Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

La Derecha llega a sus últimas funciones

La Derecha llega a sus últimas funciones

Después de treinta años de estar haciendo música en pequeños bares de salsa y en grandes festivales de rock, La Derecha se retira con un nuevo disco y un legado sonoro que ya comienza a resonar en las nuevas propuestas musicales de la capital.

separador

apertura la derecha

E

n estos días el centro de Bogotá parece premonitorio. En la cartelera del teatro Jorge Eliécer Gaitán se lee en la primera línea: “La Derecha”, y en la segunda: “Últimas funciones”. Aunque parezca un guiño a la situación que atraviesa el país, la imagen realmente es un recordatorio de que una de las bandas que más ha hecho por el rock colombiano se despide de los escenarios para siempre. O eso es lo que sus integrantes, Mario Duarte a la cabeza, repiten una y otra vez.

“Últimas funciones” es un adiós y también un disco. La banda comenzó a despedirse de los escenarios en septiembre con un concierto en Nueva York y ha ido bajando por algunas pocas ciudades más hasta llegar a Bogotá. En teoría, a menos que algo extraordinario ocurra, el 7 de diciembre La Derecha dará su último concierto en la ciudad, antes de pasar a Tunja y terminar de una vez por todas con esta fiesta larga de treinta años.  

Al mismo tiempo, el evento en el Jorge Eliécer es una excusa para celebrar el lanzamiento de un disco con ese nombre lapidario: Últimas funciones. Este recoge nueve canciones de larga duración, entre las que hay versiones inéditas de algunos clásicos de la banda y dos o tres nuevas que ya están circulando por diversas plataformas. Por ejemplo, esa canción que usa una letra de Bob Dylan y Mario Duarte canta como recitando, fiel a lo que ha sido siempre el sonido del grupo. Así que el adiós en este caso también es un volver.

Parece un chiste flojo de esos que cuentan los bogotanos. La Derecha nació en los noventa como la respuesta de un grupo de amigos punkos, metaleros y salseros a la jodida situación política que atravesaba el país. En alguna entrevista, Mario Duarte asegura que “en medio de esa posibilidad de que no hubiera un mañana, no quedaba otra opción que vivir el día a día, y para los integrantes de la banda, eso era el rock, la salsa, la rumba, la calle”. Treinta años después se despiden en un mundo que sigue jugando bajo las mismas reglas. Al menos queda como consuelo que la rumba estuvo buena todo este tiempo.

apertura la derecha

De arranque, es posible pensar que ese no haber mañana explique el surgimiento reciente de tantas bandas bogotanas con ese sabor a punk y rumba con guayabo, a cansancio capitalino. Porque justamente así es cómo suena La Derecha: a sábado en la madrugada cuando en la fiesta solo quedan algunos amigos tomados, cantando, riendo, bailando para bajarle al frío mortal que cae desde los cerros. ¿No es esa una sensación chévere (pasa usar al menos una palabra rola)? Es innegable que hay algo de La Derecha en bandas como Nicolás y los fumadores, Quemarlo todo por error o Las Yumbeñas. Es innegable que una generación entera creció con Mario Duarte en el MP3 diciendo una y otra vez: “¡Ay, qué dolor!”.

La Derecha se termina porque aún la cosa está buena y no quieren embarrarla. Eso abre la posibilidad para que las últimas funciones no sean las últimas. Ya se habían separado antes, en 1997, y trece años después volvieron con un disco bajo el brazo. Sin embargo, pensar en un posible regreso en este momento no tiene sentido, eso es terreno para los que leen la palma de la mano y el cuncho del café. El hecho es que una de las bandas que abrió camino en el rock colombiano, que puso un ladrillo para el edificio que hoy es Rock al Parque, y que demostró que en Bogotá también se compone música con guitarra eléctrica, se despide. Y lo hace con nostalgia y dramatismo, como cualquier rolo decente, diciendo como quien espera el bus: “si lloré o si reí, lo importante es que emociones viví”.

separadorcierre

Bacánika

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Cultura Pop
Le puede interesar

Si usted es amante de la literatura, la improvisación teatral, el cine y el arte, abril trae oferta para todos los gustos en varias ciudades del país.
Bacanika
Bacánika
-Abril/02/2025
Desempolve ese proyecto que tenía guardado, porque abril arranca con diversas convocatorias para artistas y creadores. Acá le damos todos los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Abril/01/2025
Hay de todo en la web, por eso invitamos a Una reina del drama a que nos hiciera una segunda guía ilustrada de esos tipos de seguidores que tenemos en nuestras redes.
Una reina del drama
-Marzo/28/2025
Salir a pintar requiere, además de las ganas y las latas de pintura, técnica y práctica. Aquí Hell Saint Cat nos explica mejor en el proceso de hacer uno.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/27/2025
Van cuatro décadas desde que el grafiti comenzara a poblar las calles colombianas con tags, bombas, murales e historias. Aquí 7 contenidos para entenderlo mejor.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/26/2025
Pensar en la pandemia hoy pone en perspectiva todo lo que cambió desde entonces. El autor y su roommate reflexionan y nos comparten su experiencia.
Brian Lara
-Marzo/25/2025
Vivir ilustrando —no lo vamos a negar— es hermoso, pero también en muchos sentidos un trabajo duro. Invitamos a Carnedecan a ilustrar eso que no contamos.
Johann Tarazona Matiz
Carne de can
-Marzo/21/2025
Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus error sit voluptam
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Marzo/19/2025