Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Una breve historia de mis corbatas

Una breve historia de mis corbatas

Fotografía

fandi corbata-4

Si es verdad, como lo dice la poco fiable Wikipedia, que la corbata viene de ‘croata’.

Gracias a una tira de tela atada al cuello que llevaban los seis mil caballeros que llegaron en 1660 a ofrecer su apoyo al imperio, y que la primera acepción de la tira de seda que cambió la manera de ser moderno y ejecutivo en el mundo del siglo XX es italiana, también lo es que su uso ha sido blanco de miles de sentidos que a lo largo y ancho de la historia se han valido del artículo como una metonimia diversa.

La corbata colombiana es el horror de tajar el cuello de la víctima para sacar por allí su lengua. A ese pavor un muy buen grupo de punk español, Siniestro Total, le dedicó una canción del mismo nombre, donde se escucha: “Oye, pana, la corbata colombiana, oye pana, no me gusta nada”. “Un tipo de saco y corbata”, se oía por allá en los años ochenta del siglo pasado, para referirse a un grupo de banqueros que saqueó la economía con unos fondos de inversión en Panamá. Lo cual me recuerda que los viernes había que ir al colegio de corbata porque Dios no quería niños en sudadera. Y que la corbata era de caucho, con el nudo ya hecho, para evitarnos la ignominia de tener nueve años y hacernos un lazo a las cinco y media de la mañana mientras en Bogotá todavía estaba oscuro. Después del caucho, vendría la época billy y la corbata era de cuero gris, negra, o azul oscuro, una tirilla delgada y rígida que poco a poco he vuelto a ver salvo en grupos de electro clash, como si el mundo de la moda fuera una ruleta caprichosa que se detiene en lugares insospechados: de los niños de un colegio bogotanos que iban a misa a los chicosindiesde algún suburbio de Inglaterra. fandi corbata-1

No estoy ni a favor ni en contra de la corbata. Mi memoria va de un lado a otro viendo anchos rombos setenteros que adornaban las panzas de los conductores de bus; sedas Ferragamo de un hombre de quien no quiero acordarme y que vivía en mi casa; corbatas cafés de todos los vigilantes que han cuidado, con paciencia, de un montón de gente que vive en edificios y que cree que los tienen que cuidar. Al principio odiaba la corbata y me imaginé que ser quien quería ser era abnegar de ella. Mi padre se la habrá puesto por ahí tres veces. En una de ellas yo no vivía para contarlo. Ocurrió en 1975, el año en que se casó con mi mamá. En las fotos he visto su corbata blanca --¿blanca?—y su traje azul cielo y me he preguntado porqué tiene tan mala cara y he llegado a la conclusión, pues nunca se lo he preguntado, de que la culpable es la corbata. Después, cuando los viajes aparecieron y ya estaba divorciado de mi mamá, recuerdo que fuimos al matrimonio de una prima famosa y él se puso una corbata con un paisaje de Van Gogh. Así como lo oyen. Ahí se veía feliz, como si la corbata en sí misma no fuera el problema, sino el diseño de la misma. Siempre me dijo que las corbatas asfixiaban, que eran para gente que necesitaba parecer tensa o importante. Lo cual es verdad en este país donde Looney Tunes, los Simpsons, El demonio de Tasmania, y Popeye han servido para ser modelos en corbatas de miles de mensajeros que, por un momento, creyeron que le podían dar color a la gris vida de recibir humo en todo el cuerpo, subidos en sus motos.

fandi corbata-2

Ya se que dirán que hay corbatas de corbatas, que hay ocasiones que lo ameritan. Me casé de corbata, pero me separé sin camisa, digo yo. La corbata, no sé si lo sepan los pobres croatas, ha sido motivo de estudio; tiene decenas de maneras de hacer nudos –el Windsor es el más elegante, dicen--; es requisito de clubes decimonónicos que todavía existen –en algunos tienen en la portería y si uno va sin una se la prestan; es como el casco de los que montan en mototaxi--; no hay entierro, ni grado, ni fiesta de quince donde la corbata no se enrede, sirva de balaca o termine colgando a la altura de los muslos de los mismos que hace unas horas eran elegantísimos. La corbata fue un signo de distinción que, como muchas de las cosas del protocolo, cayó en desuso: ahora es alternativa y los conservadores se la ponen verde, mientras los liberales amarilla, mientras los uribistas de antes se la ponían de rayas y los de ahora no la usan. La corbata es play, es delgada, se pone con bluyines, y con la camisa salida, pobre, ha perdido su lustre, se volvió la misma tira de trapo con la que unos jinetes croatas se secaban el sudor.

Corbatas LOBO de Feroz. Diseño sin miedo.

Juan David Correa

Editor

Editor, auditor, contador, aburridor, hardcor. Revista Arcadia. El Peregrino Ediciones.

AUTORFACE  AUTORSEPARADOR  AUTORTW  AUTORSEPARADOR  AUTORWEB

Editor

Editor, auditor, contador, aburridor, hardcor. Revista Arcadia. El Peregrino Ediciones.

AUTORFACE  AUTORSEPARADOR  AUTORTW  AUTORSEPARADOR  AUTORWEB

Cultura Pop
Le puede interesar

Crecer en el país del sagrado corazón de Jesús incluyó dosis de censura por parte de los adultos que veían a Satanás en todo lado. Fuego nos ilustra seis casos.
Este pueblo de Cundinamarca conserva una serie de murales del siglo XVII en los que los indígenas pintaron a Cristo poco después de una tragedia. El autor nos cuenta.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Abril/14/2025
El siglo XX marcó un antes y un después en el calzado. Genios tras estas piezas, perfeccionaron por décadas los materiales y el diseño de estos 7 modelos.
Bacanika
Bacánika
-Abril/14/2025
Si ya empacó maleta para Semana Santa, pero quiere estar más preparado que un yogurt, hágale espacio a estas apps que pueden llevarlo del viacrucis a la resurrección.
Bacanika
Bacánika
-Abril/10/2025
Detrás del obturador, este fotógrafo le ha dado la vuelta al conflicto armado colombiano; esta exposición muestra 70 de esas imágenes. Aquí los detalles.
¿Qué hace falta para ganar una copa del mundo de billar a tres bandas como la que se disputó en Bogotá hace unas semanas? El autor nos cuenta.
Juan Miguel Álvarez
Juan Miguel Álvarez
-Abril/07/2025
Si usted es amante de la literatura, la improvisación teatral, el cine y el arte, abril trae oferta para todos los gustos en varias ciudades del país.
Bacanika
Bacánika
-Abril/02/2025
Desempolve ese proyecto que tenía guardado, porque abril arranca con diversas convocatorias para artistas y creadores. Acá le damos todos los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Abril/01/2025
Hay de todo en la web, por eso invitamos a Una reina del drama a que nos hiciera una segunda guía ilustrada de esos tipos de seguidores que tenemos en nuestras redes.
Una reina del drama
-Marzo/28/2025
Salir a pintar requiere, además de las ganas y las latas de pintura, técnica y práctica. Aquí Hell Saint Cat nos explica mejor en el proceso de hacer uno.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/27/2025
Van cuatro décadas desde que el grafiti comenzara a poblar las calles colombianas con tags, bombas, murales e historias. Aquí 7 contenidos para entenderlo mejor.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/26/2025
Pensar en la pandemia hoy pone en perspectiva todo lo que cambió desde entonces. El autor y su roommate reflexionan y nos comparten su experiencia.
Brian Lara
-Marzo/25/2025
Vivir ilustrando —no lo vamos a negar— es hermoso, pero también en muchos sentidos un trabajo duro. Invitamos a Carnedecan a ilustrar eso que no contamos.
Johann Tarazona Matiz
Carne de can
-Marzo/21/2025
Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus error sit voluptam
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Marzo/19/2025
CoCrea abre de nuevo sus puertas para las industrias creativas del país con la 6a edición de su convocatoria anual. Le contamos todo para que aplique.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/18/2025
El grafiti ha sido una expresión marcada por su relación con lo no permitido desde sus inicios: aquí una mirada ilustrada a su legalidad en el continente.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Marzo/14/2025
En memoria de Diego Felipe Becerra, grafitero asesinado en 2011, la calle 26 se llenó de color y se cambió el marco legal del grafiti en la ciudad. Aquí la historia.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Marzo/12/2025
¿Qué pasa en los muros cuando se pintan desde una mirada comunitaria? De la mano de un artista local, la autora nos cuenta mientras recorremos el territorio.
Melissa González
-Marzo/11/2025
Mucha pintura ha corrido bajo los puentes en 40 años de historia, tags, bombas y murales. Desde la voz de varios de sus protagonistas, el autor nos cuenta.
Jorge Pinzón Salas
-Marzo/10/2025
En cada campo del conocimiento, hay mujeres extraordinarias abriendo espacios con sus logros. Aquí ocho perfiles ilustrados para inspirarnos este 8M.
Crear una tipografía es un acto de precisión y creatividad, una mezcla de arte y matemática que define cómo leemos el mundo. Bastarda cuenta cómo lo hace.
Luisa Fernanda Gómez
Luisa Fernanda Gómez
-Marzo/05/2025
Si llega marzo y está buscando plan en Bogotá, Medellín o Barranquilla, aquí le traemos los parches y exposiciones que no sabía que ya estaba esperando.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/04/2025
¡Oído, pueblo! Llegó marzo con lo que más nos gusta: platica pa’ hacer arte. Aquí nuestro fiel listado para que saque a la luz ese proyecto, dibujo o poemas.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/03/2025
El Huila, tierra de berracos trabajadores, alegres y tranquilos como ellos solos, guarda una riqueza y encanto en sus palabras que no íbamos a dejar pasar.
Mr. Fula
-Febrero/28/2025