
Palabras huilenses que no conocías
El Huila es la tierra de los opitas: berracos trabajadores de temperamento alegre y tranquilo como ellos solos. Su diversidad va desde el hirviente desierto de la Tatacoa hasta los senderos del Nevado del Huila y del estrecho del Magdalena en San Agustín. Así como su territorio y su gente, esta región guarda una riqueza y encanto en sus palabras que no íbamos a dejar pasar.

Sustantivo. Niño pequeño. Se usa de manera coloquial para referirse a los menores de edad o infantes. Ejemplo: “Ese güipa es muy travieso, nunca está quieto”.

Adjetivo. Que requiere esfuerzo, complicado o difícil de realizar, entender o superar.

Adjetivo. Expresión utilizada para referirse a una prenda de vestir, especialmente pantalones que quedan cortos o pequeños. Ejemplo: “Ole, ese jean te quedó picapollo”.

Adjetivo. Irascible, molesto o enfadado. Se usa para describir a alguien que está notablemente furioso.

Interjección. Expresión de aversión, asco o disgusto, ya sea hacia un alimento, olor o situación. Ejemplo: “¡Ay no, chai mijo!”

Sustantivo. Bikini o vestido de baño. Ejemplo: “No se te olvide empacar el chingue para el paseo”.


Suscríbase a nuestro boletín
Sin spam, notificaciones solo sobre nuevos productos, actualizaciones.
Dejar un comentario