Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Club de dibujo CasaTinta/Bacánika. Sesión 2: Betamax

Club de dibujo CasaTinta/Bacánika. Sesión 2: Betamax

No fue la primera videograbadora pero marcó un hito en la historia del entretenimiento
en casa. Hace 44 años, Sony lanzó al mercado Betamax. CasaTinta y Bacánika se unieron para hacer un homenaje a este dinosaurio de la tecnología y premiar con materiales de
Gioto a uno de los 10 seleccionados en el Club de Dibujo del viernes 7 de junio.

separador
FINAL 1

El primer viernes de cada mes, Bacánika es aliada del Club de Dibujo de CasaTinta: proponemos el reto de la sesión y premiamos al ganador, con el apoyo de Industrias Gioto. En esta sesión celebramos el aniversario de un dinosaurio tecnológico resucitado varias veces como ícono pop: el Betamax.

El 7 de junio de 1975, Sony lanzó esta arriesgada propuesta. Se trataba de juntar el casete, que hasta ese momento era solo un dispositivo de audio, y las gigantescas reproductoras profesionales de video, que tenían un precio elevadísimo y pesaban toneladas, para crear un innovador formato que permitía llevar el cine a la comodidad de la casa. La idea fue todo un éxito por un corto periodo de tiempo, pues pronto fue vencido y sacado del mercado por su rival, el VHS.

A pesar de que han pasado más de cuatro décadas desde el nacimiento del Betamax, en años recientes hitos de la cultura popular le han rendido homenaje a su estética y al diseño que marcó su época. La serie de Netflix, Stranger Things, y la banda Daft Punk acudieron a las cintas de este formato para relanzar sus productos; también las cintas en blanco se siguieron produciendo hasta 2015, aunque no es fácil encontrar los reproductores para grabarlas y verlas: conservarlas es un capricho fetichista que compartimos.

Todavía hoy, al escudriñar en mercados de pulgas podemos encontrar reliquias en casete como Tiburón, Rocky, Taxi Driver, Star Wars, El resplandor, Alien, Viernes 13, Poltergeist. Los posters de estas películas fueron ampliamente reproducidos y difundidos en su versión adaptada para las cajas de sus casetes en Beta. El alto costo de estas películas generó un hábito totalmente nuevo en torno a ellas: no bastaba con ver la peli en casa, ir en familia a alquilarlas se volvió una tradición que consolidó otro ícono del entretenimiento: Blockbuster, nacido diez años después del Betamax, en 1985.

Arkiv-PerU

Globamatic-Media

 

Pinimg1

Yahoo-Japon

Por segunda ocasión, Bacánika está presente en el Club de Dibujo de CasaTinta. En aquella primera sesión del 24 de abril, pedimos a los participantes que ilustraran la carrera espacial entre Rusia y Estados Unidos, que inició con el viaje del ruso Yuri Gagarin a bordo del Vostok I.

En esta segunda sesión, celebramos de nuevo un aniversario. El reto que propusimo a los 29 participantes que fueron a CasaTinta este 7 de junio fue dar vida, a través de sus líneas, a ese animal extinto que es el Betamax: rendir homenaje a la estética de sus películas, recrear el aparatoso diseño de la consola y remitirse a la ochentera publicidad que lo convirtió en fenómeno.

Ya elegimos los 10 finalistas. Recuerde que tiene hasta el viernes 14 de junio a las 12 del día para votar por su favorito haciendo un comentario en este artículo. El ganador de los $150.000 en materiales de Industrias Gioto será quien acumule más votos para ese momento.

separador

1. @isabellavva

isabellavva

separador

2. @alsanvel

alsanvel

separador

3. @andsparra

andsparra

separador

4. @angelbriosso

angelbriosso

separador

5. @gr_miguel

gr miguel

separador

6. @mario__tolosa

mario  tolosa

separador

7. @melissapareja

melissapareja

separador

8. @nata_de.leche

nata de.leche

separador

9. @solanomao

solanomao

separador

10. @dvalcarcelh

dvalcarcelh

separador

Ganadora:
@nata_de.leche

nata de.leche

separador

Bacánika

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Cultura Pop
Le puede interesar

Crecer en el país del sagrado corazón de Jesús incluyó dosis de censura por parte de los adultos que veían a Satanás en todo lado. Fuego nos ilustra seis casos.
Este pueblo de Cundinamarca conserva una serie de murales del siglo XVII en los que los indígenas pintaron a Cristo poco después de una tragedia. El autor nos cuenta.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Abril/14/2025
El siglo XX marcó un antes y un después en el calzado. Genios tras estas piezas, perfeccionaron por décadas los materiales y el diseño de estos 7 modelos.
Bacanika
Bacánika
-Abril/14/2025
Si ya empacó maleta para Semana Santa, pero quiere estar más preparado que un yogurt, hágale espacio a estas apps que pueden llevarlo del viacrucis a la resurrección.
Bacanika
Bacánika
-Abril/10/2025
Detrás del obturador, este fotógrafo le ha dado la vuelta al conflicto armado colombiano; esta exposición muestra 70 de esas imágenes. Aquí los detalles.
¿Qué hace falta para ganar una copa del mundo de billar a tres bandas como la que se disputó en Bogotá hace unas semanas? El autor nos cuenta.
Juan Miguel Álvarez
Juan Miguel Álvarez
-Abril/07/2025
Si usted es amante de la literatura, la improvisación teatral, el cine y el arte, abril trae oferta para todos los gustos en varias ciudades del país.
Bacanika
Bacánika
-Abril/02/2025
Desempolve ese proyecto que tenía guardado, porque abril arranca con diversas convocatorias para artistas y creadores. Acá le damos todos los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Abril/01/2025
Hay de todo en la web, por eso invitamos a Una reina del drama a que nos hiciera una segunda guía ilustrada de esos tipos de seguidores que tenemos en nuestras redes.
Una reina del drama
-Marzo/28/2025
Salir a pintar requiere, además de las ganas y las latas de pintura, técnica y práctica. Aquí Hell Saint Cat nos explica mejor en el proceso de hacer uno.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/27/2025
Van cuatro décadas desde que el grafiti comenzara a poblar las calles colombianas con tags, bombas, murales e historias. Aquí 7 contenidos para entenderlo mejor.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/26/2025
Pensar en la pandemia hoy pone en perspectiva todo lo que cambió desde entonces. El autor y su roommate reflexionan y nos comparten su experiencia.
Brian Lara
-Marzo/25/2025
Vivir ilustrando —no lo vamos a negar— es hermoso, pero también en muchos sentidos un trabajo duro. Invitamos a Carnedecan a ilustrar eso que no contamos.
Johann Tarazona Matiz
Carne de can
-Marzo/21/2025
Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus error sit voluptam
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Marzo/19/2025
CoCrea abre de nuevo sus puertas para las industrias creativas del país con la 6a edición de su convocatoria anual. Le contamos todo para que aplique.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/18/2025
El grafiti ha sido una expresión marcada por su relación con lo no permitido desde sus inicios: aquí una mirada ilustrada a su legalidad en el continente.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Marzo/14/2025
En memoria de Diego Felipe Becerra, grafitero asesinado en 2011, la calle 26 se llenó de color y se cambió el marco legal del grafiti en la ciudad. Aquí la historia.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Marzo/12/2025
¿Qué pasa en los muros cuando se pintan desde una mirada comunitaria? De la mano de un artista local, la autora nos cuenta mientras recorremos el territorio.
Melissa González
-Marzo/11/2025
Mucha pintura ha corrido bajo los puentes en 40 años de historia, tags, bombas y murales. Desde la voz de varios de sus protagonistas, el autor nos cuenta.
Jorge Pinzón Salas
-Marzo/10/2025
En cada campo del conocimiento, hay mujeres extraordinarias abriendo espacios con sus logros. Aquí ocho perfiles ilustrados para inspirarnos este 8M.
Crear una tipografía es un acto de precisión y creatividad, una mezcla de arte y matemática que define cómo leemos el mundo. Bastarda cuenta cómo lo hace.
Luisa Fernanda Gómez
Luisa Fernanda Gómez
-Marzo/05/2025
Si llega marzo y está buscando plan en Bogotá, Medellín o Barranquilla, aquí le traemos los parches y exposiciones que no sabía que ya estaba esperando.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/04/2025
¡Oído, pueblo! Llegó marzo con lo que más nos gusta: platica pa’ hacer arte. Aquí nuestro fiel listado para que saque a la luz ese proyecto, dibujo o poemas.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/03/2025
El Huila, tierra de berracos trabajadores, alegres y tranquilos como ellos solos, guarda una riqueza y encanto en sus palabras que no íbamos a dejar pasar.
Mr. Fula
-Febrero/28/2025