Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Palabras de origen indígena que usamos en el castellano

Palabras de origen indígena que usamos en el castellano

Ilustración

¿Sabía que estas palabras que hoy usamos en español provienen de los primeros pobladores del continente americano?separador

La evolución de una lengua está marcada por los muchos factores que rodean su uso. Actualmente, la tecnología, la globalización y la inclusión son algunos de los factores que han determinado cambios para todos los idiomas. En otros momentos, las grandes migraciones y procesos como el imperialismo y la colonización conllevaron fuertes choques culturales que impactaron sobre las lenguas de las partes involucradas. Así, muchas de las palabras del español vienen de la ocupación de casi ocho siglos que tuvo la cultura árabe en la región que hoy llamamos España: almohada, albaricoque, alférez, alfalfa, azafrán, azufre, azahar, alberca, aldea u alcoba son solo algunas de ellas. Almojábana, desafortunadamente no. 

También, a partir de la llegada de los españoles a tierras americanas, el español adoptó palabras de los primeros moradores de este territorio, miembros de comunidades como la Chibcha, la Quechua y la Náhuatl, entre muchísimas otras. Estos vocablos sobreviven en el uso cotidiano de los países latinoamericanos, con usos a veces similares y varias otras totalmente distintos. También algunos significados se han mantenido de forma casi idéntica con los años, mientras que otros no se parecen siquiera a su uso original. Aquí, ocho palabras de los pueblos indígenas que hoy hacen parte de nuestra cultura. 

BCNK articulo Noticias castinta 01

Patatús
Náhuatl

Para las comunidades indígenas que hablaban esta macrolengua utoazteca es una “muerte fingida”, es decir, un desmayo. 

BCNK articulo Noticias castinta 01Chuzo
Chibcha

Se refería a un bohío, una casa hecha de troncos, en la que se realizaban trueques e intercambios. Hoy mantiene un significado similar, aunque se refiere a una suerte de cantina o lugar de mala reputación. 

BCNK articulo Noticias castinta 01Barbacoa
Taíno
De la palabra “barabicu”, que significa un andamiaje de varas, caños y zarzos sobre el que se cocinaba la carne. Es una suerte de parrillada. El término llegó por los colonos españoles al sur de los Estados Unidos, donde se transformó en barbecue, estilizada BBQ. 

BCNK articulo Noticias castinta 01Guaricha
Chibcha

La resignificación del término en el castellano la ha convertido en una descripción peyorativa. Sin embargo, aunque esté en varias familias lingüísticas indígenas, en nuestro contexto se refiere a una mujer joven, una princesa o la persona que acompaña a los guerreros.

BCNK articulo Noticias castinta 01Mapache
Náhuatl

Viene de “mapachtli” que, en náhuatl, significa “El que toma todo con las manos” o “que tiene manos”, por su particular manera de comportarse. 

BCNK articulo Noticias castinta 01Cóndor
Quechua

Las comunidades de la Cordillera de los Andes, principalmente las de Perú, Bolivia y Ecuador, se referían a estas enormes aves como “kuntur”, que traduce “ave mayor”. Con una envergadura de 3.30 metros con sus alas desplegadas, el cóndor era un ave sagrada para los incas que representaba el Hanan Pacha, el mundo superior en el que se encontraban todas las deidades del panteón incaico.

separador

cierre

Ignacio Mayorga Alzate

Literato e historiador del arte, selector de vinilos y periodista cultural. Aprendió a leer en silencio para que no se lo llevara el Diablo. Fanático de lo periférico, lo terrorífico y lo sangriento. Escribe frases largas y párrafos extensos. No muestra su rostro en video.

Literato e historiador del arte, selector de vinilos y periodista cultural. Aprendió a leer en silencio para que no se lo llevara el Diablo. Fanático de lo periférico, lo terrorífico y lo sangriento. Escribe frases largas y párrafos extensos. No muestra su rostro en video.

Cultura Pop
Le puede interesar

Crecer en el país del sagrado corazón de Jesús incluyó dosis de censura por parte de los adultos que veían a Satanás en todo lado. Fuego nos ilustra seis casos.
Este pueblo de Cundinamarca conserva una serie de murales del siglo XVII en los que los indígenas pintaron a Cristo poco después de una tragedia. El autor nos cuenta.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Abril/14/2025
El siglo XX marcó un antes y un después en el calzado. Genios tras estas piezas, perfeccionaron por décadas los materiales y el diseño de estos 7 modelos.
Bacanika
Bacánika
-Abril/14/2025
Si ya empacó maleta para Semana Santa, pero quiere estar más preparado que un yogurt, hágale espacio a estas apps que pueden llevarlo del viacrucis a la resurrección.
Bacanika
Bacánika
-Abril/10/2025
Detrás del obturador, este fotógrafo le ha dado la vuelta al conflicto armado colombiano; esta exposición muestra 70 de esas imágenes. Aquí los detalles.
¿Qué hace falta para ganar una copa del mundo de billar a tres bandas como la que se disputó en Bogotá hace unas semanas? El autor nos cuenta.
Juan Miguel Álvarez
Juan Miguel Álvarez
-Abril/07/2025
Si usted es amante de la literatura, la improvisación teatral, el cine y el arte, abril trae oferta para todos los gustos en varias ciudades del país.
Bacanika
Bacánika
-Abril/02/2025
Desempolve ese proyecto que tenía guardado, porque abril arranca con diversas convocatorias para artistas y creadores. Acá le damos todos los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Abril/01/2025
Hay de todo en la web, por eso invitamos a Una reina del drama a que nos hiciera una segunda guía ilustrada de esos tipos de seguidores que tenemos en nuestras redes.
Una reina del drama
-Marzo/28/2025
Salir a pintar requiere, además de las ganas y las latas de pintura, técnica y práctica. Aquí Hell Saint Cat nos explica mejor en el proceso de hacer uno.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/27/2025
Van cuatro décadas desde que el grafiti comenzara a poblar las calles colombianas con tags, bombas, murales e historias. Aquí 7 contenidos para entenderlo mejor.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/26/2025
Pensar en la pandemia hoy pone en perspectiva todo lo que cambió desde entonces. El autor y su roommate reflexionan y nos comparten su experiencia.
Brian Lara
-Marzo/25/2025
Vivir ilustrando —no lo vamos a negar— es hermoso, pero también en muchos sentidos un trabajo duro. Invitamos a Carnedecan a ilustrar eso que no contamos.
Johann Tarazona Matiz
Carne de can
-Marzo/21/2025
Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus error sit voluptam
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Marzo/19/2025
CoCrea abre de nuevo sus puertas para las industrias creativas del país con la 6a edición de su convocatoria anual. Le contamos todo para que aplique.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/18/2025
El grafiti ha sido una expresión marcada por su relación con lo no permitido desde sus inicios: aquí una mirada ilustrada a su legalidad en el continente.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Marzo/14/2025
En memoria de Diego Felipe Becerra, grafitero asesinado en 2011, la calle 26 se llenó de color y se cambió el marco legal del grafiti en la ciudad. Aquí la historia.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Marzo/12/2025
¿Qué pasa en los muros cuando se pintan desde una mirada comunitaria? De la mano de un artista local, la autora nos cuenta mientras recorremos el territorio.
Melissa González
-Marzo/11/2025
Mucha pintura ha corrido bajo los puentes en 40 años de historia, tags, bombas y murales. Desde la voz de varios de sus protagonistas, el autor nos cuenta.
Jorge Pinzón Salas
-Marzo/10/2025
En cada campo del conocimiento, hay mujeres extraordinarias abriendo espacios con sus logros. Aquí ocho perfiles ilustrados para inspirarnos este 8M.
Crear una tipografía es un acto de precisión y creatividad, una mezcla de arte y matemática que define cómo leemos el mundo. Bastarda cuenta cómo lo hace.
Luisa Fernanda Gómez
Luisa Fernanda Gómez
-Marzo/05/2025
Si llega marzo y está buscando plan en Bogotá, Medellín o Barranquilla, aquí le traemos los parches y exposiciones que no sabía que ya estaba esperando.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/04/2025
¡Oído, pueblo! Llegó marzo con lo que más nos gusta: platica pa’ hacer arte. Aquí nuestro fiel listado para que saque a la luz ese proyecto, dibujo o poemas.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/03/2025
El Huila, tierra de berracos trabajadores, alegres y tranquilos como ellos solos, guarda una riqueza y encanto en sus palabras que no íbamos a dejar pasar.
Mr. Fula
-Febrero/28/2025