Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

La alegria del píxel

La alegria del píxel

 Los programas de diseño gráfico fueron el punto de quiebre de una profesión que era casi artesanal. Su evolución continúa cada día y algunas corporaciones se han apropiado de ciertas tecnologías que han dejado en el olvido a otras. Aquí recordamos algunos clásicos del software de diseño, fotografía, video e ilustración. 

Combinando mayúsculas y minúsculas, pegando palabras y apelando a la esencia del diseño, estas aplicaciones forjaron fanatismos, barras bravas y burlas mientras le solucionaban la vida a los artistas. Para empezar, el siguiente video pone a varios diseñadores a trabajar en una versión de Photoshop de hace 25 años, por si alguien todavía tiene dudas sobre la obsolescencia programada:

Ahora sí, nuestra lista:

 CorelDRAW

Desde 1985, este ha sido probablemente el patito feo del diseño. No sabemos quién dijo que usar este programa vectorial era una vergüenza, a pesar de su funcionalidad y simpleza. Si no tiene idea sobre qué son los vectores, Corel debería ser su puerta de entrada, aunque en el mercado laboral pocos la usen. Dato curioso: varios capítulos de South Park fueron hechos con la ayuda de este software.

Corel Painter

Esta fue una de las primeras aplicaciones que emularon las herramientas de dibujo y pintura de la vida real en una interfaz digital. ¿Para qué usar lápices y pinceles? Desgraciadamente, a medida que Photoshop se fue comiendo todo, su popularidad decayó.

corel painter ix test   by kookycrayon

PageMaker

Pionero de la diagramación por computador, entre 1985 y 1998 sirvió para facilitar los procesos de impresión, que antes requerían noches enteras de manualidades, bisturíes, pegamento y manitas creativas.

adobe-pagemaker-14

QuarkXPress

Haciéndole competencia a la monstruosa corporación Adobe, este software de diagramación mató a PageMaker –que se volvió torpe– pero también sirvió para que desarrollaran InDesign –un PageMaker renovado que hoy monopoliza el mercado editorial–.

QuarkXPressEnterpriseEdition

FreeHand

Otro clásico del diseño vectorial, se fue pasando de una corporación a la otra hasta que dejó de desarrollarse. Los negocios también son arte. Mientras tanto, los diseñadores peleaban por decidir si uno era mejor persona por que usaba Illustrator o Corel o FreeHand…

freehand

Fireworks

Este sencillo programita ayudó a comprimir las imágenes y hacerlas más fáciles de descargar en Internet, combinando mapas de bits con vectores –¿sonó muy complejo?, ¡pues lo era!–. En una jugada que costó millones de dólares, Adobe absorbió a Macromedia (su desarrollador) y aún hoy no existe un par a la hora de optimizar material gráfico para la web.

fireworks

Avid Media

Hubo una edad oscura en el mundo del video mientras terminaba su transición de las cintas a los formatos digitales y al full HD. Además de que los equipos eran carísimos y aparatosos y se requerían miles de casetes de distintos tipos, la llamada edición no lineal parecía neurociencia. Este software, además, corría únicamente en estaciones Silicon Graphics, que parecían bases de la NASA y costaban más que un transbordador espacial. Su bancarrota llegó cuando cualquier computador portátil fue capaz de hacer cosas mejores. 

Sony Vegas

El que empezó como un programa de audio útil tanto en PC como en Mac, se quedó como editor de video. No es precisamente popular pero sigue sirviendo para entender las bases de la edición no lineal. Por supuesto, Adobe se adueñó de ese segmento con Premiere y los fundamentalistas de Apple no pueden vivir sin Final Cut, pero nada de eso hace desmerecer a Vegas.

sony vegas

PaintShop Pro

En tiempos en los que las diferencias entre Apple y Windows eran abismales –especialmente en precio de licencias–, esta fue una opción económica (o pirata) del hoy ubicuo Photoshop. Apta, además, para grandes y chicos. Aún se desarrolla pero su fama es casi nula.

paint shop pro

ACDSee

Sin las campañas de mercadeo ni los falsos gurúes de Adobe, este es un ignorado organizador de imágenes, que también permite trabajar archivos RAW y esas cosas que sólo entienden los que trabajan en diseño gráfico y que son importantísimas para la existencia de la humanidad entera.

ascc

FrontPage

Hay que decirlo: Microsoft es flojo en diseño. Este programa no fue la excepción y quiso, con resultados bastante feos, convertirse en una herramienta para el desarrollo de páginas web. Si quiere verse como si estuviera en 1997, este debería ser su software favorito.

 frontpage

SWiSH Max

Tal vez por cuestiones de piratería, Colombia vivió un boom del 3D vectorial –uno de esos conceptos que hacen flipar a los diseñadores– gracias a este plug-in que, junto con Swift 3D, servía para exportar mapas de bits a vectores y generar animaciones –algunas prediseñadas que se usaron hasta el hastío en todos los portafolios digitales–. Los resultados podían ser un poco chuecos y requerir de muchas horas en… ¿Corel, FreeHand, Illustrator? La decisión dependía de su superioridad moral.

SWiSH Max

Flash

El superhéroe de la animación, este programa nos abrió un mundo de opciones que hoy parecen actos reflejo, como respirar o caminar pero en Internet. Sirvió para dar origen a páginas web dinámicas, para hacer cortometrajes y, en general, para masificar esa novedad que fue la multimedia. A pesar de cierta guerra declarada por Apple, hoy Flash sigue siendo la base de, por ejemplo, YouTube. En su momento, los diseñadores más avanzados, los verdaderos senséis, eran los que se atrevían a meterse en su Action Script. La leyenda cuenta que algunos quedaron atrapados en un mundo similar al de Tron.

flash-mx

Microsoft Paint

Lo dejamos para el final porque se trata, probablemente, del mayor clásico del diseño por computador. ¿Inmundo? Sí, pero a todos nos sirvió alguna vez para solucionar problemas breves, dibujar mamarrachos con el mouse, montar la cara del profesor en el cuerpo del Capitán Cavernícola y descubrir qué tal se veía la combinación de naranja, verde y rosado en un vestido de bodas. De hecho, los memes no existirían sin este programita que venía instalado en Windows. Su falta de profesionalismo es, quizá, su mayor encanto.

Bonus


Bacánika

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Cultura Pop
Le puede interesar

Crecer en el país del sagrado corazón de Jesús incluyó dosis de censura por parte de los adultos que veían a Satanás en todo lado. Fuego nos ilustra seis casos.
Este pueblo de Cundinamarca conserva una serie de murales del siglo XVII en los que los indígenas pintaron a Cristo poco después de una tragedia. El autor nos cuenta.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Abril/14/2025
El siglo XX marcó un antes y un después en el calzado. Genios tras estas piezas, perfeccionaron por décadas los materiales y el diseño de estos 7 modelos.
Bacanika
Bacánika
-Abril/14/2025
Si ya empacó maleta para Semana Santa, pero quiere estar más preparado que un yogurt, hágale espacio a estas apps que pueden llevarlo del viacrucis a la resurrección.
Bacanika
Bacánika
-Abril/10/2025
Detrás del obturador, este fotógrafo le ha dado la vuelta al conflicto armado colombiano; esta exposición muestra 70 de esas imágenes. Aquí los detalles.
¿Qué hace falta para ganar una copa del mundo de billar a tres bandas como la que se disputó en Bogotá hace unas semanas? El autor nos cuenta.
Juan Miguel Álvarez
Juan Miguel Álvarez
-Abril/07/2025
Si usted es amante de la literatura, la improvisación teatral, el cine y el arte, abril trae oferta para todos los gustos en varias ciudades del país.
Bacanika
Bacánika
-Abril/02/2025
Desempolve ese proyecto que tenía guardado, porque abril arranca con diversas convocatorias para artistas y creadores. Acá le damos todos los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Abril/01/2025
Hay de todo en la web, por eso invitamos a Una reina del drama a que nos hiciera una segunda guía ilustrada de esos tipos de seguidores que tenemos en nuestras redes.
Una reina del drama
-Marzo/28/2025
Salir a pintar requiere, además de las ganas y las latas de pintura, técnica y práctica. Aquí Hell Saint Cat nos explica mejor en el proceso de hacer uno.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/27/2025
Van cuatro décadas desde que el grafiti comenzara a poblar las calles colombianas con tags, bombas, murales e historias. Aquí 7 contenidos para entenderlo mejor.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/26/2025
Pensar en la pandemia hoy pone en perspectiva todo lo que cambió desde entonces. El autor y su roommate reflexionan y nos comparten su experiencia.
Brian Lara
-Marzo/25/2025
Vivir ilustrando —no lo vamos a negar— es hermoso, pero también en muchos sentidos un trabajo duro. Invitamos a Carnedecan a ilustrar eso que no contamos.
Johann Tarazona Matiz
Carne de can
-Marzo/21/2025
Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus error sit voluptam
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Marzo/19/2025
CoCrea abre de nuevo sus puertas para las industrias creativas del país con la 6a edición de su convocatoria anual. Le contamos todo para que aplique.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/18/2025
El grafiti ha sido una expresión marcada por su relación con lo no permitido desde sus inicios: aquí una mirada ilustrada a su legalidad en el continente.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Marzo/14/2025
En memoria de Diego Felipe Becerra, grafitero asesinado en 2011, la calle 26 se llenó de color y se cambió el marco legal del grafiti en la ciudad. Aquí la historia.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Marzo/12/2025
¿Qué pasa en los muros cuando se pintan desde una mirada comunitaria? De la mano de un artista local, la autora nos cuenta mientras recorremos el territorio.
Melissa González
-Marzo/11/2025
Mucha pintura ha corrido bajo los puentes en 40 años de historia, tags, bombas y murales. Desde la voz de varios de sus protagonistas, el autor nos cuenta.
Jorge Pinzón Salas
-Marzo/10/2025
En cada campo del conocimiento, hay mujeres extraordinarias abriendo espacios con sus logros. Aquí ocho perfiles ilustrados para inspirarnos este 8M.
Crear una tipografía es un acto de precisión y creatividad, una mezcla de arte y matemática que define cómo leemos el mundo. Bastarda cuenta cómo lo hace.
Luisa Fernanda Gómez
Luisa Fernanda Gómez
-Marzo/05/2025
Si llega marzo y está buscando plan en Bogotá, Medellín o Barranquilla, aquí le traemos los parches y exposiciones que no sabía que ya estaba esperando.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/04/2025
¡Oído, pueblo! Llegó marzo con lo que más nos gusta: platica pa’ hacer arte. Aquí nuestro fiel listado para que saque a la luz ese proyecto, dibujo o poemas.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/03/2025
El Huila, tierra de berracos trabajadores, alegres y tranquilos como ellos solos, guarda una riqueza y encanto en sus palabras que no íbamos a dejar pasar.
Mr. Fula
-Febrero/28/2025