Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Mapa para escuchar Jane's Addiction

Mapa para escuchar Jane's Addiction

Un recorrido por la discografia de Jane’s Addiction.

Q


uedé un poco perpleja, en modo estatua y pensando mil cosas cuando este “aficionado” del rock alternativo me dijo que no conocía a Jane’s Addiction. ¿Perdón?, dije cuando por fin me percaté de su impactante declaración. Puede que nadie en la vida te dé un diploma que diga “profesional en música alternativa”, yo sé que es casi imposible conocer a todas las bandas de la historia del rock, pero les aseguro que hasta yo, que vengo de una ciudad pequeña donde la gente solo zapatea a ritmos de trompeta, sé que hay que conocer a Jane’s Addiction, aunque sea por chicanear que conoces de música.

Por eso les traigo un mapa de su historia discográfica, para tener idea de qué hablaron los aficionados el 17 de octubre en el Royal Center de Bogotá cuando tocó la banda. 

Empecemos por decir que estos (entonces) muchachos son de Los Ángeles, California, una ciudad en la que todo se puede. En 1985 se daban cambios en la música, no tan evidentes pero totalmente necesarios y que resultaron en lo que hoy conocemos como indie rock. Para esta banda lo que importaba era la esencia musical y la sensación de ser independientes, libres, de no estar ligados a la “gran industria”, por eso el primer disco de Jane´s Addiction fue grabado con la desconocida firma Triple X Records (un año después llegaría el contrato con Warner Music que le permitió a la banda abrirse campo en la escena comercial).

Las primeras canciones que usted debe escuchar son tres clásicos que hacen saltar a todo el mundo de manera frenética.

Nota: Las versiones en vivo de las canciones de Jane´s Addiction muchas veces son mejores que las grabadas en estudio. pues su cantante Perry Farrell es todo un rockstar en tarima.

Stop:

Been Caught Stealing: 

Mountain song: 

Después de muchos cambios y peleas tipo novela latinoamericana, los que están actualmente en la banda son Perry Farrell (voz), Dave Navarro (guitarra), Stephen Perkins (batería) y Chris Chaney (bajo), quienes tienen en común el gusto por Joy Division y The Velvet Underground, sonidos que los han guiado en su transformación.

De su primer álbum independiente, autotitulado y grabado en vivo, solo debes saber que la efervescencia de la música consumía a Jane’s Addiction. En esta etapa el estilo resulta perfecto para saltar en la cama como adolescente, o al menos eso hacía yo años atrás. 

De Nothing’s Shocking, su segundo álbum y primero en estudio, recomiendo Jane Says, pero también se deben tener en cuenta canciones como Had a dad e Idiots Rule, acompañados del líder de Fishbone y el bajista de Red Hot Chili Peppers, en la trompeta. 

Después de un poco más de un año en gira con su tercer álbum –Ritual de lo habitual–, que los lanzó a la fama gracias a Stop y Been Caught Stealing, el vocalista de la banda dijo públicamente que ya no se soportaban los unos a los otros y la banda se disolvía. Perry aprovechó para darle forma a su proyecto Lollapalooza, hoy en día uno de los festivales de música más importantes del mundo, que convirtió al vocalista en una persona altamente influyente y de gran apoyo para la música independiente y alternativa. También aparecieron bandas paralelas como Porno For Pyros, Deconstruction y Polar Bear.

Con un sonido más maduro y todavía más caótico, la banda se reunió y grabó el álbum Strays en el año 2003. Dave Navarro, el guitarrista de la banda, ha vuelto después de su enriquecedora gira con los Red Hot Chili Peppers para dar nacimiento a canciones como Just Because, Superhero y Wrong Girl, pero la canción que más se destaca es Strays. 

Después de mucha espera para los fans y de una gira con Eric Avery, el bajista original, Jane’s Addiction volvió a sorprender al mundo con The Great Escape Artist, lanzado en 2011, en el que definitivamente consolidan la esencia musical de la banda pero aplacando un poco los sonidos desbordados que tanto ofrecían locura a la juventud. Se nota que han crecido, que han madurado y como dice la segunda canción de este álbum “es el final de las mentiras”. 

Además de su discografía, en sus presentaciones en vivo incluyen covers de The Rolling Stones, The Doors y The Velvet Underground, además de algunas canciones nuevas y un show que incluye mujeres semidesnudas y escenas con un toque de sadomasoquismo. 

Laura Díaz Martínez

Periodista 

Comunicadora Social y Periodista de la Universidad Externado de Colombia. Tengo experiencia como periodista web de contenidos culturales y redactora. Amante de las buenas historias y del periodismo, aunque a veces sean difíciles de contar. Entre mis pasiones, y a veces frustraciones, están la investigación, la escritura, la producción y realización de contenidos en vídeo y la edición de los mismos.

Periodista 

Comunicadora Social y Periodista de la Universidad Externado de Colombia. Tengo experiencia como periodista web de contenidos culturales y redactora. Amante de las buenas historias y del periodismo, aunque a veces sean difíciles de contar. Entre mis pasiones, y a veces frustraciones, están la investigación, la escritura, la producción y realización de contenidos en vídeo y la edición de los mismos.

Cultura Pop
Le puede interesar

Crecer en el país del sagrado corazón de Jesús incluyó dosis de censura por parte de los adultos que veían a Satanás en todo lado. Fuego nos ilustra seis casos.
Este pueblo de Cundinamarca conserva una serie de murales del siglo XVII en los que los indígenas pintaron a Cristo poco después de una tragedia. El autor nos cuenta.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Abril/14/2025
El siglo XX marcó un antes y un después en el calzado. Genios tras estas piezas, perfeccionaron por décadas los materiales y el diseño de estos 7 modelos.
Bacanika
Bacánika
-Abril/14/2025
Si ya empacó maleta para Semana Santa, pero quiere estar más preparado que un yogurt, hágale espacio a estas apps que pueden llevarlo del viacrucis a la resurrección.
Bacanika
Bacánika
-Abril/10/2025
Detrás del obturador, este fotógrafo le ha dado la vuelta al conflicto armado colombiano; esta exposición muestra 70 de esas imágenes. Aquí los detalles.
¿Qué hace falta para ganar una copa del mundo de billar a tres bandas como la que se disputó en Bogotá hace unas semanas? El autor nos cuenta.
Juan Miguel Álvarez
Juan Miguel Álvarez
-Abril/07/2025
Si usted es amante de la literatura, la improvisación teatral, el cine y el arte, abril trae oferta para todos los gustos en varias ciudades del país.
Bacanika
Bacánika
-Abril/02/2025
Desempolve ese proyecto que tenía guardado, porque abril arranca con diversas convocatorias para artistas y creadores. Acá le damos todos los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Abril/01/2025
Hay de todo en la web, por eso invitamos a Una reina del drama a que nos hiciera una segunda guía ilustrada de esos tipos de seguidores que tenemos en nuestras redes.
Una reina del drama
-Marzo/28/2025
Salir a pintar requiere, además de las ganas y las latas de pintura, técnica y práctica. Aquí Hell Saint Cat nos explica mejor en el proceso de hacer uno.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/27/2025
Van cuatro décadas desde que el grafiti comenzara a poblar las calles colombianas con tags, bombas, murales e historias. Aquí 7 contenidos para entenderlo mejor.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/26/2025
Pensar en la pandemia hoy pone en perspectiva todo lo que cambió desde entonces. El autor y su roommate reflexionan y nos comparten su experiencia.
Brian Lara
-Marzo/25/2025
Vivir ilustrando —no lo vamos a negar— es hermoso, pero también en muchos sentidos un trabajo duro. Invitamos a Carnedecan a ilustrar eso que no contamos.
Johann Tarazona Matiz
Carne de can
-Marzo/21/2025
Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus error sit voluptam
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Marzo/19/2025
CoCrea abre de nuevo sus puertas para las industrias creativas del país con la 6a edición de su convocatoria anual. Le contamos todo para que aplique.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/18/2025
El grafiti ha sido una expresión marcada por su relación con lo no permitido desde sus inicios: aquí una mirada ilustrada a su legalidad en el continente.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Marzo/14/2025
En memoria de Diego Felipe Becerra, grafitero asesinado en 2011, la calle 26 se llenó de color y se cambió el marco legal del grafiti en la ciudad. Aquí la historia.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Marzo/12/2025
¿Qué pasa en los muros cuando se pintan desde una mirada comunitaria? De la mano de un artista local, la autora nos cuenta mientras recorremos el territorio.
Melissa González
-Marzo/11/2025
Mucha pintura ha corrido bajo los puentes en 40 años de historia, tags, bombas y murales. Desde la voz de varios de sus protagonistas, el autor nos cuenta.
Jorge Pinzón Salas
-Marzo/10/2025
En cada campo del conocimiento, hay mujeres extraordinarias abriendo espacios con sus logros. Aquí ocho perfiles ilustrados para inspirarnos este 8M.
Crear una tipografía es un acto de precisión y creatividad, una mezcla de arte y matemática que define cómo leemos el mundo. Bastarda cuenta cómo lo hace.
Luisa Fernanda Gómez
Luisa Fernanda Gómez
-Marzo/05/2025
Si llega marzo y está buscando plan en Bogotá, Medellín o Barranquilla, aquí le traemos los parches y exposiciones que no sabía que ya estaba esperando.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/04/2025
¡Oído, pueblo! Llegó marzo con lo que más nos gusta: platica pa’ hacer arte. Aquí nuestro fiel listado para que saque a la luz ese proyecto, dibujo o poemas.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/03/2025
El Huila, tierra de berracos trabajadores, alegres y tranquilos como ellos solos, guarda una riqueza y encanto en sus palabras que no íbamos a dejar pasar.
Mr. Fula
-Febrero/28/2025