Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Un cómic en Caída libre

Un cómic en Caída libre

Atravesando una pandemia y aislados en sus casas, 18 ilustradores colombianos están componiendo Caída libre, una gran historia sobre la incertidumbre y la creatividad.

separador

5 LA

© Lorena Álvarez

C

aída libre es un proyecto colaborativo de ilustración, un cómic hecho a muchas manos y un conjunto de reflexiones sobre lo que significa no tener un rumbo claro.

La idea surgió con una viñeta de un personaje a punto de saltar por una ventana. El ilustrador Jorge Lewis acababa de regresar de España y sentía que estaba en “caída libre”. Era 2016, y junto a su colega Wilson Borja decidieron convocar a otros ilustradores para averigüar dónde aterrizaría el personaje de Lewis y reflexionar en torno a la caída como un lugar para la creatividad.

5 LA

© Wilson Borja

De ese primer envión resultó un cadáver exquisito que luego se transformó en fanzine. En él participaron ilustradoras como Lorena Álvarez y Luisa Uribe, quienes agregaron fragmentos de la historia a medida que el personaje iba cayendo. El fanzine se imprimió en blanco y negro, y como era una “narración en caída”, estaba doblado como un acordeón que se desplegaba hacia abajo.

5 LA5 LA5 LA

Al primer volumen de Caída libre le siguió otro que terminó archivado porque “hubo algo que conceptualmente no nos cerró”. Pero luego llegó la pandemia, y se hizo imposible ignorar la sintonía que existe entre las palabras “caída libre” y la situación mundial. Entonces Lewis y Borja se pusieron a trabajar otra vez.

5 LA

© Jorge Lewis

“Todos estamos dibujando, entonces pensamos: ¿no será mejor unir esfuerzos y hacer algo juntos?”. Lewis cuenta que Borja y él empezaron a convocar “gente a la que le fuera bien con la narración gráfica, que improvisara, que disfrutara dibujando, y que todos tuviéramos imaginarios diferentes”. Al final, reunieron a Andrezzinho, Lorena Álvarez, Jorge Ávila, Pilar Berrío, Nathaly Cuervo, Carlos Díaz Consuegra, Ekizache Fooxüa, Cocoa Fooxua, Jacs, Soma, Suaty, Luisa Uribe y Julián Velásquez. También están presentes Lewis y Borja, y los demás integrantes del laboratorio gráfico La Cimbra, desde donde se está gestionando el proyecto: Cristhian Contreras, Julián De Narváez y Pablo Villafrade.

5 LA

© Luisa Uribe

Caída libre funciona así: cada autor dibuja la primera página de una historia y cada semana agrega una página a la historia de otro autor. Cuando se completen 15 semanas, cada historia debería tener 15 páginas y haber vuelto a su autor inicial para que este cierre su caída libre. Cuando hablamos con Lewis, él y los demás autores llevaban siete semanas trabajando.

5 LA5 LA

Para potenciar la idea del cadáver exquisito, Lewis y Borja determinaron que cada autor puede ver únicamente dos centímetros de la ilustración anterior. Es una dinámica colectiva que permite que todos se relacionen con el otro desde la distancia. “Estamos rompiendo la lógica del autor que hace su obra y la cuida y no deja que el otro haga parte de ella. Queremos que la intervengan, la cambien y la lleven a otro lado”, asegura Lewis.

La pandemia ha impedido cualquier materialización física del proyecto, de manera que, por ahora, Caída libre solo existe en Instagram. Cada historia se está publicando como un gif que se mueve hacia abajo para mantener el movimiento de la caída, y con cada página nueva el caos se siente más cerca: “Es incontrolable, pero nos hemos acostumbrado a que todo cambia”.

5 LA

© Julián Velásquez

Terminar el cómic y mantener al equipo unido durante 15 semanas es el gran objetivo, y como dice Lewis, “sería una gran catarsis”. Para después de la pandemia hay muchas ideas: una pieza editorial a cargo de Tyto Alba Editores, ilustraciones musicalizadas, festivales gráficos, portadas en lettering, mapping en fachadas de edificios, autores internacionales. Solo falta poder salir a las calles para hacerlas realidad.

5 LA

© Cristhian Contreras

5 LA

© 1

5 LA

© 2

5 LA

© 3

5 LA

© 4

separadorcierre

Bacánika

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Cultura Pop
Le puede interesar

Crecer en el país del sagrado corazón de Jesús incluyó dosis de censura por parte de los adultos que veían a Satanás en todo lado. Fuego nos ilustra seis casos.
Este pueblo de Cundinamarca conserva una serie de murales del siglo XVII en los que los indígenas pintaron a Cristo poco después de una tragedia. El autor nos cuenta.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Abril/14/2025
El siglo XX marcó un antes y un después en el calzado. Genios tras estas piezas, perfeccionaron por décadas los materiales y el diseño de estos 7 modelos.
Bacanika
Bacánika
-Abril/14/2025
Si ya empacó maleta para Semana Santa, pero quiere estar más preparado que un yogurt, hágale espacio a estas apps que pueden llevarlo del viacrucis a la resurrección.
Bacanika
Bacánika
-Abril/10/2025
Detrás del obturador, este fotógrafo le ha dado la vuelta al conflicto armado colombiano; esta exposición muestra 70 de esas imágenes. Aquí los detalles.
¿Qué hace falta para ganar una copa del mundo de billar a tres bandas como la que se disputó en Bogotá hace unas semanas? El autor nos cuenta.
Juan Miguel Álvarez
Juan Miguel Álvarez
-Abril/07/2025
Si usted es amante de la literatura, la improvisación teatral, el cine y el arte, abril trae oferta para todos los gustos en varias ciudades del país.
Bacanika
Bacánika
-Abril/02/2025
Desempolve ese proyecto que tenía guardado, porque abril arranca con diversas convocatorias para artistas y creadores. Acá le damos todos los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Abril/01/2025
Hay de todo en la web, por eso invitamos a Una reina del drama a que nos hiciera una segunda guía ilustrada de esos tipos de seguidores que tenemos en nuestras redes.
Una reina del drama
-Marzo/28/2025
Salir a pintar requiere, además de las ganas y las latas de pintura, técnica y práctica. Aquí Hell Saint Cat nos explica mejor en el proceso de hacer uno.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/27/2025
Van cuatro décadas desde que el grafiti comenzara a poblar las calles colombianas con tags, bombas, murales e historias. Aquí 7 contenidos para entenderlo mejor.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/26/2025
Pensar en la pandemia hoy pone en perspectiva todo lo que cambió desde entonces. El autor y su roommate reflexionan y nos comparten su experiencia.
Brian Lara
-Marzo/25/2025
Vivir ilustrando —no lo vamos a negar— es hermoso, pero también en muchos sentidos un trabajo duro. Invitamos a Carnedecan a ilustrar eso que no contamos.
Johann Tarazona Matiz
Carne de can
-Marzo/21/2025
Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus error sit voluptam
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Marzo/19/2025
CoCrea abre de nuevo sus puertas para las industrias creativas del país con la 6a edición de su convocatoria anual. Le contamos todo para que aplique.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/18/2025
El grafiti ha sido una expresión marcada por su relación con lo no permitido desde sus inicios: aquí una mirada ilustrada a su legalidad en el continente.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Marzo/14/2025