Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Silvia Prietov: estrella de la animación colombiana

Silvia Prietov: estrella de la animación colombiana

Una extraordinaria animadora colombiana dirige Madhouse, la serie que explora los problemas mentales a los que nos enfrentamos día a día. Así ha nacido este proyecto.

separadorhome

U

n país distópico lleno de debates sin sentido, criminales peligrosos y con una justicia floja. Un universo que se nos presenta ante la vista con fuertes tonos violetas y verdes, y con un humor que rememora series como Las sombrías aventuras de Billy y Mandy o Soy la Comadreja. Así es Madhouse, la serie animada por Lucy Animation Studios en cabeza de su directora Silvia Prietov que se adentra en la mente humana (de manera textual) para hablar de la locura y otros padecimientos mentales.

Según Prietov: “empecé a investigar mucho sobre el tema del subconsciente, la locura, los sueños, la psicosis, y empecé a estudiar psicoanálisis. A partir de ahí surgió la idea de la serie. Se me ocurrió un personaje que fuera un psiquiatra loco que se metiera en la mente de sus pacientes y me pareció que se podía hacer algo increíble con esa idea. Allí contacté a Javier (Pinzón, co escritor de la serie), le conté de la serie y le encantó. Siempre nos ha encantado el tema del análisis y el psicoanálisis, leímos a Freud los dos y a partir de ahí armamos todo el universo”.

home

La trama de esta serie explora el uso de la psicoanalítica mediante el Casco de Mesmer, un artefacto creado por el doctor Madeus que le permite viajar a la mente de las personas y es utilizado para viajar a la mente de criminales condenados para rehabilitarlos.

Para llegar al punto de producir una serie animada 100% hecha en el país, Silvia Prietov recorrió un camino artístico que la consolidó como uno de los referentes en la industria de la animación. Prietov estudió artes visuales en la Universidad Javeriana, es Maestra en artes plásticas de la Universidad Nacional y fue becada para estudiar en una de las escuelas de animación más grandes del mundo: la Escuela de Cine de Vancouver en Canadá (Vancouver Film School).

home

Desde entonces en su carrera ha desarrollado proyectos para grandes productoras audiovisuales como Nickelodeon, Cartoon Network, TED Ed y Marvel, los mismos de los Vengadores.

En 2020, antes de el lanzamiento de Madhouse, Prietov fue ganadora de la convocatoria Girl Power 3: Pitch me the Future. Esta convocatoria es lanzada desde 2018 por Cartoon Network para impulsar el talento de creadoras latinoamericanas. Junto con Luisa Velásquez y Felipe Rodríguez, Silvia creó Astro Packers, una comedia que transcurre en un multiverso ubicado a mil años luz.

Lucy Animation nace cuando Prietov regresa a Colombia para trabajar de manera independiente después de haber estado en México con Nickelodeon, para la serie Pig Goat Banana Cricket: “La idea es que Lucy Animation sea una escuela para los talentos colombianos y en cada proyecto intentamos que los involucrados logren desarrollar su potencial al máximo, en labores que difícilmente van a tener en cualquier estudio latinoamericano” afirma Silvia.

Javier Pinzón en la escritura, Catalina Figueroa en la producción y La Tina Sonido, son el equipo que acompañó a Prietov en la creación de Madhouse. La serie es ganadora del Premio Shock a mejor proyecto en desarrollo de serie web en Bogoshorts 2019 y contó con las voces de Alejandra Borrero y Alejandro Riaño, entre otros. Su teaser fue estrenado el 25 de octubre de 2020, el primer episodio fue lanzado el 1 de noviembre de 2020 y ya cuenta con más de 19.000 reproducciones.

home

Como Lucy Animation Studios y como Silvia existen en Colombia estudios y talentos dispersos, pero creando y fortaleciendo productos en torno a la animación. En palabras de Prietov: “Este año estrenaron el piloto que ganó un concurso de Cartoon Network el año pasado y fue hecho por un estudio de acá que se llama Dinamita Animación. En cuanto a diseño y animación me pareció hermoso lo que hicieron. Hay gente independiente, muchos artistas independientes haciendo cosas muy bacanas. La cosa también es generar una cultura, de alguna manera son personas que uno pregunta y nadie conoce, directores y directoras muy buenas que nadie conoce. Se trata de generar una cultura colectiva de la animación en Colombia, es algo que hace falta y en lo que obviamente hago lo posible por colaborar”.

separador cierre

Bacánika

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Cultura Pop
Le puede interesar

Crecer en el país del sagrado corazón de Jesús incluyó dosis de censura por parte de los adultos que veían a Satanás en todo lado. Fuego nos ilustra seis casos.
Este pueblo de Cundinamarca conserva una serie de murales del siglo XVII en los que los indígenas pintaron a Cristo poco después de una tragedia. El autor nos cuenta.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Abril/14/2025
El siglo XX marcó un antes y un después en el calzado. Genios tras estas piezas, perfeccionaron por décadas los materiales y el diseño de estos 7 modelos.
Bacanika
Bacánika
-Abril/14/2025
Si ya empacó maleta para Semana Santa, pero quiere estar más preparado que un yogurt, hágale espacio a estas apps que pueden llevarlo del viacrucis a la resurrección.
Bacanika
Bacánika
-Abril/10/2025
Detrás del obturador, este fotógrafo le ha dado la vuelta al conflicto armado colombiano; esta exposición muestra 70 de esas imágenes. Aquí los detalles.
¿Qué hace falta para ganar una copa del mundo de billar a tres bandas como la que se disputó en Bogotá hace unas semanas? El autor nos cuenta.
Juan Miguel Álvarez
Juan Miguel Álvarez
-Abril/07/2025
Si usted es amante de la literatura, la improvisación teatral, el cine y el arte, abril trae oferta para todos los gustos en varias ciudades del país.
Bacanika
Bacánika
-Abril/02/2025
Desempolve ese proyecto que tenía guardado, porque abril arranca con diversas convocatorias para artistas y creadores. Acá le damos todos los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Abril/01/2025
Hay de todo en la web, por eso invitamos a Una reina del drama a que nos hiciera una segunda guía ilustrada de esos tipos de seguidores que tenemos en nuestras redes.
Una reina del drama
-Marzo/28/2025
Salir a pintar requiere, además de las ganas y las latas de pintura, técnica y práctica. Aquí Hell Saint Cat nos explica mejor en el proceso de hacer uno.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/27/2025
Van cuatro décadas desde que el grafiti comenzara a poblar las calles colombianas con tags, bombas, murales e historias. Aquí 7 contenidos para entenderlo mejor.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/26/2025
Pensar en la pandemia hoy pone en perspectiva todo lo que cambió desde entonces. El autor y su roommate reflexionan y nos comparten su experiencia.
Brian Lara
-Marzo/25/2025
Vivir ilustrando —no lo vamos a negar— es hermoso, pero también en muchos sentidos un trabajo duro. Invitamos a Carnedecan a ilustrar eso que no contamos.
Johann Tarazona Matiz
Carne de can
-Marzo/21/2025
Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus error sit voluptam
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Marzo/19/2025
CoCrea abre de nuevo sus puertas para las industrias creativas del país con la 6a edición de su convocatoria anual. Le contamos todo para que aplique.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/18/2025
El grafiti ha sido una expresión marcada por su relación con lo no permitido desde sus inicios: aquí una mirada ilustrada a su legalidad en el continente.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Marzo/14/2025