Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

La OPS anuncia la salud mental como prioridad

La OPS anuncia la salud mental como prioridad

Después de la pandemia, los factores de riesgo para la salud mental aumentaron considerablemente. La Organización Panamericana de la Salud ha hecho un llamado para conservar las alertas y tomar medidas en todo el continente.

separadorBCNK articulo Noticias castinta 01

El documento Una nueva agenda para la salud mental en las Américas, elaborado por la Comisión de Alto Nivel sobre Salud Mental y COVID-19 de la OPS destaca que, si bien las enfermedades mentales han representado históricamente una importante carga de discapacidad y mortalidad en la región, la situación se ha visto agravada por la pandemia. 

El Director de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), doctor Jarbas Barbosa, invitó el pasado 9 de junio desde Washington D.C. a líderes y tomadores de decisión a garantizar que la salud mental ocupe un lugar prioritario en la agenda política y se integre en todos los sectores y políticas. “La salud mental de la población de las Américas se ha visto gravemente afectada por la pandemia de la Covid-19 y por sus efectos sobre nuestras vidas, economías y sociedades", afirmó el doctor Barbosa.

El Director de la OPS destacó que esta falta de acceso a la atención se debe a diversos factores previos a la pandemia, como por ejemplo la escasa inversión en el área (solo el 3% de los presupuestos de salud de los países se destina a la salud mental) o la escasez crónica de personal de salud mental capacitado y el acceso reducido a los servicios para las personas que viven en situaciones de vulnerabilidad.

Para abordar estas problemáticas, en mayo de 2022 la OPS estableció la Comisión de Alto Nivel sobre Salud Mental y COVID-19. Esta comisión está integrada por 17 expertos de gobiernos, sociedad civil, el mundo académico y personas con experiencia de vida en salud mental.

La exvicepresidenta de Costa Rica Epsy Campbell Barr y ahora presidenta de la Comisión aseguró que "Invertir en salud mental es crucial para promover un desarrollo humano equitativo y sostenible que permita a todos vivir con bienestar y dignidad" y sostuvo que hoy esta es una crisis de salud pública que justifica una acción urgente e inmediata.

La comisión elaboró un reporte con orientaciones y recomendaciones para la OPS sobre cómo promover la salud mental en la región durante y después de la pandemia, las cuales son: 

  • Garantizar los derechos humanos de las personas con problemas de salud mental.
  • Adoptar un enfoque transformador frente a las cuestiones de género en pro de la salud mental.
  • Abordar el racismo y la discriminación racial como determinantes de la salud mental.
  • Elevar la salud mental a nivel nacional y supranacional.
  • Fortalecer la prevención del suicidio.
  • Integrar la salud mental en todas las políticas.
  • Aumentar la cantidad y mejorar la calidad del financiamiento para la salud mental.
  • Mejorar y ampliar los servicios y la atención de salud mental a nivel comunitario.
  • Mejorar los datos y las investigaciones sobre la salud mental.

***

Datos de la Salud mental en las Américas:

  • El 65% de los países informaron interrupciones en los servicios esenciales de salud mental y consumo de sustancias en 2020. Esta cifra ha disminuido al 14% a principios de 2023.
  • Los trastornos depresivos y de ansiedad son la tercera y cuarta causa de discapacidad.
  • El alcohol es responsable del 5,5% de todas las muertes en las Américas.
  • Las Américas es la segunda región con mayor consumo de alcohol del mundo.
  • El suicidio se cobra la vida de casi 100.000 personas al año en la región.
  • La tasa regional de suicidio ajustada por edad aumentó un 17% entre 2000 y 2019.
  • En 2020, durante la pandemia de COVID-19, los trastornos depresivos graves aumentaron un 35% y los trastornos de ansiedad un 32%.
  • Según la OPS en el 2020, más del 80% de las personas con una enfermedad mental grave, incluida la psicosis, no recibieron tratamiento. 

separador

cierre

Bacánika

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Cultura Pop
Le puede interesar

Si usted es amante de la literatura, la improvisación teatral, el cine y el arte, abril trae oferta para todos los gustos en varias ciudades del país.
Bacanika
Bacánika
-Abril/02/2025
Desempolve ese proyecto que tenía guardado, porque abril arranca con diversas convocatorias para artistas y creadores. Acá le damos todos los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Abril/01/2025
Hay de todo en la web, por eso invitamos a Una reina del drama a que nos hiciera una segunda guía ilustrada de esos tipos de seguidores que tenemos en nuestras redes.
Una reina del drama
-Marzo/28/2025
Salir a pintar requiere, además de las ganas y las latas de pintura, técnica y práctica. Aquí Hell Saint Cat nos explica mejor en el proceso de hacer uno.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/27/2025
Van cuatro décadas desde que el grafiti comenzara a poblar las calles colombianas con tags, bombas, murales e historias. Aquí 7 contenidos para entenderlo mejor.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/26/2025
Pensar en la pandemia hoy pone en perspectiva todo lo que cambió desde entonces. El autor y su roommate reflexionan y nos comparten su experiencia.
Brian Lara
-Marzo/25/2025
Vivir ilustrando —no lo vamos a negar— es hermoso, pero también en muchos sentidos un trabajo duro. Invitamos a Carnedecan a ilustrar eso que no contamos.
Johann Tarazona Matiz
Carne de can
-Marzo/21/2025
Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus error sit voluptam
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Marzo/19/2025