Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Octubre: mes de la conciencia vegetariana

Octubre: mes de la conciencia vegetariana

separador

Esta celebración busca difundir los principios del vegetarianismo, romper sus mitos y promover el respeto a los animales por medio de la alimentación y un estilo de vida.

separador

BCNK articulo Noticias rock al parque 01

Desde hace casi cincuenta años, cada 1 de octubre se celebra el Día Mundial del Vegetarianismo, una fecha impulsada por la Sociedad Vegetariana de Norteamérica, que invita a crear conciencia y difundir información sobre los beneficios de una alimentación basada en vegetales, y el respeto por los animales. 

Con esta celebración se da paso a la Semana mundial del vegetarianismo (WVW), e inicio al mes de la conciencia vegetariana, en donde la Unión Vegetariana Internacional y más organizaciones han trabajado por enlazar el 1 de noviembre, Día Internacional del Veganismo. 

Más allá de crear actividades comerciales, en este periodo, las distintas personas que hacen parte de la comunidad se comprometen a tener espacios "meat free", no comiendo carnes o sus derivados y promoviendo el derecho a la información sin establecer una programación comercial que no estaría alineada con su filosofía.

Puede leer: Guía de restaurantes vegetarianos (y algunos veganos) en Medellín, ¿Por qué comer más plantas (y menos animales)?

El estilo de vida vegetariano

La búsqueda de una vida más saludable, un tratamiento médico, o incluso la decisión por llevar un estilo de vida que respete a los animales o esté en pro de la lucha de problemas medioambientales, o ser más ecológicos, son algunas de las razones que han llevado cada vez más a las personas a tomar la decisión de  consumir alimentos naturales y vegetales y llegar al vegetarianismo. Actualmente el 22 % de la población mundial es vegetariana. India, China, Estados Unidos, Reino Unido y Alemania tienen la mayor participación en este mercado.

Una persona vegetariana tiene una dieta que excluye todos los tipos de carne, pero no sus derivados como la mantequilla, la leche, entre otros. Sin embargo, dependiendo del tipo de filosofía que tenga la persona, puede consumir huevo, derivados lácteos o incluso miel.

Según la Unión Vegetariana Española (UVE) existen tres modelos de alimentación principales, aclarando que en cada uno puede existir una considerable variación en cuanto a qué productos animales se excluyen.

Ovolactovegetariano. La dieta se basa en cereales, verduras, frutas, legumbres, semillas, frutos secos, lácteos y huevos. 

Lactovegetariano. Aparte de las carnes, se excluyen los huevos. 

Vegano. Se excluyen los huevos, los lácteos y los alimentos de origen animal. 

En Colombia la expansión en la oferta gastronómica y la variedad de productos son cada vez más accesibles para el consumidor. Según el informe Tendencias veganas y vegetarianas 2022-2023, liderado por la Asociación de Industrias gastronómicas Acodres, el consumidor colombiano está cada vez más abierto a nuevas propuestas con un interés en comida vegetariana que ha crecido en el último año un 158,6 %.

Asimismo, Cartagena ha sido la ciudad que ha experimentado el crecimiento más rápido y constante de su oferta gastronómica vegetariana y vegana. Según cifras de Cluvi y Acodres, actualmente el 45% de los restaurantes de la ciudad ofrecen opciones veganas y vegetarianas. En la misma lista le siguen Bucaramanga, Bogotá, Cali, Medellín, y Barranquilla. 

¿Qué puede hacer durante este mes?

De acuerdo con distintas organizaciones como la Unión Vegetariana Internacional, la Fundación Vegetarianos hoy, que trabaja en el país, la Asociación Vegetariana de Norteamérica, y Bogotá Vegana, sociedad que busca educar y promover sobre emprendimientos veganos o sin ingredientes de origen animal, invitan a todas las personas vegetarianas y no vegetarianas a hacer parte de la celebración con actividades que puede hacer solo o en grupo. Las principales son:

  • Consuma documentales o películas sobre el tema.
  • Adapte semanalmente una receta de su dieta normal a una vegetariana.
  • No coma carne durante el día.
  • Aprenda cómo una dieta vegetariana puede beneficiarle.
  • Pruebe las opciones sin carne disponibles en restaurantes y cafeterías locales.
  • Hable sobre el vegetarianismo con sus amigos, familiares y compañeros de trabajo interesados.
  • Organice una comida sin carne o una comida compartida para sus amigos.
  • Recuerde instruirse por un profesional médico para evitar riesgos en su salud si desea dar el paso hacia el vegetarianismo.

Asimismo, estas organizaciones extienden la invitación a cambiar los festivales gastronómicos en donde se impulsa el desperdicio de alimentos, y un mayor sacrificio de animales, por festivales como el Vegan Burger Fest y el Taco Vegano Fest, dos actividades lideradas por Bogotá Vegana en las principales ciudades del país, en donde además de probar estas comidas, se realizan talleres y actividades en torno a cómo llevar una mejor relación con la alimentación.

Le recomendamos leer: Consejos para dejar de comer carne, Guía de restaurantes vegetarianos (y veganos) del Eje Cafetero.

separador

cierre

Bacánika

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Cultura Pop
Le puede interesar

Crecer en el país del sagrado corazón de Jesús incluyó dosis de censura por parte de los adultos que veían a Satanás en todo lado. Fuego nos ilustra seis casos.
Este pueblo de Cundinamarca conserva una serie de murales del siglo XVII en los que los indígenas pintaron a Cristo poco después de una tragedia. El autor nos cuenta.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Abril/14/2025
El siglo XX marcó un antes y un después en el calzado. Genios tras estas piezas, perfeccionaron por décadas los materiales y el diseño de estos 7 modelos.
Bacanika
Bacánika
-Abril/14/2025
Si ya empacó maleta para Semana Santa, pero quiere estar más preparado que un yogurt, hágale espacio a estas apps que pueden llevarlo del viacrucis a la resurrección.
Bacanika
Bacánika
-Abril/10/2025
Detrás del obturador, este fotógrafo le ha dado la vuelta al conflicto armado colombiano; esta exposición muestra 70 de esas imágenes. Aquí los detalles.
¿Qué hace falta para ganar una copa del mundo de billar a tres bandas como la que se disputó en Bogotá hace unas semanas? El autor nos cuenta.
Juan Miguel Álvarez
Juan Miguel Álvarez
-Abril/07/2025
Si usted es amante de la literatura, la improvisación teatral, el cine y el arte, abril trae oferta para todos los gustos en varias ciudades del país.
Bacanika
Bacánika
-Abril/02/2025
Desempolve ese proyecto que tenía guardado, porque abril arranca con diversas convocatorias para artistas y creadores. Acá le damos todos los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Abril/01/2025