Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

¿Paga ser profesional en Colombia?

¿Paga ser profesional en Colombia?

Hablamos con profesionales y estudiantes sobre las carreras que eligieron. Aquí está el resultado de las realidades de los primeros y los sueños de los segundos.

 

separador

 

GRADUADOS

GRADUADO1
Siendo claros, eso supera el promedio del sueldo de un psicólogo recién graduado. Cuando estudiaba tenía la expectativa de un millón o un millón doscientos. SEPARADOR3GRADUADO2
Es variable debido a que algunos meses hay más eventos musicales, teniendo en cuenta que no es tiempo completo y tengo buenos horarios para dedicarle al estudio de la música y el instrumento. SEPARADOR3GRADUADO3
En mi trabajo siento que lo que gano no se ve reflejado en mi educación: al venir de una universidad pública, mi formación sencillamente no tiene precio. Para que mis ganancias sean medianamente buenas, debo estar realizando proyectos externos, ya que lo que gano no es significativo. Es desilusionante pasar cinco años de carrera y año y medio en tesis teórica para salir a ganar lo que nos pagan.

SEPARADOR3

ALEXANDRA
Yo soy jefe de un área y siento que debería ganar más por el nivel de mis responsabilidades. Sin embargo, recién graduado uno tiene muchas expectativas pero necesita trabajo y, en su mayoría, los buenos trabajos requieren experiencia; entonces si uno encuentra un buen trabajo, donde le paguen más de un mínimo, lo más inteligente es quedarse allí. SEPARADOR3GRADUADO4
En el medio del arte eso varía mucho, hay gente que se puede ganar un mínimo o hasta tres millones de pesos estando recién graduados. En gran medida depende del puesto, de lo que haces o de si tienes tu propio taller. En el caso de puestos públicos, depende más de la persona que te metió.
SEPARADOR3LUIS
Como actor, presentando obras, no gano nada porque lo que queda de taquilla es para suplir los gastos de la temporada. Cuando la obra se logra vender se reparte el dinero entre cada uno de los integrantes del grupo. En realidad yo gano como docente de teatro, teniendo dos empleos me pongo alrededor de $1.400.000, sin contar con los talleres que me van saliendo en el año –que representan más dinero–, pero es muy de vez en cuando. Obviamente, esos dos empleos son por horas, no cumpliendo un horario de oficina y en uno de los dos me pagan la salud.
SEPARADOR3GRADUADOS6
En este momento gano, dependiendo de los casos que salgan. Pero no se ajusta a lo que esperaba. A pesar de saber que un recién egresado difícilmente accede a puestos con salarios buenos, tampoco se espera que no den valor a toda la inversión que has hecho para prepararte como profesional: no solo es el dinero que se invierte en la carrera, también es el tiempo y el esfuerzo, renuncias a muchas cosas para estudiar. Creo que la mala remuneración se debe a que no dan oportunidades a un recién egresado: a pesar de tener toda la capacidad, se prefiere a alguien con mayor experiencia, pero si no dan oportunidades, ¿uno cómo va a tener la experiencia? Además, debido a la corrupción de nuestro país, un porcentaje considerable de los empleos son manejados a dedo.
SEPARADOR3GRADUADOS7
El salario se ajusta a mis expectativas de estudiante.

 

SEPARADOR2PROMIPAROSSEPARADORCAFEPRIMIPAROS1
Mi especialidad es la psicología social, así que no estoy segura de cuánto vaya a ganar. Las ONG pagan bien; sin embargo, es un trabajo difícil porque la mayoría de cargos están en zonas rojas, no solo en el campo sino también en la ciudad. SEPARADOR3PRIMIPAROS2
Eso depende en dónde esté y con quién esté trabajando. Como cantante, si tienes contrato con disquera te va a ir muy bien si sabes con quien meterte. Y en producción, descubriendo nuevos artistas o produciéndole a gente ya reconocida en la industria, todo depende. En Colombia es jodido que apoyen el arte, por eso muchos artistas están en otro país. Me irá bien si no me quedo en Colombia y si también hago producciones: a la final, la producción musical también es música. SEPARADOR3PRIMIPAROS3

La economía en este país es muy importante para todos los procesos de crecimiento en los que se ha embarcado el gobierno actual. Eso nos permite trabajar en diferentes frentes: yo creo que tanto en lo público como en lo privado puedo ganar bien, entre dos y tres millones mensuales. 

    SEPARADOR3PRIMIPAROS4
    Como periodista no espero ganar mucho, lo hago más porque esta es mi pasión y uno tiene que estudiar lo que le gusta. Al menos recién graduado espero ganar $1.500.000 mensuales y fíjate que esta carrera cuesta 7 millones el semestre. SEPARADOR3PRIMIPAROS5
    En realidad no tengo muchas expectativas a ganarme un gran sueldo ya que entrar al medio del arte es muy difícil. Hay veces que prefiero no pensar en eso y solo dejárselo al azar para no estresarme (risas), que pase lo que tenga que pasar. Empezando no creo que sea mucho, si lo hago como profesora de talleres, parce, máximo yo creo que $800.000. SEPARADOR3CARLOS
    Creo que la actuación va progresando en este país: las productoras internacionales cada vez se interesan más por nosotros. Creo que haber elegido una academia con el respaldo de alguien como Alejandra Borrero incide mucho en dónde vamos a trabajar, ya que su nombre pesa. En este medio el pago depende de lo que hagas (novelas, teatro, cine). Nada es seguro. SEPARADOR3PRIMIPAROS7
    Espero ganar al menos $2.500.000. Yo sé que un recién graduado gana menos pero mi aspiración inicial es esa, para tratar de compensar la inversión que uno hizo estudiando en tiempo y en dinero. SEPARADOR3PRIMIPAROS8
    Espero ganar $2.000.000 porque, como está el panorama actual del sistema de salud, es difícil que paguen más; sin embargo, veo un futuro profesional prometedor porque siempre hay vacantes para los médicos. 

    SEPARADOR4

    separador

    Bacánika

    Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

    Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

    Cultura Pop
    Le puede interesar

    Crecer en el país del sagrado corazón de Jesús incluyó dosis de censura por parte de los adultos que veían a Satanás en todo lado. Fuego nos ilustra seis casos.
    Este pueblo de Cundinamarca conserva una serie de murales del siglo XVII en los que los indígenas pintaron a Cristo poco después de una tragedia. El autor nos cuenta.
    Jorge Francisco Mestre
    Jorge Francisco Mestre
    -Abril/14/2025
    El siglo XX marcó un antes y un después en el calzado. Genios tras estas piezas, perfeccionaron por décadas los materiales y el diseño de estos 7 modelos.
    Bacanika
    Bacánika
    -Abril/14/2025
    Si ya empacó maleta para Semana Santa, pero quiere estar más preparado que un yogurt, hágale espacio a estas apps que pueden llevarlo del viacrucis a la resurrección.
    Bacanika
    Bacánika
    -Abril/10/2025
    Detrás del obturador, este fotógrafo le ha dado la vuelta al conflicto armado colombiano; esta exposición muestra 70 de esas imágenes. Aquí los detalles.
    ¿Qué hace falta para ganar una copa del mundo de billar a tres bandas como la que se disputó en Bogotá hace unas semanas? El autor nos cuenta.
    Juan Miguel Álvarez
    Juan Miguel Álvarez
    -Abril/07/2025
    Si usted es amante de la literatura, la improvisación teatral, el cine y el arte, abril trae oferta para todos los gustos en varias ciudades del país.
    Bacanika
    Bacánika
    -Abril/02/2025
    Desempolve ese proyecto que tenía guardado, porque abril arranca con diversas convocatorias para artistas y creadores. Acá le damos todos los detalles.
    Bacanika
    Bacánika
    -Abril/01/2025
    Hay de todo en la web, por eso invitamos a Una reina del drama a que nos hiciera una segunda guía ilustrada de esos tipos de seguidores que tenemos en nuestras redes.
    Una reina del drama
    -Marzo/28/2025
    Salir a pintar requiere, además de las ganas y las latas de pintura, técnica y práctica. Aquí Hell Saint Cat nos explica mejor en el proceso de hacer uno.
    Bacanika
    Bacánika
    -Marzo/27/2025
    Van cuatro décadas desde que el grafiti comenzara a poblar las calles colombianas con tags, bombas, murales e historias. Aquí 7 contenidos para entenderlo mejor.
    Bacanika
    Bacánika
    -Marzo/26/2025
    Pensar en la pandemia hoy pone en perspectiva todo lo que cambió desde entonces. El autor y su roommate reflexionan y nos comparten su experiencia.
    Brian Lara
    -Marzo/25/2025
    Vivir ilustrando —no lo vamos a negar— es hermoso, pero también en muchos sentidos un trabajo duro. Invitamos a Carnedecan a ilustrar eso que no contamos.
    Johann Tarazona Matiz
    Carne de can
    -Marzo/21/2025
    Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus error sit voluptam
    Andrea Yepes Cuartas
    Andrea Yepes Cuartas
    -Marzo/19/2025
    CoCrea abre de nuevo sus puertas para las industrias creativas del país con la 6a edición de su convocatoria anual. Le contamos todo para que aplique.
    Bacanika
    Bacánika
    -Marzo/18/2025
    El grafiti ha sido una expresión marcada por su relación con lo no permitido desde sus inicios: aquí una mirada ilustrada a su legalidad en el continente.
    Cristina Dorado Suaza
    Cristina Dorado Suaza
    -Marzo/14/2025
    En memoria de Diego Felipe Becerra, grafitero asesinado en 2011, la calle 26 se llenó de color y se cambió el marco legal del grafiti en la ciudad. Aquí la historia.
    Mariana Martínez Ochoa
    Mariana Martínez Ochoa
    -Marzo/12/2025
    ¿Qué pasa en los muros cuando se pintan desde una mirada comunitaria? De la mano de un artista local, la autora nos cuenta mientras recorremos el territorio.
    Melissa González
    -Marzo/11/2025
    Mucha pintura ha corrido bajo los puentes en 40 años de historia, tags, bombas y murales. Desde la voz de varios de sus protagonistas, el autor nos cuenta.
    Jorge Pinzón Salas
    -Marzo/10/2025
    En cada campo del conocimiento, hay mujeres extraordinarias abriendo espacios con sus logros. Aquí ocho perfiles ilustrados para inspirarnos este 8M.
    Crear una tipografía es un acto de precisión y creatividad, una mezcla de arte y matemática que define cómo leemos el mundo. Bastarda cuenta cómo lo hace.
    Luisa Fernanda Gómez
    Luisa Fernanda Gómez
    -Marzo/05/2025
    Si llega marzo y está buscando plan en Bogotá, Medellín o Barranquilla, aquí le traemos los parches y exposiciones que no sabía que ya estaba esperando.
    Bacanika
    Bacánika
    -Marzo/04/2025
    ¡Oído, pueblo! Llegó marzo con lo que más nos gusta: platica pa’ hacer arte. Aquí nuestro fiel listado para que saque a la luz ese proyecto, dibujo o poemas.
    Bacanika
    Bacánika
    -Marzo/03/2025
    El Huila, tierra de berracos trabajadores, alegres y tranquilos como ellos solos, guarda una riqueza y encanto en sus palabras que no íbamos a dejar pasar.
    Mr. Fula
    -Febrero/28/2025