Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

La no reinvención del destino

La no reinvención del destino

LA NO REINVENCION DEL DESTINO

Mientras pensaba en cómo reinventar el destino,
entendí que es lo último que quiero hacer.

N

o he tenido relaciones largas, no recuerdo muy bien lo que es una “tusa” y no estoy segura de haber estado enamorada. Pero a pesar de mis desenlaces amorosos, en un largo historial de novios altos, bajitos, feos, guapos, inteligentes, príncipes machistas y un par de sapos, no he dejado de ser de esas románticas que sueñan con encontrar ese amor único y puro del que hablan las novelas de Jane Austen. 

Crecí en una familia donde los títulos de mi papá no caben en las cuatro paredes de la biblioteca y con una mamá, que con un título de bacterióloga, le puede enseñar a los hermanos Rausch cómo se hace una Crème brûlée sin haber recibido ni media clase de cocina que no viniera de su abuela. Mis tíos están entre los mejores médicos del país y mi hermano mayor habla cinco idiomas. La importancia de un título profesional para mí es indiscutible, aunque todavía no tengo uno, ahí voy. Pero debo admitir que, tal vez por culpa de mis abuelos, lo que persigo no es un buen puesto en una compañía o un sueldo millonario, sino el amor de mi vida.

Le pregunté a mis contemporáneos "¿Qué es el destino?". Entre todas las respuestas algunos dijeron que es “Una simple creencia para alimentar ilusiones”, “Algo ficticio que no existe”, “Una coincidencia que cobra sentido”, “El transcurso de la vida con naturalidad”, entre algunas más. Quedé devastada cuando caí en cuenta de que ninguno de ellos mencionó la palabra “Amor” en su definición. Me pregunto si quien dio la primera respuesta, puede saber al menos lo que significa una ilusión en medio de su escepticismo o si quien lo ve como un transcurrir con naturalidad, de verdad piensa que ir al colegio, para luego ir a la universidad y así poder conseguir un buen trabajo y casarse alrededor de los 35, es algo que indica la naturaleza y no la educación.

Mi abuelo “Apy” esperó 9 años para poder dar un paseo a solas con mi abuela “Poly” el día antes de su matrimonio. No es mi intención proponer una reinvención del destino, por el contrario, quiero expresar que el destino siempre ha sido uno: el amor. Son ustedes quienes insisten en convertirlo en algo ficticio. Somos nosotros quienes cambiamos los tiempos, no son los tiempos quienes nos cambian a nosotros. Es por eso que estamos jodidos. Soy de esas románticas que sueña con un mundo donde las personas se preocupan por ganar admiración en lugar de millones, donde lo único que hay que estudiar es cómo hacer feliz cada día a los demás y el mejor trabajo lo pagan con besos. No me interesa evitar los clichés, quiero caer indiscriminadamente en ellos.

La no reinvencion del destino2

Y sí, el destino es una creencia. Creo que soy un ser humano y no una bicicleta. No tengo que actuar por nada más que por convicción. Creo que la vida va más allá de cumplir con una serie de requisitos y mucho más, más allá de lo material. Creo en la sinceridad de su sonrisa cuando hago un chiste de los malos, creo que sería feliz con él por el resto de mi vida así lo conozca apenas hace algunas semanas, creo que somos una linda coincidencia, pero que no es coincidencia que estemos juntos así esté la distancia de por medio, creo que haría cualquier cosa por él. 

Creo en el destino como el mayor de los deseos sin importar si se cumple al soplar mis velas de cumpleaños o no. Sé muy bien adónde quiero llegar y de la mano de quién porque no creo que alguien o algo lo haya escrito para mí, o que no hay nada que pueda hacer al respecto porque es un viejo dictador. Es mi dirección, mi sueño más profundo y es lo que merezco. Para mí el destino es y será siempre uno solo: el amor. 

María Cometa

Colaborador

Esta persona ha colaborado con Bacánika, pero la vergüenza –o nuestra propia desidia– nos dejaron sin un texto que la describa. Estamos trabajando para que este espacio quede completo.

AUTORFACE  AUTORSEPARADOR  AUTORTW

Colaborador

Esta persona ha colaborado con Bacánika, pero la vergüenza –o nuestra propia desidia– nos dejaron sin un texto que la describa. Estamos trabajando para que este espacio quede completo.

AUTORFACE  AUTORSEPARADOR  AUTORTW

Cultura Pop
Le puede interesar

Crecer en el país del sagrado corazón de Jesús incluyó dosis de censura por parte de los adultos que veían a Satanás en todo lado. Fuego nos ilustra seis casos.
Este pueblo de Cundinamarca conserva una serie de murales del siglo XVII en los que los indígenas pintaron a Cristo poco después de una tragedia. El autor nos cuenta.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Abril/14/2025
El siglo XX marcó un antes y un después en el calzado. Genios tras estas piezas, perfeccionaron por décadas los materiales y el diseño de estos 7 modelos.
Bacanika
Bacánika
-Abril/14/2025
Si ya empacó maleta para Semana Santa, pero quiere estar más preparado que un yogurt, hágale espacio a estas apps que pueden llevarlo del viacrucis a la resurrección.
Bacanika
Bacánika
-Abril/10/2025
Detrás del obturador, este fotógrafo le ha dado la vuelta al conflicto armado colombiano; esta exposición muestra 70 de esas imágenes. Aquí los detalles.
¿Qué hace falta para ganar una copa del mundo de billar a tres bandas como la que se disputó en Bogotá hace unas semanas? El autor nos cuenta.
Juan Miguel Álvarez
Juan Miguel Álvarez
-Abril/07/2025
Si usted es amante de la literatura, la improvisación teatral, el cine y el arte, abril trae oferta para todos los gustos en varias ciudades del país.
Bacanika
Bacánika
-Abril/02/2025
Desempolve ese proyecto que tenía guardado, porque abril arranca con diversas convocatorias para artistas y creadores. Acá le damos todos los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Abril/01/2025
Hay de todo en la web, por eso invitamos a Una reina del drama a que nos hiciera una segunda guía ilustrada de esos tipos de seguidores que tenemos en nuestras redes.
Una reina del drama
-Marzo/28/2025
Salir a pintar requiere, además de las ganas y las latas de pintura, técnica y práctica. Aquí Hell Saint Cat nos explica mejor en el proceso de hacer uno.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/27/2025
Van cuatro décadas desde que el grafiti comenzara a poblar las calles colombianas con tags, bombas, murales e historias. Aquí 7 contenidos para entenderlo mejor.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/26/2025
Pensar en la pandemia hoy pone en perspectiva todo lo que cambió desde entonces. El autor y su roommate reflexionan y nos comparten su experiencia.
Brian Lara
-Marzo/25/2025
Vivir ilustrando —no lo vamos a negar— es hermoso, pero también en muchos sentidos un trabajo duro. Invitamos a Carnedecan a ilustrar eso que no contamos.
Johann Tarazona Matiz
Carne de can
-Marzo/21/2025
Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus error sit voluptam
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Marzo/19/2025
CoCrea abre de nuevo sus puertas para las industrias creativas del país con la 6a edición de su convocatoria anual. Le contamos todo para que aplique.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/18/2025
El grafiti ha sido una expresión marcada por su relación con lo no permitido desde sus inicios: aquí una mirada ilustrada a su legalidad en el continente.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Marzo/14/2025
En memoria de Diego Felipe Becerra, grafitero asesinado en 2011, la calle 26 se llenó de color y se cambió el marco legal del grafiti en la ciudad. Aquí la historia.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Marzo/12/2025
¿Qué pasa en los muros cuando se pintan desde una mirada comunitaria? De la mano de un artista local, la autora nos cuenta mientras recorremos el territorio.
Melissa González
-Marzo/11/2025
Mucha pintura ha corrido bajo los puentes en 40 años de historia, tags, bombas y murales. Desde la voz de varios de sus protagonistas, el autor nos cuenta.
Jorge Pinzón Salas
-Marzo/10/2025
En cada campo del conocimiento, hay mujeres extraordinarias abriendo espacios con sus logros. Aquí ocho perfiles ilustrados para inspirarnos este 8M.
Crear una tipografía es un acto de precisión y creatividad, una mezcla de arte y matemática que define cómo leemos el mundo. Bastarda cuenta cómo lo hace.
Luisa Fernanda Gómez
Luisa Fernanda Gómez
-Marzo/05/2025
Si llega marzo y está buscando plan en Bogotá, Medellín o Barranquilla, aquí le traemos los parches y exposiciones que no sabía que ya estaba esperando.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/04/2025
¡Oído, pueblo! Llegó marzo con lo que más nos gusta: platica pa’ hacer arte. Aquí nuestro fiel listado para que saque a la luz ese proyecto, dibujo o poemas.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/03/2025
El Huila, tierra de berracos trabajadores, alegres y tranquilos como ellos solos, guarda una riqueza y encanto en sus palabras que no íbamos a dejar pasar.
Mr. Fula
-Febrero/28/2025