Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

creativos en Bogotá

Ruta de espacios para creativos en Bogotá vol. 1

El corazón del país no solo es un lugar frío. También tiene numerosos espacios para despertar los sentidos de cualquier creativo entusiasta de las artes. Aquí le tenemos una ruta para que vuelva a algunos de esos espacios que llevan tiempo posicionándose, y descubra a varios integrantes más recientes del vibrante circuito cultural de la capital.

Si usted es artista o simplemente le llaman la atención los espacios dedicados a las expresiones artísticas, este listado es para usted. Aquí puede encontrar la respuesta para esos días en dónde la cuestión es qué hacer, con quiénes parchar o dónde trabajar. Desde talleres de cerámica o encuadernación, clases de baile, experiencias de realidad virtual o teatro. Si no tiene planes, hágase el favor de conocer estas “joyitas escondidas”.

Casa Plástica
Calle 75A #22-24, San Felipe

Abierto de lunes a viernes de 9:00 am a 5:00 pm

No es en vano que San Felipe sea reconocido como el distrito creativo de la capital, como lo confirman varios de los lugares de esta lista. En este barrio se encuentra Casa Plástica, una “plataforma de experiencias” que desde 2022 ofrece un espacio para los interesados en las artes visuales, escénicas y plásticas. El objetivo principal de Casa Plástica es materializar las reflexiones, introspecciones e ideas del pensamiento humano a través del teatro, el stand up, la danza, la realidad aumentada y virtual, el ART TECH, la música, el diseño, el cine y el mundo de las comunicaciones audiovisuales.

Proyecto Binario
Calle 72A #22-39, San Felipe

Abierto de lunes a viernes de  10:30 am a  5:30 pm 
sábados y domingos según programación

Este centro cultural está dedicado a la producción, gestión y ejecución de proyectos y prácticas culturales. Desde su apertura en 2018, Proyecto Binario ha trabajado con creativos de diversas disciplinas que van desde las artes escénicas y la música, hasta la arquitectura y la gastronomía. Durante más de cinco años, se ha convertido en un espacio que congrega creativos y emprendedores locales con la intención de crear una comunidad pluridisciplinar con experiencias creativas como workshops, talleres, teatro, música, danza y muestras plásticas.

Lyra Arte
Carrera 18a #39-31, Teusaquillo

Abierto de lunes a viernes con cita previa de 11:00 am a 6:00 pm

Lyra Arte es una de las recomendaciones más recientes en aparecer en la ciudad, pues fue fundada en 2023 por una comunidad de artistas, gestores culturales y coleccionistas, quienes creen firmemente en el poder transformador de las artes y el crecimiento cultural como una estrategia de transformación social. Entre sus experiencias creativas, esta casa ofrece una escuela experimental de artes plásticas con técnicas como pintura, escultura y dibujo, así como una galería de arte y residencias artísticas en las que actualmente se encuentran las escultoras Linda Pongutá y María Leguízamo. Además, este estudio de arte también es un espacio para el cine analógico.

Mutuo Casa Taller
Calle 36 #15-23, Teusaquillo

Abierto de lunes a viernes con cita previa de 10:00 am a 5:00 pm

Diseñadoras de moda, artistas, joyeras, gestores culturales, una encuadernadora artesanal, ilustradoras, artistas plásticos, emprendedores y empresarias conforman este espacio con una apuesta firme por la manufactura y el diseño local de alta calidad. Mutuo Casa Taller se fundó en 2014, comenzando como un pequeño espacio de reflexiones en torno a los trabajos hechos a mano. En esta casa, los espacios de trabajo son también lugares de reflexión en los que prima la consciencia del tiempo y la creación, en general todo lo que se produce se hace 100% a mano. Su programación mensual incluye visitas guiadas de la casa y talleres con inscripción previa de joyería experimental y encuadernación.

Casa Quemada
Carrera 20 #34-51, Teusaquillo

Abierto de lunes a viernes de 8:00 am a 8:00 pm

Esta casa cultural funciona como espacio creativo de coworking para artistas. Fue fundada en 2016, como resultado de una extensa reconstrucción interna de los espacios. Desde el 2005, año en el que literalmente se quemó este espacio hasta quedar en ruinas, el arquitecto y emprendedor Daniel Buitrago, hijo de la familia que allí vivía, decidió traerla a la vida, construyendo desde las cenizas lo que es hoy Casa Quemada, un espacio dedicado al arte con ferias, exposiciones, rutas, conversatorios y talleres de cerámica, ilustración y pintura.

Taller de las Moscas
Carrera 24 #64-16, Siete de Agosto

Abierto de lunes a viernes de 12:00 pm a 6:00 pm

Si lo suyo es la serigrafía y el grabado, este es el lugar perfecto para aprender, observar y adquirir piezas realizadas con esta técnica. El Taller de las Moscas nace en 2017 con la intención de crear un espacio enfocado en los medios de impresión manuales, tomando la serigrafía como eje central. Con siete años dedicados a la impresión de piezas artísticas tanto propias como de otros artistas, este taller ha mutado a un espacio cultural en donde ocurren diferentes encuentros para la creación colectiva e individual de obras, además de conversaciones sobre la gráfica local. 

Espacio Odeón
Carrera 5 #12C-73, La Candelaria

Abierto de lunes a viernes de 11:00 am a 7:00 pm

Ubicado en el centro histórico de Bogotá, este importante centro cultural fue una de las primeras salas de cine de la ciudad, el Cinema Odeón, muy reconocido en los años cuarenta. Más tarde, en los setentas, fue la sede del Teatro Popular de Bogotá (TPB). Y desde su recuperación en 2011, luego de una década de abandono, Espacio Odeón ha mantenido su misión de ser un centro de encuentro y aprendizaje para proyectos culturales, innovadores y vanguardistas. Se ha posicionado como uno de los epicentros de la vida artística de la ciudad. Su variada e inclusiva programación semanal incluye: clases de danza subversiva, encuentros con grupos de adultos mayores, almuerzos comunales, open decks, balls y exposiciones.

Bacánika

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Cultura Pop
Le puede interesar

Si usted es amante de la literatura, la improvisación teatral, el cine y el arte, abril trae oferta para todos los gustos en varias ciudades del país.
Bacanika
Bacánika
-Abril/02/2025
Desempolve ese proyecto que tenía guardado, porque abril arranca con diversas convocatorias para artistas y creadores. Acá le damos todos los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Abril/01/2025
Hay de todo en la web, por eso invitamos a Una reina del drama a que nos hiciera una segunda guía ilustrada de esos tipos de seguidores que tenemos en nuestras redes.
Una reina del drama
-Marzo/28/2025
Salir a pintar requiere, además de las ganas y las latas de pintura, técnica y práctica. Aquí Hell Saint Cat nos explica mejor en el proceso de hacer uno.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/27/2025
Van cuatro décadas desde que el grafiti comenzara a poblar las calles colombianas con tags, bombas, murales e historias. Aquí 7 contenidos para entenderlo mejor.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/26/2025
Pensar en la pandemia hoy pone en perspectiva todo lo que cambió desde entonces. El autor y su roommate reflexionan y nos comparten su experiencia.
Brian Lara
-Marzo/25/2025
Vivir ilustrando —no lo vamos a negar— es hermoso, pero también en muchos sentidos un trabajo duro. Invitamos a Carnedecan a ilustrar eso que no contamos.
Johann Tarazona Matiz
Carne de can
-Marzo/21/2025
Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus error sit voluptam
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Marzo/19/2025
CoCrea abre de nuevo sus puertas para las industrias creativas del país con la 6a edición de su convocatoria anual. Le contamos todo para que aplique.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/18/2025
El grafiti ha sido una expresión marcada por su relación con lo no permitido desde sus inicios: aquí una mirada ilustrada a su legalidad en el continente.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Marzo/14/2025
En memoria de Diego Felipe Becerra, grafitero asesinado en 2011, la calle 26 se llenó de color y se cambió el marco legal del grafiti en la ciudad. Aquí la historia.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Marzo/12/2025
¿Qué pasa en los muros cuando se pintan desde una mirada comunitaria? De la mano de un artista local, la autora nos cuenta mientras recorremos el territorio.
Melissa González
-Marzo/11/2025
Mucha pintura ha corrido bajo los puentes en 40 años de historia, tags, bombas y murales. Desde la voz de varios de sus protagonistas, el autor nos cuenta.
Jorge Pinzón Salas
-Marzo/10/2025
En cada campo del conocimiento, hay mujeres extraordinarias abriendo espacios con sus logros. Aquí ocho perfiles ilustrados para inspirarnos este 8M.
Crear una tipografía es un acto de precisión y creatividad, una mezcla de arte y matemática que define cómo leemos el mundo. Bastarda cuenta cómo lo hace.
Luisa Fernanda Gómez
Luisa Fernanda Gómez
-Marzo/05/2025
Si llega marzo y está buscando plan en Bogotá, Medellín o Barranquilla, aquí le traemos los parches y exposiciones que no sabía que ya estaba esperando.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/04/2025