Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Tentaciones nos habla de  los festivales de música en Bogotá

Tentaciones nos habla de los festivales de música en Bogotá

Todos nos creemos curadores de festivales. Más allá de la complejidad para organizar un evento internacional y los criterios personales, la familia Rodríguez nos explica qué es lo que pasa con este ámbito de la cultura en Bogotá.

separador

La polémica con los festivales al parque creció en abril pasado, cuando se anunció que iban a fusionar en un solo evento Jazz, Salsa y Colombia al Parque.

separador

En ese momento, músicos, periodistas y gestores se le fueron encima a la Alcaldía, pues consideraron que era un indicador de que iban a bajar el presupuesto de la cultura y la música en la ciudad.

separador

Muchos no olvidan que Enrique Peñalosa, en su primera alcaldía, quiso acabar Rock al Parque.

separador

El alcalde empeoró las cosas al decir que “jazz y salsa suenan prácticamente igual”, así que no era tan grave mezclar los festivales, según él.

separador

Algunos hicieron peticiones online para parar el evento, sin mucho éxito.

separador

En fin, a muchos la idea no les sonó tan mal.

separador

Lo cierto es que en mayo, El Instituto Distrital de las Artes (Idartes) se retractó, escuchó a la gente y decidió mantener los festivales en días diferentes.

separador

Esta decisión puso de nuevo en discusión el tema del presupuesto. Se estima que para hacer Rock al parque se gasta alrededor de medio millón de dólares (unos mil quinientos millones de pesos).

separador

Es una cifra que parece alta pero es mucho menos de lo que cuesta completo un Estéreo Picnic, por ejemplo, que este año tuvo un costo cercano a 15.000 millones de pesos.

separador

Esos son muchos suelditos de Minerva.

separador

Hay que tener en cuenta que Rock al Parque ha cambiado mucho. Hace unos años era el único festival en Bogotá y una de las pocas vitrinas para los artistas internacionales en Bogotá.

separador

Hoy, la oferta musical en la ciudad es mucho mayor y nos damos el lujo de tener a buena parte de los artistas que andan de gira en el exterior con otros festivales y conciertos.

separador

Esto no quiere decir que Rock al Parque vaya a desaparecer.

separador

Solo que debe consolidarse para seguir siendo una apuesta diferente para difundir bandas distritales y ofrecer un evento de entrada libre.

separador

Pero eso sí, va a ser muy complicado ver gratis a Metallica o a AC/DC, como todavía esperan muchos.

separador

La amplia oferta de conciertos ha hecho que cada vez queramos ver más y mejores artistas. Tanto, que ya ni Lollapalooza nos emociona.

separador

Lo importante es que en Rock al Parque tenemos un evento propio, que refleja la identidad y la diversidad de la ciudad y sigue siendo el festival gratuito más grande de Latinoamérica.

separador

Las críticas nunca van a faltar. Para eso…

separador

Pero ni el Distrito (ni Serafín) pueden hacer milagros.

separador

Paula Ricciuli

Periodista

Viene del futuro y Rikarena sigue buena. Los tamagotchis que no alimentó la persiguen en sus pesadillas. Todo lo puede en Britney Spears que la fortalece. Le tocó escribir esto sola porque el que hace las descripciones de los participantes de Next estaba ocupado.


AUTORFACE
  AUTORSEPARADOR  AUTORTW

Periodista

Viene del futuro y Rikarena sigue buena. Los tamagotchis que no alimentó la persiguen en sus pesadillas. Todo lo puede en Britney Spears que la fortalece. Le tocó escribir esto sola porque el que hace las descripciones de los participantes de Next estaba ocupado.


AUTORFACE
  AUTORSEPARADOR  AUTORTW

Cultura Pop
Le puede interesar

Crecer en el país del sagrado corazón de Jesús incluyó dosis de censura por parte de los adultos que veían a Satanás en todo lado. Fuego nos ilustra seis casos.
Este pueblo de Cundinamarca conserva una serie de murales del siglo XVII en los que los indígenas pintaron a Cristo poco después de una tragedia. El autor nos cuenta.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Abril/14/2025
El siglo XX marcó un antes y un después en el calzado. Genios tras estas piezas, perfeccionaron por décadas los materiales y el diseño de estos 7 modelos.
Bacanika
Bacánika
-Abril/14/2025
Si ya empacó maleta para Semana Santa, pero quiere estar más preparado que un yogurt, hágale espacio a estas apps que pueden llevarlo del viacrucis a la resurrección.
Bacanika
Bacánika
-Abril/10/2025
Detrás del obturador, este fotógrafo le ha dado la vuelta al conflicto armado colombiano; esta exposición muestra 70 de esas imágenes. Aquí los detalles.
¿Qué hace falta para ganar una copa del mundo de billar a tres bandas como la que se disputó en Bogotá hace unas semanas? El autor nos cuenta.
Juan Miguel Álvarez
Juan Miguel Álvarez
-Abril/07/2025
Si usted es amante de la literatura, la improvisación teatral, el cine y el arte, abril trae oferta para todos los gustos en varias ciudades del país.
Bacanika
Bacánika
-Abril/02/2025
Desempolve ese proyecto que tenía guardado, porque abril arranca con diversas convocatorias para artistas y creadores. Acá le damos todos los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Abril/01/2025
Hay de todo en la web, por eso invitamos a Una reina del drama a que nos hiciera una segunda guía ilustrada de esos tipos de seguidores que tenemos en nuestras redes.
Una reina del drama
-Marzo/28/2025
Salir a pintar requiere, además de las ganas y las latas de pintura, técnica y práctica. Aquí Hell Saint Cat nos explica mejor en el proceso de hacer uno.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/27/2025
Van cuatro décadas desde que el grafiti comenzara a poblar las calles colombianas con tags, bombas, murales e historias. Aquí 7 contenidos para entenderlo mejor.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/26/2025
Pensar en la pandemia hoy pone en perspectiva todo lo que cambió desde entonces. El autor y su roommate reflexionan y nos comparten su experiencia.
Brian Lara
-Marzo/25/2025
Vivir ilustrando —no lo vamos a negar— es hermoso, pero también en muchos sentidos un trabajo duro. Invitamos a Carnedecan a ilustrar eso que no contamos.
Johann Tarazona Matiz
Carne de can
-Marzo/21/2025
Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus error sit voluptam
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Marzo/19/2025
CoCrea abre de nuevo sus puertas para las industrias creativas del país con la 6a edición de su convocatoria anual. Le contamos todo para que aplique.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/18/2025
El grafiti ha sido una expresión marcada por su relación con lo no permitido desde sus inicios: aquí una mirada ilustrada a su legalidad en el continente.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Marzo/14/2025