Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Laguna libros

Laguna libros

Fotografía

Hace siete años Felipe González se arriesgó y le apostó a la cultura, a los libros.
Hoy tiene una Laguna llena de lectores.

laguna1

EL PROYECTO

Laguna Libros es una editorial independiente que publica libros de literatura y arte. Fue fundada en Bogotá en 2007. Tiene un catálogo de casi treinta títulos que sigue creciendo. Es un espacio de encuentro entre la memoria y la ficción.

BIOGRAFÍAS

Felipe González nació en Bogotá en 1984. Estudió Arte. Actualmente es editor y hace parte del grupo de investigación de historia del arte colombiano “En un lugar de la plástica”. Es cofundador de Laguna Libros con Juana Hoyos.

Laura Navas es Directora de contenidos de Laguna Libros. Nació en Bogotá en 1989. Estudió Literatura. Trabaja en la editorial desde 2013.

Isabel Tovar es directora de divulgación. Nació en Bogotá en 1989. Estudió Arte. Le gusta tocar el ukelele y cocinar. Canta en una banda. Trabaja en Laguna Libros desde 2011.

B: ¿Qué lo impulsó a formar empresa?

FG: Cuando estudié Arte quería hacer una carrera como docente, pero me decepcioné rápidamente del ambiente académico. Cuando me avisaron que no me iban a renovar un contrato, tuve la claridad de que quería seguir el camino de la educación y me encapriché con montar una editorial. Con los años, la respuesta de los lectores me sigue impulsando para seguir aprendiendo y ofrecerles más y mejores libros.

B: ¿Qué ha sido lo más difícil y lo más satisfactorio de este proceso?

FG: Crecer es difícil porque cuando uno se conforma puede encontrar un equilibrio. Sin embargo, con cada triunfo que hemos tenido se multiplican las expectativas: todo lo que recibimos lo reinventamos en más libros y en mejores canales de circulación. Por eso vivimos corriendo para pagar las deudas. Lo satisfactorio es poder pagar esas deudas, seguir creciendo y disfrutar, junto a los lectores, de nuevos contenidos.

B: Si tuviera que darle un consejo a un futuro emprendedor, ¿cuál sería?

FG: Hacer una empresa significa tomar riesgos. También es una forma de aprender. Uno puede intentar mantener los riesgos al mínimo cuando está comenzando: reduciendo los gastos y asesorándose tan bien como sea posible. Pero en algún momento es necesario arriesgarlo todo. La clave está en saber cuándo dar ese salto. Adicionalmente, si a uno le va bien, no significa que pueda relajarse y dejar de arriesgar, por el contrario –insisto–, toca arriesgarlo todo, todos los días; o, al menos, eso exigen los lectores a las editoriales.

B: ¿Cree que es un buen momento para hacer empresa en Colombia?

FG: Sí. En particular para hacer empresas culturales. No porque sea fácil, sino porque es necesario. En una coyuntura donde cada vez es más difícil ser competitivos en la producción de materias primas, en las manufacturas y en la industria, apostar por los contenidos puede convertirse en un valor importante de la economía nacional.

B: ¿Quién en su área de trabajo lo inspira?

FG: Tal vez un modelo que admiro mucho es el de Jorge Herralde, de la editorial Anagrama, en España, que ha desarrollado un catálogo increíble. Pero también me gusta el modelo de los grandes estudios de cómic norteamericanos, modelo que ha desplazado el asunto de la relación mística entre autor y editor hacia una colaboración entre agentes de la industria de los contenidos.

B: ¿ Qué canción le da pena oír pero igual le encanta?

FG: Tengo gustos musicales bien excéntricos, pero no me avergüenzo de ninguno.

B: ¿Qué libro está leyendo en este momento?

FG: Testamento de un hombre de negocios, de Luis Fayad.

- WW W . L A G U N A L I B R O S . C O M -
Bacánika

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Cultura Pop
Le puede interesar

Crecer en el país del sagrado corazón de Jesús incluyó dosis de censura por parte de los adultos que veían a Satanás en todo lado. Fuego nos ilustra seis casos.
Este pueblo de Cundinamarca conserva una serie de murales del siglo XVII en los que los indígenas pintaron a Cristo poco después de una tragedia. El autor nos cuenta.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Abril/14/2025
El siglo XX marcó un antes y un después en el calzado. Genios tras estas piezas, perfeccionaron por décadas los materiales y el diseño de estos 7 modelos.
Bacanika
Bacánika
-Abril/14/2025
Si ya empacó maleta para Semana Santa, pero quiere estar más preparado que un yogurt, hágale espacio a estas apps que pueden llevarlo del viacrucis a la resurrección.
Bacanika
Bacánika
-Abril/10/2025
Detrás del obturador, este fotógrafo le ha dado la vuelta al conflicto armado colombiano; esta exposición muestra 70 de esas imágenes. Aquí los detalles.
¿Qué hace falta para ganar una copa del mundo de billar a tres bandas como la que se disputó en Bogotá hace unas semanas? El autor nos cuenta.
Juan Miguel Álvarez
Juan Miguel Álvarez
-Abril/07/2025
Si usted es amante de la literatura, la improvisación teatral, el cine y el arte, abril trae oferta para todos los gustos en varias ciudades del país.
Bacanika
Bacánika
-Abril/02/2025
Desempolve ese proyecto que tenía guardado, porque abril arranca con diversas convocatorias para artistas y creadores. Acá le damos todos los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Abril/01/2025
Hay de todo en la web, por eso invitamos a Una reina del drama a que nos hiciera una segunda guía ilustrada de esos tipos de seguidores que tenemos en nuestras redes.
Una reina del drama
-Marzo/28/2025
Salir a pintar requiere, además de las ganas y las latas de pintura, técnica y práctica. Aquí Hell Saint Cat nos explica mejor en el proceso de hacer uno.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/27/2025
Van cuatro décadas desde que el grafiti comenzara a poblar las calles colombianas con tags, bombas, murales e historias. Aquí 7 contenidos para entenderlo mejor.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/26/2025
Pensar en la pandemia hoy pone en perspectiva todo lo que cambió desde entonces. El autor y su roommate reflexionan y nos comparten su experiencia.
Brian Lara
-Marzo/25/2025
Vivir ilustrando —no lo vamos a negar— es hermoso, pero también en muchos sentidos un trabajo duro. Invitamos a Carnedecan a ilustrar eso que no contamos.
Johann Tarazona Matiz
Carne de can
-Marzo/21/2025
Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus error sit voluptam
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Marzo/19/2025
CoCrea abre de nuevo sus puertas para las industrias creativas del país con la 6a edición de su convocatoria anual. Le contamos todo para que aplique.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/18/2025
El grafiti ha sido una expresión marcada por su relación con lo no permitido desde sus inicios: aquí una mirada ilustrada a su legalidad en el continente.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Marzo/14/2025