Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Pasión de Gavilán

Pasión de Gavilán

Este 5 de julio, Gavilán presenta en Casa Kilele su exposición Eterno impulso, un proyecto que se suma a su trayectoria como cartelista, ilustrador y muralista. ¿Qué fuerzas impulsan el vuelo creativo de Daniel Martínez?

GAV2

separador

La caza
“El gavilán macho se esmera en la alimentación de las crías y la madre hasta que
estas puedan volar, cerca de los 30 días de nacidas”,
 Mis animales


“El nombre ‘Gavilán’ viene de lo importante que es para mí el cuidado de mi familia, pero no es un cuidado desde el nido sino saliendo a cazar por los suyos. Eso es lo que he hecho varias veces en mi carrera: asumir el riesgo de salir a cazar lo desconocido, lejos del nido”. Al escuchar su  acento pastuso no resulta fácil pensar que se trata de un artista caleño con un trabajo gráfico que hace eco del lowbrow californiano. En paredes, carteles y merch, los proyectos de Daniel Martínez, Gavilán, conjugan la astucia comunicativa del publicista con el vuelo creativo de un ilustrador entregado a su pasión.

Las dos fuentes, la creativa y la práctica, han acabado por consolidar su voz como autor, después de convivir en permanente tensión desde los inicios de su carrera. Antes de llamarse Gavilán, Daniel estudió mercadeo y publicidad, y pasó por varias agencias creativas y de diseño. Abandonó la academia y optó por aprender por su cuenta; dejó las agencias y se lanzó al vértigo del freelancer.

GAV7

separador

La visión
“Tiene alas cortas y redondeadas en el borde, y la cola un poco más larga; estas dos características
le permiten un vuelo rápido y efectivo para la caza de presas.
Los ojos amarillos y dilatados en el centro le otorgan la mirada atenta y penetrante que le caracteriza;
para quien lo mira da la impresión de que el gavilán lo ve todo”,
Mis animales


De experimentar el placer diario de dibujar, Daniel pasó a enfrentar los retos prácticos de la independencia: la necesidad de verlo todo por sí mismo. En ese punto entendió que para trabajar por su cuenta no solo necesitaría talento, sino también disciplina y autogestión: pensar en sí mismo como una empresa completa, incluidas las áreas creativa, financiera y de recursos humanos. Desde tener la idea y ejecutarla, hasta conseguir los proveedores y el espacio; desde organizar sus cuentas y buscar alianzas, hasta hacer networking, casi siempre entre amigos con intereses afines.

Siempre lleva una libreta en la que toma notas. De esos conceptos pasa a una fase de moodboard en la que revisa referentes, paletas y composición, todavía de manera muy esquemática. El paso siguiente es bocetar, un proceso que recientemente hace directamente con colores para tener una visualización más rápida de lo que digitalizará y trabajará en el iPad.

El final del proceso vuelve de lo digital a lo análogo y lo enfrenta a esa materialidad que disfruta: “Yo soy muy mañoso con la impresión, con todo el aspecto del sustrato y los procesos. Es algo a lo que contribuye tanto mi background en BTL, donde uno trabaja mucha producción de piezas y aprende que los artes toca pensarlos en función de la impresión, y también gracias a mis años trabajando en talleres”.

GAV4

En 2015, comenzó a trabajar una serie de fotos antiguas, interviniéndolas con ilustraciones. Sobre las imágenes en blanco y negro de skaters y paseos familiares, agregó trazos coloridos que jugaban con la solemnidad del blanco y negro. En un momento en el que aún no había afinado la línea, este recurso le permitía crear mientras aprendía.

“En realidad usaba las fotos para completar mucho de lo que todavía no sabía dibujar. Yo no me varo por no saber cómo trazar una posición del cuerpo, busco la manera. La publicidad me aportó esa facilidad para ser recursivo: no sabía bien cómo dibujar ciertas cosas, pero la foto me daba esa base y a partir de ahí podía completar con lo que realmente quería hacer con mi línea”, explica.

GAV5
separador

El vuelo solitario
“El gavilán vuela solo, siguiendo corrientes de aire ascendente mientras
realiza aleteos rápidos que alterna con planeos cortos”,
Icesi


A diferencia del gavilán, Gavilán no vuela solo. Siempre agradecido con el trabajo colaborativo, además de hacer parte de los colectivos La Secta y PSM, ha compartido experiencias como la de vivir y trabajar en un taller junto al artista Marcelo Castellani y el ilustrador Hey Bro!, o la iniciativa de fundar Taller 108, el espacio de serigrafía que creó junto a su hermano Terco, y con Cale y Caverna. En cada momento de su formación también ha contado con el apoyo de experimentados colegas del medio como EnkaDiantres,Pöl y Garavato.

También de manera colaborativa, Daniel comenzó su primer proyecto estructurado en 2015. Se trataba de la revista Surcrónico, un experimento editorial que creó con el colectivo La Secta para incursionar en el mundo del fanzine. Junto a su amigo y colega Dohs empezó una serie de investigaciones en torno a la cultura de Nariño, que serían ilustradas por artistas invitados.

La primera edición (2015) giraría en torno a los mitos y leyendas de la región; la segunda entrega (2016) sería sobre recetas típicas del departamento, como las empanadas de añejo, el helado de paila y los lapingachos; y la tercera (2018), producida durante una residencia con Colmillo, sería sobre música e incluiría bandas pastusas de su generación, como Bambarabanda, Tunda Barahunda y Los Ajíces. Este proyecto les ha permitido resaltar el material intangible de Nariño, hacer experimentos gráficos (como piezas en 3d a la antigua, con gafitas y todo) y, en especial, trabajar de la mano con artistas amigos como Juan Sin Miedo, Los Naked y Pegatina.

GAV13
separador

El oído

“El oído de las aves es estructuralmente similar al humano. Sin embargo, estas escuchan con mayor resolución y tienen un sentido de la audición mucho más sensible. Son capaces de reconocer una nota combianda con armonías”, Paradais Sphynx


La tercera edición de Surcrónico se acerba a un tema transversal en el trabajo y los intereses de Daniel Martínez: la música. En este punto es importante subrayar que en cuanto a la agudeza del oído, Gavilán es más cercano a los humanos que a las aves. Siempre ha querido tocar un instrumento, pero no se le da.

La frustración de amar la música y ser negado para interpretarla lo ha llevado a acompañar a sus amigos músicos desde su talento gráfico. “Entre otros, he trabajado la gráfica de Aerophon, Tsh Sudaca, GhettoKumbé, Andrés Guerrero, Stan Mc, Crew Peligrosos y Youssoupha; por mi cuenta, le he enviado trabajos a Alcolirykoz, Apache, Kendrick Lamar, Mucho Muchacho, y me gustaría mucho trabajar algo para Molotov”, afirma.

Aunque Daniel se siente muy cercano al hip-hop, su exposición Polifonías (2015) reúne piezas inspiradas en el punk, la salsa y el merengue. “Uno quisiera que todo fuese rap y punk, pero la verdad es que no es eso con lo que crecimos, sino con la música de las tías en la radio de la casa: plancha, salsa romántica, merengues. Toda la música me toca en algún punto. Me siento cercano a todo lo que me transmita algo y la música marca el ritmo del trabajo; también lo hace el silencio cuando uno está saturado. Algunos trabajos se ven como sonaron”.

GAV14

separador

La pasión

Si bien Daniel se ha movido cómodamente entre el diseño editorial y la ilustración, su trabajo más reconocido ha sido como cartelista. “Tengo presente la premisa de siempre probar algo nuevo, pero tengo claro que a mí lo que más se me da es el cartel: esa forma de pensamiento para comunicar, que me viene de la publicidad y el mercadeo, me ayuda a resolverlo rápido”.

En cuanto a los muros, otra parte de su trabajo que le ha merecido reconocimiento, para él se trata de una forma de descansar haciendo lo que le gusta, “es algo que ocupa mi tiempo libre, mientras la ilustración es lo que me da de comer”, agrega.

GAV6

La capacidad de gestión que tuvo que desplegar desde sus primeros proyectos, lo ha puesto al frente de iniciativas exitosas de la mano de esa red de amigos con los que siempre trabaja. El evento de stickers Tome pa’ que pegue, en el que colaboró con su amigo pastuso Javier Sánchez, convocó en su primera versión a unos pocos asistentes en Casa Tres Cruces, al año siguiente pasaron a Candelario, un espacio de dos pisos que les quedó pequeño: esperaban 800 asistentes y llegaron 1800, tombos incluidos. “El segundo día nos tocó pasarnos al Parque Nacional. Eso solo confirma que la gente sí quiere más eventos como estos”, afirma.   

Su proyecto más reciente en esta línea es la exposición Eterno impulso, que inaugura el viernes 5 de julio en Casa Kilele (Calle 28a #16a-31). Se trata de una muestra de 13 piezas entre las cuales hay carteles en litografía, serigrafía y pintura en acrílico, aerosol y vinilo. “El tema de la exposición son los sucesos que lo hacen crecer a uno. Un ciclo de vida y muerte que te va haciendo más fuerte”.

Más fuerte: el reto diario de la independencia, la motivación del trabajo en equipo, la doble naturaleza de artista y publicista, y la intensidad de una pasión han garantizado el largo vuelo de este Gavilán.

65939616 2549308558433098 1778600662272049152 o
separador
Bacánika

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Cultura Pop
Le puede interesar

Crecer en el país del sagrado corazón de Jesús incluyó dosis de censura por parte de los adultos que veían a Satanás en todo lado. Fuego nos ilustra seis casos.
Este pueblo de Cundinamarca conserva una serie de murales del siglo XVII en los que los indígenas pintaron a Cristo poco después de una tragedia. El autor nos cuenta.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Abril/14/2025
El siglo XX marcó un antes y un después en el calzado. Genios tras estas piezas, perfeccionaron por décadas los materiales y el diseño de estos 7 modelos.
Bacanika
Bacánika
-Abril/14/2025
Si ya empacó maleta para Semana Santa, pero quiere estar más preparado que un yogurt, hágale espacio a estas apps que pueden llevarlo del viacrucis a la resurrección.
Bacanika
Bacánika
-Abril/10/2025
Detrás del obturador, este fotógrafo le ha dado la vuelta al conflicto armado colombiano; esta exposición muestra 70 de esas imágenes. Aquí los detalles.
¿Qué hace falta para ganar una copa del mundo de billar a tres bandas como la que se disputó en Bogotá hace unas semanas? El autor nos cuenta.
Juan Miguel Álvarez
Juan Miguel Álvarez
-Abril/07/2025
Si usted es amante de la literatura, la improvisación teatral, el cine y el arte, abril trae oferta para todos los gustos en varias ciudades del país.
Bacanika
Bacánika
-Abril/02/2025
Desempolve ese proyecto que tenía guardado, porque abril arranca con diversas convocatorias para artistas y creadores. Acá le damos todos los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Abril/01/2025
Hay de todo en la web, por eso invitamos a Una reina del drama a que nos hiciera una segunda guía ilustrada de esos tipos de seguidores que tenemos en nuestras redes.
Una reina del drama
-Marzo/28/2025
Salir a pintar requiere, además de las ganas y las latas de pintura, técnica y práctica. Aquí Hell Saint Cat nos explica mejor en el proceso de hacer uno.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/27/2025
Van cuatro décadas desde que el grafiti comenzara a poblar las calles colombianas con tags, bombas, murales e historias. Aquí 7 contenidos para entenderlo mejor.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/26/2025
Pensar en la pandemia hoy pone en perspectiva todo lo que cambió desde entonces. El autor y su roommate reflexionan y nos comparten su experiencia.
Brian Lara
-Marzo/25/2025
Vivir ilustrando —no lo vamos a negar— es hermoso, pero también en muchos sentidos un trabajo duro. Invitamos a Carnedecan a ilustrar eso que no contamos.
Johann Tarazona Matiz
Carne de can
-Marzo/21/2025
Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus error sit voluptam
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Marzo/19/2025
CoCrea abre de nuevo sus puertas para las industrias creativas del país con la 6a edición de su convocatoria anual. Le contamos todo para que aplique.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/18/2025
El grafiti ha sido una expresión marcada por su relación con lo no permitido desde sus inicios: aquí una mirada ilustrada a su legalidad en el continente.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Marzo/14/2025