Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Trayectos y miradas de la fotografía caleña

Trayectos y miradas de la fotografía caleña

El proceso de creación de tres fotógrafos caleños es expuesto en un ciclo de charlas virtuales organizadas por el Museo la Tertulia.

separador

Captura de pantalla 2020 10 07 a las 9.56.50 a

Stephanie Montes conversa con Valentina Siniego sobre El resplandor del desastre.

C

on la intención de forjar redes colaborativas entre Colombia y México, Trayectos y miradas extiende estos lazos mediante encuentros virtuales, a su vez que promueve el trabajo de fotógrafos caleños. La alianza se da gracias a la promoción hecha por el colectivo Calidoscopio con su espacio Miércoles de revelado, en el cual buscan “estimular el diálogo con otros creadores y generar audiencias críticas frente al concepto de la representación fotográfica”; la plataforma mexicana Campo.lat y el Museo la Tertulia, en cuyas redes sociales son transmitidas las charlas de este proyecto.

Los protagonistas de estos encuentros son tres fotógrafos caleños: Stephanie Montes, Pablo Chaco y Xochilán Rojas. Todos son ganadores del Estímulo para la Circulación de Contenidos Fotográficos otorgado por la Secretaría de Cultura de Cali 2020. Cada uno  tendrá la oportunidad de exponer un proyecto personal, desde la idea original hasta la producción de cada imagen. Para reforzar los lazos con México, los moderadores que estarán en estas charlas son fotógrafos vinculados con Campo.lat.

El ciclo de conversaciones inició el 30 de septiembre de 2020 con el encuentro de Stephanie Montes con la fotógrafa mexicana Valentina Siniego alrededor de El resplandor del desastre, obra de Montes. Este proyecto nace en medio de una residencia en Suiza, donde la artista realizó una exploración entre la naturaleza y un recorrido por archivos fotográficos familiares, que dan como resultado una visión de Montes sobre “el fin del mundo, que es más el camino de la transformación a una nueva Tierra”. Reviva la charla haciendo click aquí.

Captura de pantalla 2020 10 07 a las 9.56.50 a

© Pablo Chaco / La visión de la ceguera

Captura de pantalla 2020 10 07 a las 9.56.50 a

© Pablo Chaco / La visión de la ceguera

La segunda cita tuvo lugar el 7 de octubre de 2020 con un encuentro entre Pablo Chaco (Colombia) y Livia Ánimas (México). La visión de la ceguera es el trabajo en el que Chaco busca construir una nueva narrativa reflexionando sobre la discapacidad de las personas afrodescendientes en América Latina.

En este proyecto, Chaco sitúa a un hombre afro con ceguera en escenarios poco convencionales, alejado de los estereotipos en los que normalmente se encuentran personas en su condición. Vea la charla de Chaco y Ánimas aquí.

Captura de pantalla 2020 10 07 a las 9.56.50 a

© Pablo Chaco / La visión de la ceguera

Captura de pantalla 2020 10 07 a las 9.56.50 a

© Pablo Chaco / La visión de la ceguera

Captura de pantalla 2020 10 07 a las 9.56.50 a

© Pablo Chaco / La visión de la ceguera

Xochilan Rojas (Colombia) será el último fotógrafo en hacer parte de estas charlas. En conversación con Martín Estol (Argentina), Rojas expondrá Isolado, un trabajo en el que explora los espacios más profundos de su intimidad en medio de la pandemia por el COVID-19.

Un ejercicio de observación de los espacios de su casa, de sí mismo, de su familia, en el cual busca realizar una conexión con los descubrimientos introspectivos de otras personas en el mundo. Esta serie de fotografías fueron publicadas en Instagram por el artista a manera de diario. Esta charla tendrá lugar el miércoles 14 de octubre de 2020 y con ella cerrará este segundo ciclo de Trayectos y miradas.

Captura de pantalla 2020 10 07 a las 9.56.50 a

© Xochilán Rojas / Isolado

separador
Bacánika

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Cultura Pop
Le puede interesar

Crecer en el país del sagrado corazón de Jesús incluyó dosis de censura por parte de los adultos que veían a Satanás en todo lado. Fuego nos ilustra seis casos.
Este pueblo de Cundinamarca conserva una serie de murales del siglo XVII en los que los indígenas pintaron a Cristo poco después de una tragedia. El autor nos cuenta.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Abril/14/2025
El siglo XX marcó un antes y un después en el calzado. Genios tras estas piezas, perfeccionaron por décadas los materiales y el diseño de estos 7 modelos.
Bacanika
Bacánika
-Abril/14/2025
Si ya empacó maleta para Semana Santa, pero quiere estar más preparado que un yogurt, hágale espacio a estas apps que pueden llevarlo del viacrucis a la resurrección.
Bacanika
Bacánika
-Abril/10/2025
Detrás del obturador, este fotógrafo le ha dado la vuelta al conflicto armado colombiano; esta exposición muestra 70 de esas imágenes. Aquí los detalles.
¿Qué hace falta para ganar una copa del mundo de billar a tres bandas como la que se disputó en Bogotá hace unas semanas? El autor nos cuenta.
Juan Miguel Álvarez
Juan Miguel Álvarez
-Abril/07/2025
Si usted es amante de la literatura, la improvisación teatral, el cine y el arte, abril trae oferta para todos los gustos en varias ciudades del país.
Bacanika
Bacánika
-Abril/02/2025
Desempolve ese proyecto que tenía guardado, porque abril arranca con diversas convocatorias para artistas y creadores. Acá le damos todos los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Abril/01/2025