Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Randy Mora: canciones para crear un collage

Randy Mora: canciones para crear un collage

No muchos conocen el lado melómano y el gusto ecléctico de este destacado ilustrador y artista del collage. Abra los oídos para conocer la banda sonora de Randy Mora. separador

H

ace casi 15 años, tras la muerte de su padre, Randy Mora comenzó lo que en primera instancia sería un ejercicio terapéutico de expresión a través de la imagen. En ese momento, los recortes de catálogos, revistas y fotos antiguas fueron para él una forma de ocupar la cabeza en algo distinto a la tristeza. Había abonado su sensibilidad estética desde las clases de diseño que tomaba en medio de la carrera de publicidad: desde aquellas primeras piezas estaba presente el cuidado de la imagen y la intención de comunicar. Muy pronto sus publicaciones en Flickr le atrajeron seguidores y encargos editoriales; así empezaría una carrera como ilustrador que le ha dado un lugar entre los principales representantes del collage en Colombia.

La música siempre ha sido una compañía en su proceso creativo, en aquellos años también de manera terapéutica y en otros momentos como inspiración o hilo conductor de proyectos visuales. Randy hace parte de la generación que a principios de los 2000 descargaba música pirata a través de plataformas como Kazaa: muchos álbumes no correspondían a su nombre o eran listas revueltas al capricho, sin el milagroso ojo de un algoritmo como curador. Esas combinaciones musicales, primero aleatorias y después sorprendentes, hoy se revelan ante él como un reflejo de su proceso creativo: “Había muchos descubrimientos accidentales en esas descargas de canciones de la misma manera plástica del collage, porque en esta técnica se trabaja a través del accidente, del encuentro fortuito, del aprovechamiento de lo inesperado y del error para integrarlo a la composición”.

colla randy

Esos encuentros fortuitos que van hilando un todo están presentes en la ilustración escogida por Randy para este juego entre música e imagen. Se trata de un encargo del estudio de animación catalán Tigrelab, para una campaña de una marca francesa de maletas de lujo. El collage de Randy muestra algunos de los más icónicos viajeros que usaron esas maletas: Coco Chanel y Arthur Conan Doyle, para quien hicieron una edición especial que servía como maleta y como mesa de trabajo en la cual escribió algunas de las páginas de Sherlock Holmes en su habitación del Hotel Regina.

Esa composición de viajeros, creadores, hoteles, maletas para irse y maletas para quedarse fue creada en compañía de esta lista musical comentada por Randy.


“Green Dolphin Street”
Bill Evans
Green Dolphin Street
1976

Por muchos años tuve un prejuicio con el jazz, lo sentía como música de ascensor, de restaurante. Pero esa relación ha cambiado y actualmente casi el 90% de lo que escucho es jazz, estoy obsesionado con el género. Esta canción la hace Bill Evans junto al baterista Philly Joe Jones, dos gigantes; Evans está en el top de mis artistas de jazz preferidos. Este disco solo fue prensado en Japón en el 76 y son ediciones muy costosas, así que tengo una versión española medio pirata.


“My Favorite Things”
Grant Green
Matador
1964

Este no es un álbum muy conocido de Green. Y esta canción es muy famosa, pero en la versión de John Coltrane. Un poco más de jazz con este guitarrista tremendo. El álbum Matador creo que fue grabado en el 64, pero tuvieron que pasar varios años para que en el 76 fuera prensado en Japón por el sello King Records.


“It Serves you Right to Suffer”
John Lee Hooker
It Serves you Right to Suffer

En aquella época, por el 2007, me metí mucho en el blues. Esta es una canción muy oscura, obviamente, como suele ser la música Hooker. Digamos que tiene la herencia del blues pero incorporando guitarra eléctrica.


“The Hunter’s Star”
Shearwater
Rook
2008

La cuarta, como para variar un poco y que no se quede solo entre blues y jazz, es una canción de indie rock.  En este álbum resalta el registro vocal muy potente que tiene el cantante. Es una banda de bajo perfil, pero la voz de este tipo tiene un poder increíble.


“Point of No Reply”
The Horrors
V
2017

Los primeros álbumes de este grupo inglés se enfocan más en el rock gótico pero también en el shoegaze y en el post punk revival; es una banda que está mutando siempre de estilo, eso me parece genial y es lo que más me gusta de ellos. La canción que voy a recomendar acá es “Point of No Revival”.


“Whenever There Is You”
Koop
Koop Islands
2006

Este dúo sueco de jazz electrónico está entre mis preferidos. Ellos no involucran ningún instrumento, todo lo construyeron a partir de samples, las trompetas, el piano, todos los instrumentos son samples. En cuanto al apartado vocal, ellos continuamente invitan diferentes artistas para cantar en sus álbumes.

separador cierre

Bacánika

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Cultura Pop
Le puede interesar

Si usted es amante de la literatura, la improvisación teatral, el cine y el arte, abril trae oferta para todos los gustos en varias ciudades del país.
Bacanika
Bacánika
-Abril/02/2025
Desempolve ese proyecto que tenía guardado, porque abril arranca con diversas convocatorias para artistas y creadores. Acá le damos todos los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Abril/01/2025
Hay de todo en la web, por eso invitamos a Una reina del drama a que nos hiciera una segunda guía ilustrada de esos tipos de seguidores que tenemos en nuestras redes.
Una reina del drama
-Marzo/28/2025
Salir a pintar requiere, además de las ganas y las latas de pintura, técnica y práctica. Aquí Hell Saint Cat nos explica mejor en el proceso de hacer uno.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/27/2025
Van cuatro décadas desde que el grafiti comenzara a poblar las calles colombianas con tags, bombas, murales e historias. Aquí 7 contenidos para entenderlo mejor.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/26/2025
Pensar en la pandemia hoy pone en perspectiva todo lo que cambió desde entonces. El autor y su roommate reflexionan y nos comparten su experiencia.
Brian Lara
-Marzo/25/2025
Vivir ilustrando —no lo vamos a negar— es hermoso, pero también en muchos sentidos un trabajo duro. Invitamos a Carnedecan a ilustrar eso que no contamos.
Johann Tarazona Matiz
Carne de can
-Marzo/21/2025
Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus error sit voluptam
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Marzo/19/2025