Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Las combinaciones del uno

Las combinaciones del uno

Ilustración
 

las combianciones del uno 2

 

M

iró la 1:11 de la tarde en su reloj. Esta vez se detuvo inmóvil ante la señal que muchas veces pasó desapercibida.

Pero ahora quedó fría. Hoy era el día del entierro. Ni siquiera se había sentido así el día en el que en verdad se quedó viuda. Había perdido a los dos hombres de su vida y ahora entendía ese número que divagaba en su mente y que se le aparecía como un fantasma.

Se paró en frente de la plaza de mercado, con un profundo miedo en la frente. Y sintió el olor de las mandarinas y los limones. Decidió fumarse un cigarrillo y detenerse a mirar el paso del tiempo. Nunca había tenido tiempo, pero ahora algo la obligaba a sentarse y a pensar en ese número en el que siempre se detuvo su reloj.

Secuencias y retazos se movían en su interior. El vestido del día en el que lo conoció. Era un día normal y había salido a caminar sola, como siempre lo hacía, después del colegio. Por su garganta pasaba despacio un raspado helado y apreciaba la fuente antigua del parque rodeada por el loco del pueblo.

Percibió una presencia extraña y en el reloj de ese parque se marcaban las 11:11 de la mañana. Sin embargo, siempre se olvidaba pronto de este detalle. Aunque ese día ocurrió algo diferente: conocería a alguien.

Ahora sabía que podía regresar en el tiempo si se concentraba en esta hora. Conocía los símbolos que le habían enseñado en uno de sus viajes. Se debía concentrar en esas letras que aparentemente no cobraban ningún sentido. Ella podía viajar en el tiempo. Era una simple y ordinaria mujer, que algún día por azar o por destino había encontrado un maestro, de esos que muchos buscan en la vida. Aunque no estaba segura de querer cambiar el desenlace de sus dos historias, algo la estaba tentando en este día especial.

Mientras conducía de nuevo al cementerio donde se encontraban sus muertos queridos pensó cómo todo voló en un segundo. Viajes, estudios, amantes. Una vida resumida. Los encuentros con él fueron muy pocos después de haber sido tan unidos. La habitación desordenada, esa noche que por más que quisiera no podía recordar completa, después del encuentro en ese aeropuerto. Un par de copas. El sentimiento de volverse a ver después de tan pocas oportunidades. Las historias de las dos personas a las que ambos amaban en ese preciso instante. Sin embargo, el descubrimiento de un sentimiento dormido que les cayó en la cabeza como un disparo. Se dieron cuenta de lo que en verdad sentían.

Esa habitación, su olor y una foto se quedaron en su memoria para siempre.

El día de su boda él ya era un recuerdo. Sin embargo, con los años empezó a fantasear con un reencuentro casi imposible. Ahora ella tenía todo lo que siempre quiso: su carrera, vivía en la ciudad perfecta y estaba lejos de él, muy lejos, bajo la expresión: “Separados por un océano”.

Pero hoy que ella regresaba. Hoy que era su entierro. Hoy que descubrió esa hora –a la que por fin le encontraba sentido– se daba cuenta de lo cobardes que fueron.

Condujo más a prisa y sintió el viento. Vio sus manos arrugadas al volante. Se sintió poderosa al asimilar una verdad tan fuerte y contundente. Y decidió conducir más allá hacia el campo. Vio el verde. Las montañas gigantescas de la ruta en forma de indígenas acostados. Los campesinos caminando. El olor a fruta y el calor que se le adherían a la piel como la mejor fragancia del mundo.

Tal vez pasaron dos horas o más. Nunca lo supo con la mente en blanco. Lo sintió más cerca que nunca y mientras se devolvía eran las 11:11 de la noche en el tablero de su carro. El sabor de la noche  era tibio a pesar del viento fresco. Sabía que podía deshacerlo. Podía manejar de regreso, no sólo a un lugar sino a un instante físico y espacial dentro de otro momento en el tiempo. Mientras volvía empezaba a notar cómo él la acompañaba. Comenzó a transportarse a una velocidad pausada.

Se tocó el estómago vacío. Miró su vestido blanco y corto. Se sintió hermosa cuando descubrió la realidad de sus sentimientos. Finalmente el paisaje se fue borrando y sus ojos se cerraron.

Abrió los ojos: la 1:11 de la tarde y el sol estaba apuntándole a la cara. Esa mano la tomó y la apretó fuerte contra su pecho. Y ella sabía que no podría soltarla nunca más.

Juana Restrepo
Periodista, coleccionista de escritos banales y algunos más interesantes.
Periodista, coleccionista de escritos banales y algunos más interesantes.

Cultura Pop
Le puede interesar

Crecer en el país del sagrado corazón de Jesús incluyó dosis de censura por parte de los adultos que veían a Satanás en todo lado. Fuego nos ilustra seis casos.
Este pueblo de Cundinamarca conserva una serie de murales del siglo XVII en los que los indígenas pintaron a Cristo poco después de una tragedia. El autor nos cuenta.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Abril/14/2025
El siglo XX marcó un antes y un después en el calzado. Genios tras estas piezas, perfeccionaron por décadas los materiales y el diseño de estos 7 modelos.
Bacanika
Bacánika
-Abril/14/2025
Si ya empacó maleta para Semana Santa, pero quiere estar más preparado que un yogurt, hágale espacio a estas apps que pueden llevarlo del viacrucis a la resurrección.
Bacanika
Bacánika
-Abril/10/2025
Detrás del obturador, este fotógrafo le ha dado la vuelta al conflicto armado colombiano; esta exposición muestra 70 de esas imágenes. Aquí los detalles.
¿Qué hace falta para ganar una copa del mundo de billar a tres bandas como la que se disputó en Bogotá hace unas semanas? El autor nos cuenta.
Juan Miguel Álvarez
Juan Miguel Álvarez
-Abril/07/2025
Si usted es amante de la literatura, la improvisación teatral, el cine y el arte, abril trae oferta para todos los gustos en varias ciudades del país.
Bacanika
Bacánika
-Abril/02/2025
Desempolve ese proyecto que tenía guardado, porque abril arranca con diversas convocatorias para artistas y creadores. Acá le damos todos los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Abril/01/2025
Hay de todo en la web, por eso invitamos a Una reina del drama a que nos hiciera una segunda guía ilustrada de esos tipos de seguidores que tenemos en nuestras redes.
Una reina del drama
-Marzo/28/2025
Salir a pintar requiere, además de las ganas y las latas de pintura, técnica y práctica. Aquí Hell Saint Cat nos explica mejor en el proceso de hacer uno.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/27/2025
Van cuatro décadas desde que el grafiti comenzara a poblar las calles colombianas con tags, bombas, murales e historias. Aquí 7 contenidos para entenderlo mejor.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/26/2025
Pensar en la pandemia hoy pone en perspectiva todo lo que cambió desde entonces. El autor y su roommate reflexionan y nos comparten su experiencia.
Brian Lara
-Marzo/25/2025
Vivir ilustrando —no lo vamos a negar— es hermoso, pero también en muchos sentidos un trabajo duro. Invitamos a Carnedecan a ilustrar eso que no contamos.
Johann Tarazona Matiz
Carne de can
-Marzo/21/2025
Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus error sit voluptam
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Marzo/19/2025
CoCrea abre de nuevo sus puertas para las industrias creativas del país con la 6a edición de su convocatoria anual. Le contamos todo para que aplique.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/18/2025
El grafiti ha sido una expresión marcada por su relación con lo no permitido desde sus inicios: aquí una mirada ilustrada a su legalidad en el continente.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Marzo/14/2025
En memoria de Diego Felipe Becerra, grafitero asesinado en 2011, la calle 26 se llenó de color y se cambió el marco legal del grafiti en la ciudad. Aquí la historia.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Marzo/12/2025
¿Qué pasa en los muros cuando se pintan desde una mirada comunitaria? De la mano de un artista local, la autora nos cuenta mientras recorremos el territorio.
Melissa González
-Marzo/11/2025
Mucha pintura ha corrido bajo los puentes en 40 años de historia, tags, bombas y murales. Desde la voz de varios de sus protagonistas, el autor nos cuenta.
Jorge Pinzón Salas
-Marzo/10/2025
En cada campo del conocimiento, hay mujeres extraordinarias abriendo espacios con sus logros. Aquí ocho perfiles ilustrados para inspirarnos este 8M.
Crear una tipografía es un acto de precisión y creatividad, una mezcla de arte y matemática que define cómo leemos el mundo. Bastarda cuenta cómo lo hace.
Luisa Fernanda Gómez
Luisa Fernanda Gómez
-Marzo/05/2025
Si llega marzo y está buscando plan en Bogotá, Medellín o Barranquilla, aquí le traemos los parches y exposiciones que no sabía que ya estaba esperando.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/04/2025
¡Oído, pueblo! Llegó marzo con lo que más nos gusta: platica pa’ hacer arte. Aquí nuestro fiel listado para que saque a la luz ese proyecto, dibujo o poemas.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/03/2025
El Huila, tierra de berracos trabajadores, alegres y tranquilos como ellos solos, guarda una riqueza y encanto en sus palabras que no íbamos a dejar pasar.
Mr. Fula
-Febrero/28/2025