Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

La sorpresa de un ruido rosado

La sorpresa de un ruido rosado

Como una sencilla historia sobre un técnico de radios y una recepcionista de hotel, Ruido rosa huye de la fórmula del cine colombiano de violencia y humor chabacano.

separador

ROSA1

Lluvia. Humedad. Esos primeros minutos cuando llegamos a tierra caliente y sentimos cómo la garganta se seca, nuestras manos resbalan y la vista se acomoda a la magia del calor del asfalto; esas primeras sensaciones son el viaje cuadro por cuadro que propone el director Roberto Flóres con su película Ruido rosa, que se estrenó en el Festival Internacional de Cine de Cartagena 2015 y recibió el premio a mejor director en la categoría de cine colombiano.

ROSA3

“Comienza la temporada de lluvias en Barranquilla. Una vez más los torrenciales aguaceros inundan la ciudad. En la intimidad de un pequeño taller en el centro, Luis, un hombre solitario, repara radios y televisores. Detrás del mostrador de un viejo hotel tres estrellas trabaja Carmen, una mujer que a pesar de las penurias de la vida conserva unas intensas ganas de vivir. Las desoladas vidas de Luis y Carmen sufren un vuelco el día que la grabadora de Carmen deja de funcionar. Ruido Rosa es la historia de la intimidad de dos seres anónimos en un escenario urbano inhóspito y hostil donde las soledades de agrupan en tumultos”.

Dándole un giro a esa idea de que el cine colombiano sobrevive a punta de pistola o chistes de papá borracho, Flóres cuenta una historia de amor sin montarse en dramas de novela o dejarnos con el suspiro atragantado. No necesita mil escenas o acciones para contar una historia, sino que toma el espacio y el clima como terceros protagonistas y nos hace emprender el viaje con sus personajes, sin que nos demos cuenta.

RUIDO2

Aunque la narración es lenta, uno comprende poco a poco que más que falta de acción, se trata de un deseo de contemplación por parte del director, el sueño de mostrar otra parte del Caribe o el Caribe desde otra parte: sus tiempos que parecen marcados por las olas y no por el reloj y esa Barranquilla de cafés, bolero y nostalgia.

Hablamos con el artífice de esta película sobre su historia, el erotismo a los cincuenta años y de sus papás bailando en un bar:

Ruido rosa se estrena en salas comerciales el 9 de abril, y es importante recordar que en Colombia dura más en cartelera una película de Bruce Willis que una nacional, así que si está cansado de los clichés sobre lo que se cuenta del país y sus ciudades y quiere ver un relato de amor bien contado: ¡vaya a verla! No le cambiará la vida, pero al menos lo dejará con el cuerpo arrugado. separador

Andrea Melo Tobón

Escribo, bailo y sostengo la cuchara con la nariz. He trabajado en la radio pública de Colombia, el portal En Órbita, Canal Trece y la casa bella, Bacánika. Desaprendo mañas y aprendo nuevas. Periodista en deconstrucción.

Escribo, bailo y sostengo la cuchara con la nariz. He trabajado en la radio pública de Colombia, el portal En Órbita, Canal Trece y la casa bella, Bacánika. Desaprendo mañas y aprendo nuevas. Periodista en deconstrucción.

Escribo, bailo y sostengo la cuchara con la nariz. He trabajado en la radio pública de Colombia, el portal En Órbita, Canal Trece y la casa bella, Bacánika. Desaprendo mañas y aprendo nuevas. Periodista en deconstrucción.

Escribo, bailo y sostengo la cuchara con la nariz. He trabajado en la radio pública de Colombia, el portal En Órbita, Canal Trece y la casa bella, Bacánika. Desaprendo mañas y aprendo nuevas. Periodista en deconstrucción.

Cultura Pop
Le puede interesar

Crecer en el país del sagrado corazón de Jesús incluyó dosis de censura por parte de los adultos que veían a Satanás en todo lado. Fuego nos ilustra seis casos.
Este pueblo de Cundinamarca conserva una serie de murales del siglo XVII en los que los indígenas pintaron a Cristo poco después de una tragedia. El autor nos cuenta.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Abril/14/2025
El siglo XX marcó un antes y un después en el calzado. Genios tras estas piezas, perfeccionaron por décadas los materiales y el diseño de estos 7 modelos.
Bacanika
Bacánika
-Abril/14/2025
Si ya empacó maleta para Semana Santa, pero quiere estar más preparado que un yogurt, hágale espacio a estas apps que pueden llevarlo del viacrucis a la resurrección.
Bacanika
Bacánika
-Abril/10/2025
Detrás del obturador, este fotógrafo le ha dado la vuelta al conflicto armado colombiano; esta exposición muestra 70 de esas imágenes. Aquí los detalles.
¿Qué hace falta para ganar una copa del mundo de billar a tres bandas como la que se disputó en Bogotá hace unas semanas? El autor nos cuenta.
Juan Miguel Álvarez
Juan Miguel Álvarez
-Abril/07/2025
Si usted es amante de la literatura, la improvisación teatral, el cine y el arte, abril trae oferta para todos los gustos en varias ciudades del país.
Bacanika
Bacánika
-Abril/02/2025
Desempolve ese proyecto que tenía guardado, porque abril arranca con diversas convocatorias para artistas y creadores. Acá le damos todos los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Abril/01/2025
Hay de todo en la web, por eso invitamos a Una reina del drama a que nos hiciera una segunda guía ilustrada de esos tipos de seguidores que tenemos en nuestras redes.
Una reina del drama
-Marzo/28/2025
Salir a pintar requiere, además de las ganas y las latas de pintura, técnica y práctica. Aquí Hell Saint Cat nos explica mejor en el proceso de hacer uno.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/27/2025
Van cuatro décadas desde que el grafiti comenzara a poblar las calles colombianas con tags, bombas, murales e historias. Aquí 7 contenidos para entenderlo mejor.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/26/2025
Pensar en la pandemia hoy pone en perspectiva todo lo que cambió desde entonces. El autor y su roommate reflexionan y nos comparten su experiencia.
Brian Lara
-Marzo/25/2025
Vivir ilustrando —no lo vamos a negar— es hermoso, pero también en muchos sentidos un trabajo duro. Invitamos a Carnedecan a ilustrar eso que no contamos.
Johann Tarazona Matiz
Carne de can
-Marzo/21/2025
Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus error sit voluptam
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Marzo/19/2025
CoCrea abre de nuevo sus puertas para las industrias creativas del país con la 6a edición de su convocatoria anual. Le contamos todo para que aplique.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/18/2025
El grafiti ha sido una expresión marcada por su relación con lo no permitido desde sus inicios: aquí una mirada ilustrada a su legalidad en el continente.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Marzo/14/2025