Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Párchese y aprenda con estas series

Párchese y aprenda con estas series

¿Otra vez no encuentra que ver? Échele un ojo a lo que puede encontrarse en estas plataformas de streaming, puro entretenimiento suave e interesante para ñoños y dummies.

separador900 series para aprender

La oferta audiovisual crece cada día, series y películas nos bombardean con temas al azar, tanto que pasamos horas navegando entre las cuadrículas decidiendo qué ver. Para que no deje enfriar las crispetas ni se duerma, le presentamos una manera divertida de perder el tiempo pero yendo a la fija, aprendiendo algo. No es ni un curso en Domestika ni un tutorial en YouTube; en esta selección hay historia, diseño, sexo, filosofía y ciencia.
Porque aprender no tiene que ser un ejercicio tortuoso ni aburrido, no es necesario lápiz y papel, desde la comodidad de su cama puede entender cómo funciona la teoría del color o conocer el cuento de las criptomonedas y su funcionalidad.

Abstract
Netflix (2017)

Esta va para los y las amantes del diseño, la colorimetría y la estética. Con dos temporadas de ocho y seis episodios, esta serie nos lleva en cada capítulo de la mano de un diseñador que nos explicará el proceso, las estrategias, dificultades e intención en la creación de la nueva vanguardia del diseño. Y es que cuando se habla de diseño no solo se centra en cuál color le queda mejor si sus venas son verdes o azules con la luz del sol, sino más bien a los diferentes colores que puede emitir la luz en la construcción de un edificio, y cómo esto ambientara un espacio influyendo en el estado de ánimo. La diversidad que puede abarcar las tendencias y su utilidad emociona con facilidad en esta serie donde se plantean temas que quizás no se hayan pasado por su cabeza como si el diseño puede contrarrestar la crisis ecológica desde la bioarquitectura, por qué la forma de los tenis debe ser diferente para cada deporte y cómo se llegó a los diseños más icónicos.

How To with John Wilson
HBO (2020)

Un director neoyorquino nos lleva en cada capítulo por tutoriales grabados en las calles de Nueva York. Abordando preguntas simples y pragmáticas como la forma en la que funciona la memoria o cómo se desechan las baterías cuando pierden su vida útil. Y aunque en el comienzo el tema es muy concreto y enfocado, la magia de esta serie ocurre cuando Wilson conoce personajes, conversan y la idea inicial toma otras direcciones. Así, las conclusiones resultan ser una serie de pensamientos que convergen en la medida que son sumamente humanos y profundos. El objetivo de la serie no es encontrar una respuesta sino la construcción de esta, un camino parecido a un mapa mental que recorremos con el director como sus acompañantes.

Merlí
Prime Video, Netflix (2015)

De los pocos cursos en el colegio que no eran una hartera, uno era filosofía. Los primeros aprendizajes que realmente nos volaron la cabeza era poder plantearnos nuevas preguntas e intentar responder (o al menos acercarse a una respuesta) de aquellos temas que poco o nada se hablaban con nuestros padres o cuidadores; cuál es el sentido de la vida, qué era bueno o malo desde la ética y la moral o por qué estamos en el mundo. Merlí trata de acercarse de una forma muy juvenil a estas respuestas mediante una trama que sigue la vida de un profesor de filosofía de secundaria, el cual planea enseñar e influir en el pensamiento de sus estudiantes mediante el camino de la confrontación y el debate para resolver dudas con nuevas preguntas. Con un recorrido por los planteamientos de pensadores y escuelas de la filosofía, Merlí abarca diferentes ideas que van desde Nietzsche o Schopenhauer en sus clases. El estilo es muy RBD pero con preguntas y una incertidumbre que siempre les acompaña.

Sexify
Netflix (2021)

El orgasmo femenino se ha convertido en un tema visible pero no resuelto. En Sexify, Natalia, una universitaria que se propone a realizar una aplicación para combatir el insomnio con el objetivo de graduarse de su carrera en programación y ganar un concurso estatal en la que le financiaran la ejecución de este proyecto, cambia el curso de objetivo luego de aceptar la sugerencia de su maestro de hacer algo más sensual; es así como comienza a investigar sobre un tema del que poco o nada sabía: el sexo. Junto con su mejor amiga, una mujer bastante religiosa que está próxima casarse y su nueva roomie, quien ha sido la única de las tres en haber tenido un orgasmo, investigan desde su propio dormitorio cuáles son las características necesarias para que cada mujer pueda sentir el máximo placer. Es así como se comprometen a crear una aplicación con el paso a paso personalizado para cada mujer generando el camino más seguro para alcanzar el orgasmo. La trama es un recorrido por las relaciones interpersonales, los tabúes del sexo, el patriarcado, la cultura que le impide hablar a las mujeres de su propio placer y la lucha de unas estudiantes por crear una promesa revolucionaria para la vida sexual de las mujeres.

En pocas palabras
Netflix (2018)

Mascadito, de frente y directo, así son los episodios de En pocas palabras. Esta docuserie ha sido un éxito de los últimos años gracias a su enganche y facilidad para explicar de la forma más sencilla temas como el mundo del K-pop, la monogamia, la programación, los cultos, el uso de la marihuana, entre otras curiosidades que sin duda le van a hacer saltar de capítulo en capítulo sin darse cuenta. Fue tanta la acogida de En pocas palabras que sus creadores decidieron lanzar una colección con la misma narrativa pero abarcando temas más concretos como la sexualidad, el dinero y la mente humana, ahondando en la diversidad de dudas que contemplan temas tan vastos y complejos. Cabe resaltar la estética y narrativa de la serie, contada con una voz en off que se apoya de unas pintorescas ilustraciones, sencillas y acertadas. Además, cuenta con recursos como archivos históricos y entrevistas a expertos que concretan unos capítulos cautivadores y con fuentes de peso. Una serendipia imperdible.


El negocio de las drogas

Netflix (2020)

Esta miniserie documental fue dirigida por la exanalista de la CIA Amaryllis Fox, quien nos explica cómo funciona el negocio de las drogas en el mundo. A través de seis capítulos, cada uno con la historia de una sustancia: cocaína, drogas sintéticas, heroína, metanfetamina, cannabis y opioides; se recorren los países más afectados por las regulaciones de las sustancias, el mercado ilegal, las preguntas por legalidad y la importancia de las grandes industrias farmacéuticas frente al uso de algunas sustancias.
Fox narra estas problemáticas desde los países más afectados por las políticas antidrogas, ciudades y barrios empobrecidos en su mayoría, lugares en los que no existen medidas de sanidad para el consumo, cultivos ni laboratorios. Un tema de salud pública para el análisis y la conversación política sobre las drogas en el mundo.

Las películas que nos formaron
Netflix (2019)

Se dice que vivimos del recuerdo, y la nostalgia si que vende, un claro ejemplo es la recepción que tuvo esta serie que no solo nos promete un viaje en el tiempo, sino que además nos acerca y enseña todos los secretos detrás de la producción cinematográfica desde sus directores, guionistas, actores y camarógrafos. Todo un equipo que nos habla de grandes hitos del cine como Halloween, Viernes 13, Forrest Gump, El extraño mundo de Jack, Volver al futuro o Mi pobre angelito.

Con un narrador que nos lleva por una línea temporal para explicarnos con una serie de entrevistas a todo el equipo, los presupuestos, guión, vestuario, decisiones de última hora, aciertos, dificultades, expectativas y acogida final. Se apoya de un tono sarcástico y picante el cual nos arrulla por la aventura de lo que esconden nuestras memorias de infancia.

separador cierre

Bacánika

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Cultura Pop
Le puede interesar

Crecer en el país del sagrado corazón de Jesús incluyó dosis de censura por parte de los adultos que veían a Satanás en todo lado. Fuego nos ilustra seis casos.
Este pueblo de Cundinamarca conserva una serie de murales del siglo XVII en los que los indígenas pintaron a Cristo poco después de una tragedia. El autor nos cuenta.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Abril/14/2025
El siglo XX marcó un antes y un después en el calzado. Genios tras estas piezas, perfeccionaron por décadas los materiales y el diseño de estos 7 modelos.
Bacanika
Bacánika
-Abril/14/2025
Si ya empacó maleta para Semana Santa, pero quiere estar más preparado que un yogurt, hágale espacio a estas apps que pueden llevarlo del viacrucis a la resurrección.
Bacanika
Bacánika
-Abril/10/2025
Detrás del obturador, este fotógrafo le ha dado la vuelta al conflicto armado colombiano; esta exposición muestra 70 de esas imágenes. Aquí los detalles.
¿Qué hace falta para ganar una copa del mundo de billar a tres bandas como la que se disputó en Bogotá hace unas semanas? El autor nos cuenta.
Juan Miguel Álvarez
Juan Miguel Álvarez
-Abril/07/2025
Si usted es amante de la literatura, la improvisación teatral, el cine y el arte, abril trae oferta para todos los gustos en varias ciudades del país.
Bacanika
Bacánika
-Abril/02/2025
Desempolve ese proyecto que tenía guardado, porque abril arranca con diversas convocatorias para artistas y creadores. Acá le damos todos los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Abril/01/2025
Hay de todo en la web, por eso invitamos a Una reina del drama a que nos hiciera una segunda guía ilustrada de esos tipos de seguidores que tenemos en nuestras redes.
Una reina del drama
-Marzo/28/2025
Salir a pintar requiere, además de las ganas y las latas de pintura, técnica y práctica. Aquí Hell Saint Cat nos explica mejor en el proceso de hacer uno.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/27/2025
Van cuatro décadas desde que el grafiti comenzara a poblar las calles colombianas con tags, bombas, murales e historias. Aquí 7 contenidos para entenderlo mejor.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/26/2025
Pensar en la pandemia hoy pone en perspectiva todo lo que cambió desde entonces. El autor y su roommate reflexionan y nos comparten su experiencia.
Brian Lara
-Marzo/25/2025
Vivir ilustrando —no lo vamos a negar— es hermoso, pero también en muchos sentidos un trabajo duro. Invitamos a Carnedecan a ilustrar eso que no contamos.
Johann Tarazona Matiz
Carne de can
-Marzo/21/2025
Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus error sit voluptam
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Marzo/19/2025
CoCrea abre de nuevo sus puertas para las industrias creativas del país con la 6a edición de su convocatoria anual. Le contamos todo para que aplique.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/18/2025
El grafiti ha sido una expresión marcada por su relación con lo no permitido desde sus inicios: aquí una mirada ilustrada a su legalidad en el continente.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Marzo/14/2025
En memoria de Diego Felipe Becerra, grafitero asesinado en 2011, la calle 26 se llenó de color y se cambió el marco legal del grafiti en la ciudad. Aquí la historia.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Marzo/12/2025
¿Qué pasa en los muros cuando se pintan desde una mirada comunitaria? De la mano de un artista local, la autora nos cuenta mientras recorremos el territorio.
Melissa González
-Marzo/11/2025
Mucha pintura ha corrido bajo los puentes en 40 años de historia, tags, bombas y murales. Desde la voz de varios de sus protagonistas, el autor nos cuenta.
Jorge Pinzón Salas
-Marzo/10/2025
En cada campo del conocimiento, hay mujeres extraordinarias abriendo espacios con sus logros. Aquí ocho perfiles ilustrados para inspirarnos este 8M.
Crear una tipografía es un acto de precisión y creatividad, una mezcla de arte y matemática que define cómo leemos el mundo. Bastarda cuenta cómo lo hace.
Luisa Fernanda Gómez
Luisa Fernanda Gómez
-Marzo/05/2025
Si llega marzo y está buscando plan en Bogotá, Medellín o Barranquilla, aquí le traemos los parches y exposiciones que no sabía que ya estaba esperando.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/04/2025
¡Oído, pueblo! Llegó marzo con lo que más nos gusta: platica pa’ hacer arte. Aquí nuestro fiel listado para que saque a la luz ese proyecto, dibujo o poemas.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/03/2025
El Huila, tierra de berracos trabajadores, alegres y tranquilos como ellos solos, guarda una riqueza y encanto en sus palabras que no íbamos a dejar pasar.
Mr. Fula
-Febrero/28/2025