Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Cómo ganarse una convocatoria en artes visuales

Cómo ganarse una convocatoria en artes visuales

Ilustración

Ñoñear y ser constantes puede ser una fórmula para alcanzar metas académicas y de viaje. En este artículo le soplamos unos consejos que pueden ser útiles para aplicar a convocatorias y ganarlas.

separador

M

aria José Porras o iofi bina, es una aspirante a artista visual de 21 años que freelancea, ilustra, le encanta viajar y hacer bitácoras encantadoras del proceso y se ha convertido en una tesa para postular y ponerle el ojo a un montón de convocatorias. Maria José dice que cuando en la mente se inserta un interés genuino y uno trata de conseguirlo se activan sistemas desconocidos que, poco a poco, revelan información. Pero antes de que se active el milagrito, hay que dar los primeros pasos, intentarlo.

Cada uno o dos meses, María José revisa las actualizaciones de Arte Informado y Becas y convocatorias, también, la sección de convocatorias de Arteria y Bacánika. También está inscrita a los boletines de Arte informado y los de la ONU.

Pero no se conforma con revisar páginas, también busca hashtags en Instagram que tengan que ver con el tema: #becas #convocatorias #premios #arte #viajes #expediciones. Anota todo lo que le interesa en un bloc de notas con fechas límite, links e información, y empieza a aplicar o a descartar las que aún no está lista para aplicar. Una por una.

Maria José tiene un calendario con las fechas de cierre de convocatorias y muchas alarmas en el celular: le avisan un mes antes, una semana antes y un día antes de que cierre una convocatoria.

Ha ganado varias: la Ru7a, un programa de innovación social que ofrece un viaje durante el verano a las Islas Canarias. Durante esta residencia en España los seleccionados viven una experiencia de formación y voluntariado que combina el talento joven con los Objetivos del Desarrollo Sostenible; la Ruta Inti, una expedición que en el 2021 recorrerá España creando una relación multicultural y que procura que sus participantes puedan adquirir las habilidades que necesitan en sus carreras mientras hacen voluntariado; fue seleccionada como ponente en el Congreso Internacional de Arte y Cultura de Madrid, en el que además se presentó como voluntaria de logística y por eso no tuvo que pagar inscripción; y quedó de finalista en la Sexta Bienal Internacional del Cartel en México.

Maria José se interesó en el tema de las convocatorias porque ve cada postulación como un reto y un incentivo para crear. Su curiosidad empezó porque en el círculo del arte contemporáneo las convocatorias son un tema recurrente, y hay muchas personas que viven de lo que obtienen en ellas.

Con ayuda de esta experta, construímos una especie de guía para aplicar a becas y convocatorias en áreas cercanas a las artes visuales. Tome nota.

1. ¿Qué quiere hacer? ¿Qué está buscando?

Antes de empezar a buscar convocatorias tenga medianamente claro qué quiere hacer y no ha podido por sus propios medios. ¿Estudiar, viajar, crear, explorar?

2. No se va a ganar el baloto si no lo compra

Hay que desmitificar eso de que las convocatorias van a llegar en forma de señal divina a su correo. Busque mucho. Es útil suscribirse a boletines informativos e incluso guardar las convocatorias vencidas que le llamaron la atención para preparar una propuesta con tiempo y participar con toda en la siguiente versión. También hay páginas que ayudan en ese proceso, en Bacánika tenemos una pestaña que le puede ayudar con ese trabajo. También hay páginas que se encargan de eso como Universia, Recursos Culturales, Ijnet.

Becas

3. Soñar no cuesta nada, pero trabajar da más resultado

Sea realista, hay unas convocatorias de ensueño, lo sabemos, pero es probable que para muchas aún no esté listo. Elija unas en las que haya una probabilidad (así sea chiquita) de ganar. Ejemplo: si la convocatoria cierra esa misma semana y piden un nivel A1 de Alemán (habilidad aún no desbloqueada) no es una opción viable porque agota tiempo y esfuerzo.

Becas

4. Check-list, su mejor amiga

¿Se enamoró de una convocatoria? Lea detalladamente los requisitos. La lista de chequeo será su nueva mejor amiga, aliste todos los papeles con orden y, sobre todo, con tiempo: en el mundo de los trámites el tiempo corre lento y, si tiene afán, hay fuerzas místicas que conspirarán para que se vuelva aún más lento, créanos.

5. Adáptese: camaleón, responsive design

Después de encontrar una convocatoria atractiva y posible, diseñe una buena propuesta. Vuélvase un camaleón de las convocatorias, adapte su trabajo sin abandonar su identidad. Después de todo, es eso lo que le dará la entrada: su estilo original, sus propuestas únicas. Si tiene la posibilidad de leer sobre los proyectos o piezas ganadoras de versiones anteriores, hágalo, eso le dará luces sobre lo que buscan en cada caso.

6. El diablo está en los detalles

¿Qué lleva una buena propuesta? Mucha investigación: datos de la organización que convoca y del tema a proponer. Entienda las necesidades de la organización, su enfoque, las razones por las que están convocando.

Becas

7. Mejor muerta que sencilla

En caso de que pidan portafolio y hoja de vida, deben ser propuestas visualmente atractivas y claras. No aparente, ni agregue datos falsos, no es necesario. La hoja de vida más atractiva no es necesariamente la más larga y plana: adáptela a las necesidades de la convocatoria.

8. No muera sola

Si no tiene las skills de diseñador para crear una propuesta visualmente llamativa, pídale consejos a algún amigo que tenga alguna noción. Esto aplica para hojas de vida y portafolios en cualquier campo, no solo las artes visuales.

9. Una miradita desde fuera no hace daño

Pídale a alguien de confianza en el medio que revise la propuesta y con base en esos consejos, evalúe los cambios propuestos. Lo más importante es que se sienta cómodo y honesto con lo que propone.

10. Amor y oración, pero no obsesión

Durante la investigación y construcción de la propuesta, mándele buena vibra y actúe con certeza. Sin embargo,  al enviar los papeles y cerrar la aplicación, échele tierrita: olvide que alguna vez existió esa convocatoria, fluya y concentre sus pensamientos en otros asuntos (como en participar en otras convocatorias). Que la respuesta le tome por sorpresa.

11. Confíe: si llegó hasta aquí, por algo habrá sido

En caso de pasar a una preselección que tenga como filtro entrevistas: sea auténtico. Tenga en cuenta que si eligieron su trabajo hay una razón, no se deje llevar por pretender ser cosas que no es. Hable con seguridad de su trabajo.

12. Persista. Holanda será campeón del Mundial

Por último, si no pasa a una convocatoria, no se desmotive. Tenga en cuenta que mucha gente tesa también participa y que la competencia es mejor si es dura. Iofi Bina desarrolló una fórmula de autoconsuelo: por cada cinco convocatorias denegadas, se da un premio (un dulce, un libro, una salida al campo).

Ya llegará su oportunidad, no se autoflagele.

separador cierre

Victoria Arroyave Cardona

Me llamo Victoria y eso es lo único en mi vida que suena a triunfo. Periodista, feminista, catadora de empanadas y Cofundadora de Ítaca Laboratorio.

Instagram: @victoriarroyavec
Página web: www.itacalaboratorio.com

Me llamo Victoria y eso es lo único en mi vida que suena a triunfo. Periodista, feminista, catadora de empanadas y Cofundadora de Ítaca Laboratorio.

Instagram: @victoriarroyavec
Página web: www.itacalaboratorio.com

Cultura Pop
Le puede interesar

Crecer en el país del sagrado corazón de Jesús incluyó dosis de censura por parte de los adultos que veían a Satanás en todo lado. Fuego nos ilustra seis casos.
Este pueblo de Cundinamarca conserva una serie de murales del siglo XVII en los que los indígenas pintaron a Cristo poco después de una tragedia. El autor nos cuenta.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Abril/14/2025
El siglo XX marcó un antes y un después en el calzado. Genios tras estas piezas, perfeccionaron por décadas los materiales y el diseño de estos 7 modelos.
Bacanika
Bacánika
-Abril/14/2025
Si ya empacó maleta para Semana Santa, pero quiere estar más preparado que un yogurt, hágale espacio a estas apps que pueden llevarlo del viacrucis a la resurrección.
Bacanika
Bacánika
-Abril/10/2025
Detrás del obturador, este fotógrafo le ha dado la vuelta al conflicto armado colombiano; esta exposición muestra 70 de esas imágenes. Aquí los detalles.
¿Qué hace falta para ganar una copa del mundo de billar a tres bandas como la que se disputó en Bogotá hace unas semanas? El autor nos cuenta.
Juan Miguel Álvarez
Juan Miguel Álvarez
-Abril/07/2025
Si usted es amante de la literatura, la improvisación teatral, el cine y el arte, abril trae oferta para todos los gustos en varias ciudades del país.
Bacanika
Bacánika
-Abril/02/2025
Desempolve ese proyecto que tenía guardado, porque abril arranca con diversas convocatorias para artistas y creadores. Acá le damos todos los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Abril/01/2025
Hay de todo en la web, por eso invitamos a Una reina del drama a que nos hiciera una segunda guía ilustrada de esos tipos de seguidores que tenemos en nuestras redes.
Una reina del drama
-Marzo/28/2025
Salir a pintar requiere, además de las ganas y las latas de pintura, técnica y práctica. Aquí Hell Saint Cat nos explica mejor en el proceso de hacer uno.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/27/2025
Van cuatro décadas desde que el grafiti comenzara a poblar las calles colombianas con tags, bombas, murales e historias. Aquí 7 contenidos para entenderlo mejor.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/26/2025
Pensar en la pandemia hoy pone en perspectiva todo lo que cambió desde entonces. El autor y su roommate reflexionan y nos comparten su experiencia.
Brian Lara
-Marzo/25/2025
Vivir ilustrando —no lo vamos a negar— es hermoso, pero también en muchos sentidos un trabajo duro. Invitamos a Carnedecan a ilustrar eso que no contamos.
Johann Tarazona Matiz
Carne de can
-Marzo/21/2025
Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus error sit voluptam
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Marzo/19/2025
CoCrea abre de nuevo sus puertas para las industrias creativas del país con la 6a edición de su convocatoria anual. Le contamos todo para que aplique.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/18/2025
El grafiti ha sido una expresión marcada por su relación con lo no permitido desde sus inicios: aquí una mirada ilustrada a su legalidad en el continente.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Marzo/14/2025