Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

200.000 cupos de MinTIC para formación digital

200.000 cupos de MinTIC para formación digital

Empresas como Google, Huawei y Microsoft apoyan esta iniciativa de MinTIC, que ofrece más de 30 opciones de capacitación en campos como analítica de datos, ciberseguridad e inteligencia artificial.

separadorFiesta de las Artes Escénicas en Medellín

El Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (MinTIC) ha anunciado la apertura de 200.000 oportunidades de formación digital especializada en colaboración con empresas líderes en el campo tecnológico, tanto en Colombia como en el resto del continente. Esta iniciativa, denominada Sociedad Digital, ofrece más de 30 opciones de capacitación para obtener certificaciones en habilidades digitales altamente especializadas como son la Inteligencia Artificial, las redes sociales, la programación con SQL, el Cloud Computing y el Machine Learning

Esta estrategia engloba una amplia gama de programas formativos en competencias de nivel intermedio y avanzado. Además, los cursos han sido diseñados y certificados por prestigiosas compañías del sector tecnológico y educativo.

Mauricio Lizcano, Ministro TIC, afirmó que "para el Gobierno del Cambio, la articulación con los mejores es fundamental para lograr sus objetivos. Por eso, en 'Sociedad Digital' nos hemos unido con 13 marcas líderes del ecosistema y la industria digital, que con su experiencia y conocimientos ayudarán a mejorar las habilidades digitales de las personas que accedan a estos cursos, para así impulsar el talento digital del país". 

En el marco de Sociedad Digital, se suman a la iniciativa organizaciones como Cisco, IBM, Microsoft, Oracle, Huawei, Fortinet, el Tecnológico de Monterrey, Google, Egg, Ericsson, IT Colombia, Rappi y Cambridge. Cada una de ellas ha diseñado cursos que satisfacen las necesidades del mercado laboral y se enfocan en fortalecer competencias específicas. Estos programas abarcan temas que van desde la analítica de datos, la ciberseguridad y bases de datos hasta la inteligencia artificial, el Internet de las cosas, la ciencia de datos, los lenguajes de programación y los servicios en la nube.

Esta estrategia surge como respuesta a la creciente demanda de talento en el sector de Tecnologías de la Información. Según el Foro Económico Mundial, para 2025 se espera que "el 85% de las empresas integren la inteligencia artificial y el análisis de datos como parte fundamental de su estrategia". Esto presenta oportunidades tanto para jóvenes en proceso de formación como para profesionales de diversas áreas. A través de conocimientos específicos sobre tecnologías emergentes podrán destacar con soluciones innovadoras a través de emprendimientos digitales o al fortalecer la transformación de empresas consolidadas mediante la creación de productos y servicios digitales.

Para facilitar el acceso a estas oportunidades formativas, el MinTIC ha desarrollado un portal web que centraliza todos los cursos virtuales de 'Sociedad Digital'. El portal, disponible en www.sociedaddigital.gov.co, ofrece más de 200,000 cupos en todos los cursos. Además de los cursos, algunos de estos espacios formativos brindan beneficios educativos adicionales, como webinars en vivo con expertos, mentorías personalizadas, hackathons y desafíos colaborativos, así como recursos académicos en línea dinámicos. Cualquier persona interesada, sin importar su ubicación en el país, puede participar accediendo a www.sociedaddigital.gov.co y cumpliendo con los requisitos establecidos:

  • Tener nacionalidad colombiana
  • Ser mayor de 18 años.
  • Contar con un dispositivo y acceso a internet.
  • Tener una cuenta propia, personal y activa de correo electrónico, ya que a través de éste se efectuarán las comunicaciones relacionadas con el proceso de convocatoria y formación.
  • Diligenciar y cumplir todos los campos solicitados en el formulario de inscripción dispuesto en la plataforma.
  • Estar atento a las fechas establecidas en el cronograma de actividades del programa.
  • Contar con el tiempo necesario para la culminación del programa de formación, esto implica realizar todas las actividades del curso, asistir a las sesiones síncronas si las hubiese, participar en actividades prácticas y las evaluaciones requeridas dentro de los plazos establecidos.
  • Leer los requisitos de la convocatoria y asegurarse de cumplirlos en su totalidad.

separador cierre

Bacánika

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Cultura Pop
Le puede interesar

Crecer en el país del sagrado corazón de Jesús incluyó dosis de censura por parte de los adultos que veían a Satanás en todo lado. Fuego nos ilustra seis casos.
Este pueblo de Cundinamarca conserva una serie de murales del siglo XVII en los que los indígenas pintaron a Cristo poco después de una tragedia. El autor nos cuenta.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Abril/14/2025
El siglo XX marcó un antes y un después en el calzado. Genios tras estas piezas, perfeccionaron por décadas los materiales y el diseño de estos 7 modelos.
Bacanika
Bacánika
-Abril/14/2025
Si ya empacó maleta para Semana Santa, pero quiere estar más preparado que un yogurt, hágale espacio a estas apps que pueden llevarlo del viacrucis a la resurrección.
Bacanika
Bacánika
-Abril/10/2025
Detrás del obturador, este fotógrafo le ha dado la vuelta al conflicto armado colombiano; esta exposición muestra 70 de esas imágenes. Aquí los detalles.
¿Qué hace falta para ganar una copa del mundo de billar a tres bandas como la que se disputó en Bogotá hace unas semanas? El autor nos cuenta.
Juan Miguel Álvarez
Juan Miguel Álvarez
-Abril/07/2025
Si usted es amante de la literatura, la improvisación teatral, el cine y el arte, abril trae oferta para todos los gustos en varias ciudades del país.
Bacanika
Bacánika
-Abril/02/2025
Desempolve ese proyecto que tenía guardado, porque abril arranca con diversas convocatorias para artistas y creadores. Acá le damos todos los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Abril/01/2025
Hay de todo en la web, por eso invitamos a Una reina del drama a que nos hiciera una segunda guía ilustrada de esos tipos de seguidores que tenemos en nuestras redes.
Una reina del drama
-Marzo/28/2025
Salir a pintar requiere, además de las ganas y las latas de pintura, técnica y práctica. Aquí Hell Saint Cat nos explica mejor en el proceso de hacer uno.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/27/2025
Van cuatro décadas desde que el grafiti comenzara a poblar las calles colombianas con tags, bombas, murales e historias. Aquí 7 contenidos para entenderlo mejor.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/26/2025
Pensar en la pandemia hoy pone en perspectiva todo lo que cambió desde entonces. El autor y su roommate reflexionan y nos comparten su experiencia.
Brian Lara
-Marzo/25/2025
Vivir ilustrando —no lo vamos a negar— es hermoso, pero también en muchos sentidos un trabajo duro. Invitamos a Carnedecan a ilustrar eso que no contamos.
Johann Tarazona Matiz
Carne de can
-Marzo/21/2025
Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus error sit voluptam
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Marzo/19/2025
CoCrea abre de nuevo sus puertas para las industrias creativas del país con la 6a edición de su convocatoria anual. Le contamos todo para que aplique.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/18/2025
El grafiti ha sido una expresión marcada por su relación con lo no permitido desde sus inicios: aquí una mirada ilustrada a su legalidad en el continente.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Marzo/14/2025
En memoria de Diego Felipe Becerra, grafitero asesinado en 2011, la calle 26 se llenó de color y se cambió el marco legal del grafiti en la ciudad. Aquí la historia.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Marzo/12/2025
¿Qué pasa en los muros cuando se pintan desde una mirada comunitaria? De la mano de un artista local, la autora nos cuenta mientras recorremos el territorio.
Melissa González
-Marzo/11/2025
Mucha pintura ha corrido bajo los puentes en 40 años de historia, tags, bombas y murales. Desde la voz de varios de sus protagonistas, el autor nos cuenta.
Jorge Pinzón Salas
-Marzo/10/2025
En cada campo del conocimiento, hay mujeres extraordinarias abriendo espacios con sus logros. Aquí ocho perfiles ilustrados para inspirarnos este 8M.
Crear una tipografía es un acto de precisión y creatividad, una mezcla de arte y matemática que define cómo leemos el mundo. Bastarda cuenta cómo lo hace.
Luisa Fernanda Gómez
Luisa Fernanda Gómez
-Marzo/05/2025
Si llega marzo y está buscando plan en Bogotá, Medellín o Barranquilla, aquí le traemos los parches y exposiciones que no sabía que ya estaba esperando.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/04/2025
¡Oído, pueblo! Llegó marzo con lo que más nos gusta: platica pa’ hacer arte. Aquí nuestro fiel listado para que saque a la luz ese proyecto, dibujo o poemas.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/03/2025
El Huila, tierra de berracos trabajadores, alegres y tranquilos como ellos solos, guarda una riqueza y encanto en sus palabras que no íbamos a dejar pasar.
Mr. Fula
-Febrero/28/2025