Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Las fronteras no son un juego

Las fronteras no son un juego

Ilustración

La instalación llevada a cabo en 2019 fue declarada ganadora del premio de Diseño Beazley 2020, otorgado por el Design Museum de Londres.

separadorSAKO MURO 900 900

L

a misma semana en la que Joe Biden tomó posesión como el presidente número 46 de Estados Unidos, fue anunciado que la intervención al muro que divide el país del sueño americano con México, es la ganadora de la edición 2020 del Premio de Diseño Beazley. Entre otros, también galardonaron al acto performativo Un violador en tu camino, del colectivo feminista chileno Lastesis.

En medio del desierto que comparten estos dos países están instaladas barras metálicas que ocupan 1123 km en la frontera, dividiendo ambos territorios. Las barras son color marrón y unidas forman un muro, que parece más bien una reja, y deja ver entre sí la vida que ocurre bajo las dos nacionalidades. Allí, en un fragmento de menos de un kilómetro fue donde los arquitectos del estudio Rael San Fratello hicieron esta instalación, que consta de tres balancines metálicos que atraviesan la frontera, probablemente de un material similar al de las barras del muro. Tres barras horizontales de color rosa que contrastan totalmente con el gris del desierto y con el marrón del muro, y que hacen que lo que se mueva en territorio méxicano, se mueva en la misma proporción en territorio de Estados Unidos.

La construcción de este muro inició en 1994 bajo el mandato de Bill Clinton y su expansión y fortalecimiento fue una de las promesas de Donald Trump durante su campaña para ser electo como presidente en 2016. Sin embargo, la idea de intervenir este muro y resignificarlo surgió mucho antes de que Trump se lanzara como candidato. Desde 2009, el investigador arquitectónico y diseñador Ronald Rael se ha hecho preguntas sobre el significado de esta división fronteriza, su concepción como una pieza de arquitectura y su impacto sobre la sociedad mexicana y norteamericana.

En palabras de Rael en su charla Ted: “el muro atraviesa la vida de las personas. Se cortan a través de nuestra propiedad privada, nuestras tierras públicas, nuestras tierras nativas americanas, nuestras ciudades, una universidad, nuestros barrios. Y no pude evitar preguntarme. Cómo sería si la pared cortara una casa. ¿Recuerdan esas disparidades entre riqueza y pobreza? A la derecha está el tamaño promedio de una casa en El Paso, Texas, y a la izquierda está el tamaño promedio de una casa en Juárez. Y aquí, la pared corta directamente a través de la mesa de la cocina”.

En enero de 2017, el tema fronterizo fue protagonista de una crisis entre México y Estados Unidos. El ya entonces presidente Trump autorizó bajo decreto la construcción de un muro que divida las dos naciones, cuya financiación estaría a cargo de México. Uno más fortificado, o como había declarado antes: "Va a ser un verdadero muro, no una pared de juguetes como la que tenemos ahora".

Lejos de ser una frase incendiaria, Rael y su socia Virgina San Fratello le dieron un significado real con la materialización del Teeter-Totter Wall. Una instalación creada en asociación con el colectivo mexicano Chopeke, en el que tres barras rosadas atravesaron las rendijas de ese muro y formaron tres sube y baja, o balancines. Durante unos 20 minutos el muro se transformó en un juguete real y unió a los habitantes de El Paso, en Estados Unidos, y Ciudad Juárez, en México.

Según Razia Iqbal, miembro del jurado de los Diseños Beazley, “El proyecto tardó diez años en concretarse y tenía como objetivo resaltar que las acciones que se llevan a cabo a ambos lados de la frontera tienen consecuencias directas en otro”. Este jurado estuvo conformado también por Samuel Ross, fundador y director creativo de A-COLD-WALL; la artista Camille Walala; Seetal Solanki, fundadora y directora de Ma-tt-er; Matt Jones, diseñador principal de Google AI; Edwin Heathcote, crítico de arquitectura y diseño en Financial Times y Philipp Rode, director ejecutivo de LSE Cities.

En años anteriores los Diseños Beazley del año han premiado muestras de diseño como el IPhone 1 (en 2008) y el sitio web del Gobierno Británico Gov.uk (en 2013). En la edición del 2020, además del Teeter-Totter Wall, que también ganó la categoría transporte, fueron galardonados el ModSkool diseñado por Social Design Collaborative en la categoría de arquitectura; Un violador en tu camino, de Lastesis, en la categoría digital; un bolso diseñado por Telfar, en la categoría moda; la representación 3D del COVID-19 diseñada por Alissa Eckert y Dan Higgins, del Centro para el Control de Enfermedades, en la categoría gráficos; la Impossible Burger 2.0, diseñado por Impossible Foods, en la categoría producto; y los arcos de ladrillo de las manifestaciones de Hong Kong, escogidos por elección del público.

Rael y San Fratello declararon en sus redes sociales que: “Estamos totalmente sorprendidos por este inesperado honor, que compartimos con el colectivo de arte con sede en Juárez, @ColectivoChopeke. Lo que es más importante, llega en un momento en el que tenemos esperanzas de cambio y comenzamos a construir más puentes en lugar de muros”.

separador cierre

Bacánika

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Cultura Pop
Le puede interesar

Crecer en el país del sagrado corazón de Jesús incluyó dosis de censura por parte de los adultos que veían a Satanás en todo lado. Fuego nos ilustra seis casos.
Este pueblo de Cundinamarca conserva una serie de murales del siglo XVII en los que los indígenas pintaron a Cristo poco después de una tragedia. El autor nos cuenta.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Abril/14/2025
El siglo XX marcó un antes y un después en el calzado. Genios tras estas piezas, perfeccionaron por décadas los materiales y el diseño de estos 7 modelos.
Bacanika
Bacánika
-Abril/14/2025
Si ya empacó maleta para Semana Santa, pero quiere estar más preparado que un yogurt, hágale espacio a estas apps que pueden llevarlo del viacrucis a la resurrección.
Bacanika
Bacánika
-Abril/10/2025
Detrás del obturador, este fotógrafo le ha dado la vuelta al conflicto armado colombiano; esta exposición muestra 70 de esas imágenes. Aquí los detalles.
¿Qué hace falta para ganar una copa del mundo de billar a tres bandas como la que se disputó en Bogotá hace unas semanas? El autor nos cuenta.
Juan Miguel Álvarez
Juan Miguel Álvarez
-Abril/07/2025
Si usted es amante de la literatura, la improvisación teatral, el cine y el arte, abril trae oferta para todos los gustos en varias ciudades del país.
Bacanika
Bacánika
-Abril/02/2025
Desempolve ese proyecto que tenía guardado, porque abril arranca con diversas convocatorias para artistas y creadores. Acá le damos todos los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Abril/01/2025
Hay de todo en la web, por eso invitamos a Una reina del drama a que nos hiciera una segunda guía ilustrada de esos tipos de seguidores que tenemos en nuestras redes.
Una reina del drama
-Marzo/28/2025
Salir a pintar requiere, además de las ganas y las latas de pintura, técnica y práctica. Aquí Hell Saint Cat nos explica mejor en el proceso de hacer uno.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/27/2025
Van cuatro décadas desde que el grafiti comenzara a poblar las calles colombianas con tags, bombas, murales e historias. Aquí 7 contenidos para entenderlo mejor.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/26/2025
Pensar en la pandemia hoy pone en perspectiva todo lo que cambió desde entonces. El autor y su roommate reflexionan y nos comparten su experiencia.
Brian Lara
-Marzo/25/2025
Vivir ilustrando —no lo vamos a negar— es hermoso, pero también en muchos sentidos un trabajo duro. Invitamos a Carnedecan a ilustrar eso que no contamos.
Johann Tarazona Matiz
Carne de can
-Marzo/21/2025
Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus error sit voluptam
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Marzo/19/2025
CoCrea abre de nuevo sus puertas para las industrias creativas del país con la 6a edición de su convocatoria anual. Le contamos todo para que aplique.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/18/2025
El grafiti ha sido una expresión marcada por su relación con lo no permitido desde sus inicios: aquí una mirada ilustrada a su legalidad en el continente.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Marzo/14/2025
En memoria de Diego Felipe Becerra, grafitero asesinado en 2011, la calle 26 se llenó de color y se cambió el marco legal del grafiti en la ciudad. Aquí la historia.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Marzo/12/2025
¿Qué pasa en los muros cuando se pintan desde una mirada comunitaria? De la mano de un artista local, la autora nos cuenta mientras recorremos el territorio.
Melissa González
-Marzo/11/2025
Mucha pintura ha corrido bajo los puentes en 40 años de historia, tags, bombas y murales. Desde la voz de varios de sus protagonistas, el autor nos cuenta.
Jorge Pinzón Salas
-Marzo/10/2025
En cada campo del conocimiento, hay mujeres extraordinarias abriendo espacios con sus logros. Aquí ocho perfiles ilustrados para inspirarnos este 8M.
Crear una tipografía es un acto de precisión y creatividad, una mezcla de arte y matemática que define cómo leemos el mundo. Bastarda cuenta cómo lo hace.
Luisa Fernanda Gómez
Luisa Fernanda Gómez
-Marzo/05/2025
Si llega marzo y está buscando plan en Bogotá, Medellín o Barranquilla, aquí le traemos los parches y exposiciones que no sabía que ya estaba esperando.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/04/2025
¡Oído, pueblo! Llegó marzo con lo que más nos gusta: platica pa’ hacer arte. Aquí nuestro fiel listado para que saque a la luz ese proyecto, dibujo o poemas.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/03/2025
El Huila, tierra de berracos trabajadores, alegres y tranquilos como ellos solos, guarda una riqueza y encanto en sus palabras que no íbamos a dejar pasar.
Mr. Fula
-Febrero/28/2025