Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Seis reglas claves para vivir el 20 de julio

Seis reglas claves para vivir el 20 de julio

Ilustración

A continuación les presento seis reglas que para mí son fundamentales, si se quiere vivir en calma una fiesta patria tan importante como el 20 de julio. En realidad la regla más importante es la número 6, mientras que las demás son solo algunas recomendaciones. A saber: 

1- Duerma hasta tarde
Nacional7

Aproveche que, gracias los momentos de efervescencia y calor, usted tiene un día libre. Descanse por la patria.  

2- Evite el desfile
Nacional6

No importa si está ocurriendo al lado de su casa, prenda su televisión (o duerma) y por ningún motivo se vaya a quedar viendo el desfile. Las marchas para los pingüinos. 

3- Camine por el centro
  Nacional5

La ocasión siempre es propicia para caminar por el centro de su ciudad. Si es Bogotá mejor, en este caso, porque es el lugar de los hechos. Siempre habrá un indigente historiador dispuesto a brindarle su conocimiento. 

4- Tamal en La Puerta Falsa
Nacional3

Ya que se fue al centro, qué mejor que un tamal tradicional santafereño, en un sitio de ese entonces. Si está en el Claret, ni salga, los tamales de allá son mejores, pero igual. 

5- Conozca la historia real
Nacional2

No es una sorpresa para nadie que, en Colombia, todo sea un montaje. Pues bien, lo mismo ocurrió con ese agitado 20 de julio de 1810. Vaya a la Casa Del Florero y entérese. 

6- Evite el patriotismo
Nacional1

No solo el patrioterismo. Último recurso de los canallas y los políticos que temen ser procesados, el patriotismo vale para dejarlo en el estadio, con la selección. Querer a Colombia está muy bien, pero evite sobreactuarse.

Santiago Rivas

Artista plástico nacido en Bogotá en 1982, y convertido, por gracia del rebusque y de Los Puros Criollos, en periodista y opinador. Selector musical miembro de La Recontra, profesor y hacedor de collage. Hasta diciembre se desempeñó como líder del área de contenidos sonoros de Capital. Director y presentador de El Lunes de Mesa Capital. Actualmente y desde hace seis años hace parte de Presunto Podcast, un medio independiente que hace crítica de los medios colombianos (y a veces los internacionales). Actualmente trabaja como asesor de comunicaciones en la Secretaría Distrital de Cultura, Recreación y Deporte, enseña collage y hace trabajo freelance. Presenta cuando puede su monólogo en vivo.

Artista plástico nacido en Bogotá en 1982, y convertido, por gracia del rebusque y de Los Puros Criollos, en periodista y opinador. Selector musical miembro de La Recontra, profesor y hacedor de collage. Hasta diciembre se desempeñó como líder del área de contenidos sonoros de Capital. Director y presentador de El Lunes de Mesa Capital. Actualmente y desde hace seis años hace parte de Presunto Podcast, un medio independiente que hace crítica de los medios colombianos (y a veces los internacionales). Actualmente trabaja como asesor de comunicaciones en la Secretaría Distrital de Cultura, Recreación y Deporte, enseña collage y hace trabajo freelance. Presenta cuando puede su monólogo en vivo.

Cultura Pop
Le puede interesar

Crecer en el país del sagrado corazón de Jesús incluyó dosis de censura por parte de los adultos que veían a Satanás en todo lado. Fuego nos ilustra seis casos.
Este pueblo de Cundinamarca conserva una serie de murales del siglo XVII en los que los indígenas pintaron a Cristo poco después de una tragedia. El autor nos cuenta.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Abril/14/2025
El siglo XX marcó un antes y un después en el calzado. Genios tras estas piezas, perfeccionaron por décadas los materiales y el diseño de estos 7 modelos.
Bacanika
Bacánika
-Abril/14/2025
Si ya empacó maleta para Semana Santa, pero quiere estar más preparado que un yogurt, hágale espacio a estas apps que pueden llevarlo del viacrucis a la resurrección.
Bacanika
Bacánika
-Abril/10/2025
Detrás del obturador, este fotógrafo le ha dado la vuelta al conflicto armado colombiano; esta exposición muestra 70 de esas imágenes. Aquí los detalles.
¿Qué hace falta para ganar una copa del mundo de billar a tres bandas como la que se disputó en Bogotá hace unas semanas? El autor nos cuenta.
Juan Miguel Álvarez
Juan Miguel Álvarez
-Abril/07/2025
Si usted es amante de la literatura, la improvisación teatral, el cine y el arte, abril trae oferta para todos los gustos en varias ciudades del país.
Bacanika
Bacánika
-Abril/02/2025
Desempolve ese proyecto que tenía guardado, porque abril arranca con diversas convocatorias para artistas y creadores. Acá le damos todos los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Abril/01/2025