Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

La Biblioteca Nacional celebra la herencia africana

La Biblioteca Nacional celebra la herencia africana

Durante el mes de mayo, este importante espacio cultural continúa con una extensa programación dedicada a la afrocolombianidad.
separador

BCNK articulo Noticias Traque fest

El día nacional de la afrocolombianidad se conmemora anualmente desde 2002, obedeciendo a la Ley 725 de 2001, la cual estableció este día como homenaje a los 150 años de abolición de la esclavitud en Colombia, consagrada en la Ley 21 de mayo 21 de 1851. Es un reconocimiento importante que trata de acotar la brecha entre razas de un país constitucionalmente pluriétnico en el que el racismo, desafortunadamente, es pan de cada día. 

En 2023, durante la segunda mitad de mayo, la Biblioteca Nacional de Colombia se une a la celebración del Mes de la Herencia Africana y el Día de la Afrocolombianidad con una serie de iniciativas que visibilizan los proyectos culturales que adelantan algunos de los actores afro de nuestro territorio. Habrá poesía, presentación de la Biblioteca Afrocolombiana de Ciencias Sociales, una charla en memoria del poeta Natanael Díaz y un micrófono abierto para todas las expresiones culturales alrededor de esta conmemoración. Estos eventos se celebrarán en la sede de la Biblioteca Nacional de Colombia y serán de carácter gratuito.

Miércoles 17 de mayo de 2023

Natanael Díaz y la toma de la Biblioteca Nacional

En 1943, el destacado poeta y parlamentario Natanael Díaz se tomó la Sala de Música de la Biblioteca Nacional, hoy Auditorio Aurelio Arturo, en un acto que visibilizó a los intelectuales negros. Este poeta, “perdido en los laberintos de la política”, fue una figura destacada al convertirse en precursora de la pedagogía del orgullo racial en nuestro país, que para entonces celebraba la prelación de discursos homogéneos y censuraba la diferencia. Liberal radical, Díaz fundó en los años cuarenta del Día y del Club Negro en nuestro país, oponiéndose desde muy joven a la discriminación contra su comunidad. 

Como parte de la celebración del día de la afrocolombianidad, la Biblioteca Nacional invita a esta charla en la que Luis Carlos Castillo, profesor de la Facultad de Ciencias Sociales y Económicas de la Universidad del Valle, y el abogado Eduardo Díaz conversarán sobre la vida de Natanael Díaz y la labor que emprendió al poner en la agenda pública nacional la jerarquización racial en Colombia, lo que influyó en la creación del Día del Negro.

Castillo es biógrafo oficial de Natanel Díaz y responsable de su biografía intelectual y política, titulada Natanael Díaz. Un poeta en los laberintos de la política. El investigador y docente presentará la vida de este personaje y explorará la toma de la BNC en 1943 como un evento significativo para el movimiento por las negritudes, de las que Díaz fue una figura central. Eduardo Díaz, hijo de Natanael, abordará aspectos más íntimos y vivenciales de la vida de este personaje para ofrecer un retrato detallado del hombre detrás de la leyenda.

BCNK articulo Noticias Traque fest

Entrada libre 
Horario: 5:00 p. m.
Lugar: Auditorio Aurelio Arturo – BNC
(Calle 24 # 5-60, Bogotá)
Viernes 19 de mayo 
Micrófono abierto | Día de la Afrocolombianidad 

Para recordar la toma de la BNC que hizo en 1943 el destacado poeta y parlamentario Natanael Díaz para visibilizar a los intelectuales negros, este año la Biblioteca invita a poetas, escritores y creadores raizales y negros que quieran hacer parte de un micrófono abierto. Las inscripciones están abiertas hasta el martes 16 de mayo en este enlace.  Los interesados tendrán entre 10 y 20 minutos para leer su obra, la cual puede incluir poesía, narrativa, declamación, canto o cualquier otra expresión cuya temática esté relacionada con la conmemoración.  El evento tendrá como invitada a la poeta Nancy Martínez. 

Entrada libre 
Horario: 3:00 p. m. a 6:00 p. m. 
Lugar: Auditorio Aurelio Arturo
Miércoles 31 de mayo de 2023 

Recital y presentación de la Biblioteca Afrocolombiana de las Ciencias Sociales

Escritores y escritoras negras celebran el Día de la Afrocolombianidad a través de un recital poético y la presentación de la Biblioteca Afrocolombiana de las Ciencias Sociales, por parte del académico William Mina. Esta actividad busca dar a conocer la creatividad del pueblo afro desde las tradiciones orales y el arte poético convertido en canto estético e identitario en búsqueda de las raíces afro y colombianas. La Biblioteca Afrocolombiana de las Ciencias Sociales está conformada por quince volúmenes y 27 autores y en ella se establece un diálogo desde las cosmovisiones ontológicas, epistémicas y teóricas construidas desde subjetividades y narrativas que el pueblo afro utiliza para nombrarse y nombrar la sociedad en procura de otra historia del país.

Participan en el recital Mirian Díaz Pérez, escritora y docente barranquillera; María Teresa Ramírez, poeta y declamadora de Corinto, Cauca, y Fernando Maclanil, escritor, poeta, docente e investigador de la diáspora africana.

Entrada libre
Horario: 5:00 p. m.
Lugar: Auditorio Aurelio Arturo

separador

cierre

Bacánika

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Cultura Pop
Le puede interesar

Crecer en el país del sagrado corazón de Jesús incluyó dosis de censura por parte de los adultos que veían a Satanás en todo lado. Fuego nos ilustra seis casos.
Este pueblo de Cundinamarca conserva una serie de murales del siglo XVII en los que los indígenas pintaron a Cristo poco después de una tragedia. El autor nos cuenta.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Abril/14/2025
El siglo XX marcó un antes y un después en el calzado. Genios tras estas piezas, perfeccionaron por décadas los materiales y el diseño de estos 7 modelos.
Bacanika
Bacánika
-Abril/14/2025
Si ya empacó maleta para Semana Santa, pero quiere estar más preparado que un yogurt, hágale espacio a estas apps que pueden llevarlo del viacrucis a la resurrección.
Bacanika
Bacánika
-Abril/10/2025
Detrás del obturador, este fotógrafo le ha dado la vuelta al conflicto armado colombiano; esta exposición muestra 70 de esas imágenes. Aquí los detalles.
¿Qué hace falta para ganar una copa del mundo de billar a tres bandas como la que se disputó en Bogotá hace unas semanas? El autor nos cuenta.
Juan Miguel Álvarez
Juan Miguel Álvarez
-Abril/07/2025
Si usted es amante de la literatura, la improvisación teatral, el cine y el arte, abril trae oferta para todos los gustos en varias ciudades del país.
Bacanika
Bacánika
-Abril/02/2025
Desempolve ese proyecto que tenía guardado, porque abril arranca con diversas convocatorias para artistas y creadores. Acá le damos todos los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Abril/01/2025
Hay de todo en la web, por eso invitamos a Una reina del drama a que nos hiciera una segunda guía ilustrada de esos tipos de seguidores que tenemos en nuestras redes.
Una reina del drama
-Marzo/28/2025
Salir a pintar requiere, además de las ganas y las latas de pintura, técnica y práctica. Aquí Hell Saint Cat nos explica mejor en el proceso de hacer uno.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/27/2025
Van cuatro décadas desde que el grafiti comenzara a poblar las calles colombianas con tags, bombas, murales e historias. Aquí 7 contenidos para entenderlo mejor.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/26/2025
Pensar en la pandemia hoy pone en perspectiva todo lo que cambió desde entonces. El autor y su roommate reflexionan y nos comparten su experiencia.
Brian Lara
-Marzo/25/2025
Vivir ilustrando —no lo vamos a negar— es hermoso, pero también en muchos sentidos un trabajo duro. Invitamos a Carnedecan a ilustrar eso que no contamos.
Johann Tarazona Matiz
Carne de can
-Marzo/21/2025
Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus error sit voluptam
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Marzo/19/2025
CoCrea abre de nuevo sus puertas para las industrias creativas del país con la 6a edición de su convocatoria anual. Le contamos todo para que aplique.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/18/2025
El grafiti ha sido una expresión marcada por su relación con lo no permitido desde sus inicios: aquí una mirada ilustrada a su legalidad en el continente.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Marzo/14/2025