Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Ya está abierto el primer ciclo de exposiciones del Premio Luis Caballero

Ya está abierto el primer ciclo de exposiciones del Premio Luis Caballero

Desde el 13 de julio hasta el 25 de agosto, está abierto en cinco espacios de Bogotá el primer ciclo de exposiciones del XII Premio Luis Caballero. La muestra inicia con los proyectos de Natalia Castañeda y Alejandro Sánchez, dos de los ocho nominados al premio.

separador

BCNK articulo Noticias MAMM

Cada dos años, la Gerencia de Artes Plásticas y Visuales de Idartes entrega el Premio Luis Caballero, un reconocimiento a los artistas mayores de 35 años con una importante trayectoria. 

Los proyectos integran un ciclo de intervenciones artísticas, que estarán abiertas al público a partir de julio de 2023. Este año se incluyen cinco lugares para esas intervenciones; las particularidades espaciales y técnicas de estos sitios son materia fértil para los artistas y ofrecen una amplia variedad de experiencias para los espectadores. Los espacios son: la Estación de la Sabana, Espacio Odeón, la Galería Santa Fe, el Museo de Arte Contemporáneo y el Exploratorio Casa Museo Jorge Eliécer Gaitán. 

Las obras de los artistas nominados fueron seleccionadas por el jurado conformado por Ximena Gama y Mónica Eraso, junto con la ganadora del XI Premio Luis Caballero Nadia Granados. Son proyectos que abordan un amplio rango de preocupaciones estéticas, sociales y políticas y que echan mano de diversos medios como el sonido, la fotografía, el performance y el dibujo. 

Los nominados son: Edinson Quiñones con Cacofonía del silencio floreciente en la memoria, Sandra Liliana Rengifo con Mayoral de acero: destajo, Hernando Velandia Guerrero con Un recuerdo similar a un silencio del mundo, Juan Carlos Covelli Reyes con Los Caídos, Mauricio Carmona Rivera con Estructura sinfín: metro series, Alejandro Salcedo con Minuta, Alejandro Sánchez Suárez con Barrio (Indagación sobre las estructuras sólidas y las economías estables) y Natalia Castañeda Arbeláez con Cuerpos glaciares: ancestros hídricos de una extinción futura. El primer ciclo de exposiciones inicia con las muestras de estos dos últimos artistas.

En la Galería Santa Fe estará expuesto el proyecto Cuerpos glaciares: ancestros hídricos de una extinción futura, de la artista Natalia Castañeda Arbeláez. Natalia es Doctora en Artes (2022), de la Universitat de Barcelona y esta obra se sitúa en la convergencia entre el arte y la ciencia, encontrado como vértice la preocupación ambiental por el deshielo de los glaciares y la urgencia de preservarlos. Los vestigios del hielo anuncian la extinción y nos sitúan como testigos y responsables de la misma. 

Por otra parte, en un contexto y con una estética profundamente distinta, el proyecto Barrio (indagación sobre las estructuras sólidas y las economías estables), de Alejandro Sánchez, también estará expuesto en la Galería Santa Fe. Esta obra aborda el contexto urbano de ciudades tan complejas como Bogotá para dar cuenta de las inequidades y desencuentros que marcan el día a día de las metrópolis desiguales. Esta instalación escultórica, audiovisual y de intervención arquitectónica es un espejo geométrico que refleja las distancias sociales y el estado de vulnerabilidad del que muchos no tienen salida.  Alejandro Sánchez Suárez es maestro en Artes visuales, con estudios de posgrado en Tecnologías para la producción pictórica en la Universidad Nacional de las Artes de Buenos Aires, Argentina.

El primer ciclo, con las obras de estos dos artistas colombianos, estará abierto hasta el 25 de agosto en la Galería Santa Fe (Carrera 1A entre Calles 12C y, Cl. 12d, en el centro de Bogotá).

separador cierre

Bacánika

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Cultura Pop
Le puede interesar

Crecer en el país del sagrado corazón de Jesús incluyó dosis de censura por parte de los adultos que veían a Satanás en todo lado. Fuego nos ilustra seis casos.
Este pueblo de Cundinamarca conserva una serie de murales del siglo XVII en los que los indígenas pintaron a Cristo poco después de una tragedia. El autor nos cuenta.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Abril/14/2025
El siglo XX marcó un antes y un después en el calzado. Genios tras estas piezas, perfeccionaron por décadas los materiales y el diseño de estos 7 modelos.
Bacanika
Bacánika
-Abril/14/2025
Si ya empacó maleta para Semana Santa, pero quiere estar más preparado que un yogurt, hágale espacio a estas apps que pueden llevarlo del viacrucis a la resurrección.
Bacanika
Bacánika
-Abril/10/2025
Detrás del obturador, este fotógrafo le ha dado la vuelta al conflicto armado colombiano; esta exposición muestra 70 de esas imágenes. Aquí los detalles.
¿Qué hace falta para ganar una copa del mundo de billar a tres bandas como la que se disputó en Bogotá hace unas semanas? El autor nos cuenta.
Juan Miguel Álvarez
Juan Miguel Álvarez
-Abril/07/2025
Si usted es amante de la literatura, la improvisación teatral, el cine y el arte, abril trae oferta para todos los gustos en varias ciudades del país.
Bacanika
Bacánika
-Abril/02/2025
Desempolve ese proyecto que tenía guardado, porque abril arranca con diversas convocatorias para artistas y creadores. Acá le damos todos los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Abril/01/2025
Hay de todo en la web, por eso invitamos a Una reina del drama a que nos hiciera una segunda guía ilustrada de esos tipos de seguidores que tenemos en nuestras redes.
Una reina del drama
-Marzo/28/2025
Salir a pintar requiere, además de las ganas y las latas de pintura, técnica y práctica. Aquí Hell Saint Cat nos explica mejor en el proceso de hacer uno.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/27/2025
Van cuatro décadas desde que el grafiti comenzara a poblar las calles colombianas con tags, bombas, murales e historias. Aquí 7 contenidos para entenderlo mejor.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/26/2025
Pensar en la pandemia hoy pone en perspectiva todo lo que cambió desde entonces. El autor y su roommate reflexionan y nos comparten su experiencia.
Brian Lara
-Marzo/25/2025
Vivir ilustrando —no lo vamos a negar— es hermoso, pero también en muchos sentidos un trabajo duro. Invitamos a Carnedecan a ilustrar eso que no contamos.
Johann Tarazona Matiz
Carne de can
-Marzo/21/2025
Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus error sit voluptam
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Marzo/19/2025
CoCrea abre de nuevo sus puertas para las industrias creativas del país con la 6a edición de su convocatoria anual. Le contamos todo para que aplique.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/18/2025
El grafiti ha sido una expresión marcada por su relación con lo no permitido desde sus inicios: aquí una mirada ilustrada a su legalidad en el continente.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Marzo/14/2025