Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Tipografía y diseño en Cartel Ventiao

Tipografía y diseño en Cartel Ventiao

¿Le gusta el diseño?, ¿la tipografía?, ¿los carteles? Siga por aquí. Hasta el 31 de agosto estará abierta en Estudio Dust la exposición Cartel Ventiao, una muestra que celebra la tipografía aplicada a los carteles. Acá le contamos qué esperar de esta muestra y por qué no se la debería perder.

separadorcarteles2De izquierda a derecha, carteles de Estudio Regio, Gracias Company y Dia-Bla.

U
n grupo de creativos y dueños de estudios de diseño de Colombia se juntaron un día a tomar cerveza. De esa reunión surgió la idea de hacer una exposición en la que pudieran dar a conocer sus productos y aportar a la movida cultural de Bogotá. Al final los estudios fueron cinco: Regio, Bastarda Type, Diantres, Storbajo y Sumotype; y el resultado fue Cartel Ventiao, una muestra donde la tipografía y el diseño son los elementos centrales.

La muestra es un homenaje a la tipografía y a las técnicas de impresión. Son más de ochenta piezas hechas por medio de serigrafía, risografía, offset o letterpress. Nada de impresión digital. “Los carteles que están expuestos tienen diferentes focos, pero al ver el panorama es claro que hacen uso de la tipografía como protagonista de sus diseños. Las técnicas también son diversas, esto ha generado un gran atractivo para los asistentes al evento ya que se podrán encontrar frente a variedad de estilos y mensajes que demuestran el potencial de los expositores”, explica Óscar Guerrero, director de Sumotype.

Entre los diseños tipográficos se encuentran propuestas como las de Bastarda, que llega a la exposición con BT Kiffo y BT Salsa. Esta última inspirada en el logotipo de La Fania All Stars y en portadas de vinilos de salsa de los años setenta. También está Pescadero, una fuente que creó Camila Cardeñosa después de ver el anuncio de una pescadería en España. Esta tipografía la usa en carteles donde recoge refranes populares.

cartel evento

Cartel del evento.

Además de apreciar las piezas y conocer el trabajo de creadores independientes de la ciudad, también se puede llevar un cartel. La idea de la muestra es promover la cultura del diseño en la ciudad. Los precios van desde seis mil hasta cincuenta mil pesos dependiendo de su antojo.

Según Guerrero, “otro componente importante del evento fue el PosterLab dirigido por Regio, el cual planteaba el reto de crear un mensaje potente por medio de recursos tipográficos. El tema era ‘salve usted la patria’. Los participantes del laboratorio diseñaron el mensaje y su composición tipográfica para luego ser impresa por Diantres Print Club en vivo durante el lanzamiento del evento”. El resultado también hace parte de la muestra.

expo2

Montaje de la muestra.


¿Rescatando técnicas?

La impresión con tipos móviles o letterpress es una técnica sumamente antigua. Fue esta la que le dio tanta fama a Johannes Gutenberg en 1449 cuando dio a conocer su famosa biblia. Se utilizan moldes de letras o signos impregnados en tinta, los cuales se presionan sobre el soporte (en este caso papel) para dejar la huella y generar la impresión. Hoy en día la mayoría de las impresiones sobre papel son digitales.

Bill Abner Díaz es director de Estudio Dust y curador de Cartel Ventiao. En su estudio también se utiliza el letterpress. Para él, esta es una técnica que vale la pena seguir utilizando. “La tecnología ha avanzado hasta el punto de reducir el rastro de la huella sobre el papel”, dice Bill.

expo3

Cartel Ventiao estará abierto al público en Estudio Dust hasta el 31 de agosto.

Técnicas de impresión como el letterpress generan un resultado diferente al que se logra con el digital. El relieve que queda después de presionar los tipos móviles sobre el soporte son un ejemplo claro de esto. A eso se refiere Bill con “la huella sobre el papel”. Las texturas, los reflejos y los acabados también difieren dependiendo del tipo de técnica que se use.

Si bien el letterpress, la risografía o la serigrafía no son las herramientas más comunes en la producción en masa. Estas técnicas siguen siendo usadas por algunos estudios de diseño que encuentran en ellas cualidades valiosas para el resultado final. Regio estudio, por ejemplo, también mantiene la tradición del letterperss. Sumotype tiene expuestas varias piezas en Cartel Ventiao que usan la serigrafía.

Para Bill todo esto “está muriendo, pero no está muriendo”. La tecnología ofrece opciones de impresión muy efectivas que generan resultados de gran calidad. Sin embargo, aún persiste en el mundo del diseño la intención de continuar con las técnicas análogas, aprovechándolas por los acabados únicos que estas herramientas ofrecen.

¿Diseño gráfico o arte?

Ubicar piezas de diseño en un espacio expositivo que hace parte de un circuito artístico es una oportunidad para valorar estos carteles desde una dimensión estética y reconocer las búsquedas de estos diseñadores como autores. Un acercamiento que invita a transitar esa línea a veces difusa entre el arte y el diseño.

Para Sergio Aristz de Estudio Regio, la división es clara. “El diseño no es arte. El cartel no es arte. El diseño es comunicación, como diseñadores comunicamos ideas, les damos forma y buscamos recepción de nuestro público. El arte es una vivencia personal, el diseño es un trabajo enfocado en un público. Cartel es igual a idea, más comunicación, más reproducción”.

No obstante, otros participantes, como Óscar Guerrero, sí ven vínculos entre el diseño y el arte. “Yo creo que hay diseñadores que sí desarrollan un trabajo cuyo comportamiento es el de una obra de arte. La muestra es algo así. No son carteles netamente comerciales o que tienen el fin de promocionar sus estudios, sino que plantean una propuesta gráfica interesante y que por el contexto de exhibición, mutan hacia algo similar a una obra de arte”.

Cartel Ventiao es una muestra que vale la pena visitar. Es una exhibición que habla de la calidad del diseño gráfico del país y nos permite apreciar las creaciones de los estudios nacionales. Le recomendamos que pase por Estudio Dust, a lo mejor se termina llevando una pieza. O una obra.

carteles1


De izquierda a derecha, los dos primeros carteles son de Folk Estudio, y el tercero de Storbajo.

La exhibición estará abierta hasta el 31 de agosto del 2019. El lugar para verla es Estudio Dust. Además de los estudios ya mencionados, también podrá encontrar trabajos de Fer Cozzi, Manifiesto 79, Paraíso Colectivo, Nubikini, Camila Cardeñosa, Typemadness, Folk Estudio, Gracias Company, Dia-Bla, Ximena Jiménez, Typofanía, Marthilda, Estudio Calderón y Julián Botero.
separador
Bacánika

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Cultura Pop
Le puede interesar

Si usted es amante de la literatura, la improvisación teatral, el cine y el arte, abril trae oferta para todos los gustos en varias ciudades del país.
Bacanika
Bacánika
-Abril/02/2025
Desempolve ese proyecto que tenía guardado, porque abril arranca con diversas convocatorias para artistas y creadores. Acá le damos todos los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Abril/01/2025
Hay de todo en la web, por eso invitamos a Una reina del drama a que nos hiciera una segunda guía ilustrada de esos tipos de seguidores que tenemos en nuestras redes.
Una reina del drama
-Marzo/28/2025
Salir a pintar requiere, además de las ganas y las latas de pintura, técnica y práctica. Aquí Hell Saint Cat nos explica mejor en el proceso de hacer uno.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/27/2025
Van cuatro décadas desde que el grafiti comenzara a poblar las calles colombianas con tags, bombas, murales e historias. Aquí 7 contenidos para entenderlo mejor.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/26/2025
Pensar en la pandemia hoy pone en perspectiva todo lo que cambió desde entonces. El autor y su roommate reflexionan y nos comparten su experiencia.
Brian Lara
-Marzo/25/2025
Vivir ilustrando —no lo vamos a negar— es hermoso, pero también en muchos sentidos un trabajo duro. Invitamos a Carnedecan a ilustrar eso que no contamos.
Johann Tarazona Matiz
Carne de can
-Marzo/21/2025
Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus error sit voluptam
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Marzo/19/2025
CoCrea abre de nuevo sus puertas para las industrias creativas del país con la 6a edición de su convocatoria anual. Le contamos todo para que aplique.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/18/2025
El grafiti ha sido una expresión marcada por su relación con lo no permitido desde sus inicios: aquí una mirada ilustrada a su legalidad en el continente.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Marzo/14/2025
En memoria de Diego Felipe Becerra, grafitero asesinado en 2011, la calle 26 se llenó de color y se cambió el marco legal del grafiti en la ciudad. Aquí la historia.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Marzo/12/2025
¿Qué pasa en los muros cuando se pintan desde una mirada comunitaria? De la mano de un artista local, la autora nos cuenta mientras recorremos el territorio.
Melissa González
-Marzo/11/2025
Mucha pintura ha corrido bajo los puentes en 40 años de historia, tags, bombas y murales. Desde la voz de varios de sus protagonistas, el autor nos cuenta.
Jorge Pinzón Salas
-Marzo/10/2025
En cada campo del conocimiento, hay mujeres extraordinarias abriendo espacios con sus logros. Aquí ocho perfiles ilustrados para inspirarnos este 8M.
Crear una tipografía es un acto de precisión y creatividad, una mezcla de arte y matemática que define cómo leemos el mundo. Bastarda cuenta cómo lo hace.
Luisa Fernanda Gómez
Luisa Fernanda Gómez
-Marzo/05/2025
Si llega marzo y está buscando plan en Bogotá, Medellín o Barranquilla, aquí le traemos los parches y exposiciones que no sabía que ya estaba esperando.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/04/2025