fotógrafo.
Describa su trabajo en una sola fase: Soy contador de historias y ya.
¿Cuál es su especialidad?: Fotoperiodismo, documental, retratos y fotografía de deportes no convencionales.separador

Pablo Salgado Barrientos

AUTORFACE  AUTORSEPARADOR  autorintagram  AUTORSEPARADOR  AUTORTW  AUTORSEPARADOR  AUTORWEB

Pablo-Salgado-Barrientos

Ciudad de nacimiento: Londres, Inglaterra (pero colombiano de toda la vida).
Profesión: Comunicador social, periodista y fotógrafo.
Describa su trabajo en una sola fase: Artista de la fotografía de gente, coleccionista de emociones, esencias y momentos. 
¿Cuál es su especialidad?: Retrato editorial, documental periodístico y social.separador

Erika Diettes

AUTORFACE  AUTORSEPARADOR  AUTORTW  AUTORSEPARADOR  AUTORWEB

Erika-Diettes

SUDARIOS.
Por Erika Diettes.
Ciudad de México (01 de Marzo al 11 de Abril de 2017).
Iglesia de la Sagrada Familia (Padres Jesuitas) Puebla 144, Ciudad De México.
​Exposición organizada por Lannan Foundation y la UAM​ Cuajimalpa.

Ciudad de nacimiento: Cali.
Profesión: Artista visual con énfasis en audiovisual, comunicadora social con énfasis en comunicación audiovisual, ambos títulos de la Universidad Javeriana; magíster en antropología social de la Universidad de Los Andes.
Describa su trabajo en una sola fase: Somos el vacío que dejan con su ausencia los seres que hemos amado. Mi trabajo se ocupa de la muerte y por lo tanto habla, ante todo y sobre todo, de la vida.
¿Cuál es su especialidad?: Retrato, entendido no sólo como el rostro de una persona sino en la captura de su esencia, su lugar o el vacío que deja su ausencia.separador

Jesús Abad Colorado

jesus-abad-colorado-entrevista-bacanika-14

Entrevista con Jesús Abad Colorado, aquí: Jesús Abad Colorado, el testigo.separador

Joana Toro

autorintagram  AUTORSEPARADOR  AUTORTW  AUTORSEPARADOR  AUTORWEB

Joana-Toro

Profesión: Fotógrafa documental enfocada en temas de género, inmigración e identidad.
Entrevista con Joana Toro, aquí: La cámara como escudo o como llave.separador

Jorge Andrade

AUTORFACE  AUTORSEPARADOR  autorintagram  AUTORSEPARADOR  AUTORTW  AUTORSEPARADOR  AUTORWEB

Jorge-Andrade

Ciudad de nacimiento: Bogotá.
Profesión: Fotógrafo, comunicador social con énfasis en producción editorial.
Describa su trabajo en una sola fase: Color, intensidad y emoción.
¿Cuál es su especialidad?: Si me afanan diría que soy un retratista. Hago fotografía publicitaria y editorial. Desde niño he sufrido de aburrimiento y me aburro con lamentable frecuencia, eso hizo que como fotógrafo me convirtiera en un explorador. He hecho fotografía de alimentos, de producto, de deportes extremos, documental, he fotografiado tormentas, arquitectura, conciertos, he retratado famosos y hasta nubes extrañas. Esa versatilidad me enorgullece, pero, sobre todo, me ha permitido ejercer esta profesión durante casi 10 años sin una sola gota de aburrimiento.separador

Carlos Felipe Ramírez Mesa

AUTORFACE  AUTORSEPARADOR  autorintagram  AUTORSEPARADOR  AUTORTW  AUTORSEPARADOR  AUTORWEB

Carlos-Felipe-Ramírez-Mesa

Ciudad de nacimiento: Medellín.
Profesión: Fotógrafo y diseñador gráfico.
Describa su trabajo en una sola fase: Histórico.
¿Cuál es su especialidad?: Fotografía artística en medios analógicos y técnicas antiguas.separador

Andrea Swarz

AUTORFACE  AUTORSEPARADOR  autorintagram  AUTORSEPARADOR  AUTORWEB

Andrea-Swarz

Ciudad de nacimiento: Cali.
Profesión: Artista plástica y diseñadora gráfica.
Describa su trabajo en una sola fase: Imágenes atemporales con un estilo contemporáneo.
¿Cuál es su especialidad?: Moda.separador

Paola Rojas

AUTORFACE  AUTORSEPARADOR  autorintagram  AUTORSEPARADOR  AUTORWEB

Paola-Rojas

Ciudad de nacimiento: Bogotá.
Profesión: Publicista.
Describa su trabajo en una sola frase: Íntimo, provocador y visceral.
¿Cuál es su especialidad?: Artística.separador

Mateo Romero Villegas

AUTORFACE  AUTORSEPARADOR  autorintagram  AUTORSEPARADOR  AUTORTW  AUTORSEPARADOR  AUTORWEB

Mateo-Romero-Villegas

Ciudad de nacimiento: Cali.
Profesión: Artista audiovisual.
Describa su trabajo en una sola frase: Surreal.
¿Cuál es su especialidad?: Fine arts and fashion.separador

Ricardo Pinzón Hidalgo

autorintagram  AUTORSEPARADOR  AUTORWEB

Ricardo-Pinzón-Hidalgo

Ciudad de nacimiento: Bogotá.
Profesión: Fotógrafo.
Describa su trabajo en una sola frase: Ir más allá de lo evidente.
¿Cuál es su especialidad?: Editorial, enfocado en retratos, glamur y moda.separador

Juan Camilo Diaz  (Juank Diaz)

AUTORFACE  AUTORSEPARADOR  autorintagram  AUTORSEPARADOR  AUTORTW

Juan-Camilo-Diaz--Juank-Diaz

Ciudad de nacimiento: Bogotá.
Profesión: Fotógrafo.
Describa su trabajo en una sola frase: “La foto ideal es la que haces y la peor foto es la que dejas de hacer”.
¿Cuál es su especialidad?: Retratos y fotografía musical en vivo.separador

Andrés Vargas

AUTORFACE  AUTORSEPARADOR  autorintagram

Andrés-Vargas

Ciudad de nacimiento: La Dorada, Caldas.
Profesión: Fotógrafo.
Describa su trabajo en una sola frase: Trabajo en lo que amo para vivir una vida que me apasione.
¿Cuál es su especialidad?: Me especializo en el retrato y la fotografía fashion.separador

Felipe Cuadrado

autorintagram  AUTORSEPARADOR  AUTORTW

Felipe-Cuadrado

Ciudad de nacimiento: Bogotá.
Profesión: Fotógrafo.
Describa su trabajo en una sola fase: Vida.
¿Cuál es su especialidad?: Moda.separador

También le puede interesar nuestras otras listas:
IlustradorasColombianasIlustradoresColombianosLetteringColombianoseparadorLes recordamos que si quieren ser parte de nuestra lista, envíenos su portafolio al correo: [email protected]. Podrán contar con la oportunidad de estar al lado de estos talentos colombianos.separador
Cristina Salgar Saieh
Nick Xtatic Martínez
La cultura pop, el universo geek, la música y el arte es mi pasión. Suelo ilustrar en mis tiempos libres, tomar fotografías, editar videos y todo lo que mi curiosidad y creatividad me pide a diario. He escrito para: CerosetentaRevista SoHo (web)Revista ExclamaBacánika y Shock.

Facebook / Instagram / Twitter / Behance
La cultura pop, el universo geek, la música y el arte es mi pasión. Suelo ilustrar en mis tiempos libres, tomar fotografías, editar videos y todo lo que mi curiosidad y creatividad me pide a diario. He escrito para: CerosetentaRevista SoHo (web)Revista ExclamaBacánika y Shock.

Facebook / Instagram / Twitter / Behance

Cultura Pop
Le puede interesar

Crecer en el país del sagrado corazón de Jesús incluyó dosis de censura por parte de los adultos que veían a Satanás en todo lado. Fuego nos ilustra seis casos.
Este pueblo de Cundinamarca conserva una serie de murales del siglo XVII en los que los indígenas pintaron a Cristo poco después de una tragedia. El autor nos cuenta.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Abril/14/2025
El siglo XX marcó un antes y un después en el calzado. Genios tras estas piezas, perfeccionaron por décadas los materiales y el diseño de estos 7 modelos.
Bacanika
Bacánika
-Abril/14/2025
Si ya empacó maleta para Semana Santa, pero quiere estar más preparado que un yogurt, hágale espacio a estas apps que pueden llevarlo del viacrucis a la resurrección.
Bacanika
Bacánika
-Abril/10/2025
Detrás del obturador, este fotógrafo le ha dado la vuelta al conflicto armado colombiano; esta exposición muestra 70 de esas imágenes. Aquí los detalles.
¿Qué hace falta para ganar una copa del mundo de billar a tres bandas como la que se disputó en Bogotá hace unas semanas? El autor nos cuenta.
Juan Miguel Álvarez
Juan Miguel Álvarez
-Abril/07/2025
Si usted es amante de la literatura, la improvisación teatral, el cine y el arte, abril trae oferta para todos los gustos en varias ciudades del país.
Bacanika
Bacánika
-Abril/02/2025
Desempolve ese proyecto que tenía guardado, porque abril arranca con diversas convocatorias para artistas y creadores. Acá le damos todos los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Abril/01/2025
Hay de todo en la web, por eso invitamos a Una reina del drama a que nos hiciera una segunda guía ilustrada de esos tipos de seguidores que tenemos en nuestras redes.
Una reina del drama
-Marzo/28/2025
Salir a pintar requiere, además de las ganas y las latas de pintura, técnica y práctica. Aquí Hell Saint Cat nos explica mejor en el proceso de hacer uno.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/27/2025
Van cuatro décadas desde que el grafiti comenzara a poblar las calles colombianas con tags, bombas, murales e historias. Aquí 7 contenidos para entenderlo mejor.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/26/2025
Pensar en la pandemia hoy pone en perspectiva todo lo que cambió desde entonces. El autor y su roommate reflexionan y nos comparten su experiencia.
Brian Lara
-Marzo/25/2025
Vivir ilustrando —no lo vamos a negar— es hermoso, pero también en muchos sentidos un trabajo duro. Invitamos a Carnedecan a ilustrar eso que no contamos.
Johann Tarazona Matiz
Carne de can
-Marzo/21/2025
Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus error sit voluptam
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Marzo/19/2025
CoCrea abre de nuevo sus puertas para las industrias creativas del país con la 6a edición de su convocatoria anual. Le contamos todo para que aplique.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/18/2025
El grafiti ha sido una expresión marcada por su relación con lo no permitido desde sus inicios: aquí una mirada ilustrada a su legalidad en el continente.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Marzo/14/2025